Público y Administrativo (Libros y Revistas)
181 resultados para Público y Administrativo (Libros y Revistas)
-
Revista Logos Del Núm. I-1, Enero 2020 al Núm. II-1, Enero 2021 LEAD University, 2021
-
Diálogos de Política Pública post ingreso de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por: LEAD University, 2020
-
Propuesta para una mejor regulación del sector eléctrico en Costa Rica por: LEAD University, 2020
-
Objetivos de desarrollo sostenible: Alineamientos y avance de empresas con presencia en Costa Rica por: LEAD University, 2020
-
Estudios de Derecho Público Del Núm. 1, Enero 2017 al Núm. 1, Enero 2017
-
Transparencia administrativa y Derecho de acceso a la información administrativa por: Editorial vLex, 2006
-
Aprendizaje por defensa reactiva: el nuevo modelo de entrenamiento contra malware
Este artículo propone un nuevo método de defensa en ciberseguridad utilizando inteligencia artificial, que puede ser aplicado en diferentes entornos, desde equipos de escritorio (personales y empresariales), hasta equipos móviles (tabletas, laptops e incluso celulares). Los sistemas antimalware o antivirus tradicionales funcionan de manera determinística (es decir, basados en reglas), mientras...
-
Incentivos para mejorar el interés en carreras STEM de los estudiantes de secundaria en la región Huetar Norte de Costa Rica
La Región Huetar Norte de Costa Rica enfrenta severos problemas socioeconómicos. De acuerdo con un dato reciente del INEC, el 27.4% de los hogares se encuentra bajo la línea de pobreza (INEC, 2018). Una posible ruta de escape es aumentar el número de profesionales con carreras STEM, los cuales podrían generar productos y servicios de mayor valor agregado que impulsen el desarrollo en esta región.
-
La paradoja de Costa Rica en educación, alta inversión del PIB y alta brecha de género en matemáticas y ciencias. ¿Qué hace el país actualmente y cómo se puede disminuir la brecha en la próxima década?
Las pruebas PISA son reconocidas internacionalmente como una herramienta utilizada para evaluar los sistemas educativos de cada país, incluyendo a Costa Rica desde el 2009. En la presente investigación se detallará sobre las pruebas en Costa Rica, qué uso se les da a los resultados y cómo se pueden usar para medir las políticas públicas educativas. Esto con el fin de cerrar la brecha de género...
-
Un país feliz y cómo la educación lo explica
Esta investigación utiliza el Enfoque del Bienestar Subjetivo para abordar el efecto de la educación, que desde el paradigma neoclásico ha demostrado que mayores niveles educativos llevan a mayores niveles de ingreso. Nos preguntamos: ¿Son estos los únicos beneficios de la educación? Para dar respuesta se plantea como hipótesis principal la siguiente: un nivel de educación mayor aumenta la...
-
La zona de Cachemira: testigo de tensiones que esboza la gravedad de una disputa sin resolver
China, India y Pakistán son tres países ubicados en el inmenso continente asiático que colindan entre sí. Son naciones que han sabido potenciar sus características, en especial después de los acontecimientos acaecidos en la Segunda Guerra Mundial. En términos generales, son reconocidos por ser economías emergentes interesantes. Pero ante todo este panorama positivo, algo que debería llamar la...
-
Las tropas cibernéticas y la manipulación política en línea en Costa Rica
Este artículo analiza la manipulación en línea en Costa Rica desde el 2018. Plantea cuatro preguntas clave: ¿Qué forma organizativa adoptan las tropas cibernéticas en Costa Rica? ¿Qué estrategias y herramientas utilizan para difundir información falsa en línea? ¿Qué sabemos sobre su capacidad y sus recursos? y ¿Qué acciones han tomado los actores públicos y privados para frenar esta actividad en...
-
La revolución creativa como motor económico
La creatividad ha estado en la raíz de todos los avances industriales, tecnológicos y socioeconómicos de la humanidad desde muchos siglos antes de su reconocimiento como factor económico. Conocida comúnmente como economía naranja, este término resulta insuficiente para definir el fenómeno multidimensional de la economía creativa. Ha sido en el s. XXI que se ha reconocido expresamente el impacto...
-
Análisis de la regulación del comercio electrónico en el marco de las directivas europeas
Los avances tecnológicos han llevado a nuestro mundo a una vertiginosa transformación, entre los que se encuentra la forma en que se ha migrado paulatinamente del comercio presencial al comercio electrónico. Esto ha provocado que se deba regular todos los aspectos relacionados con esta nueva forma de comercio, en donde la Unión Europea ha estado a la vanguardia de las regulaciones de las nuevas...
-
Mecanismos de gestión de conflictos entre inversionistas y estados: la necesidad de retomar el objetivo original del derecho internacional de la inversión
Durante las últimas dos décadas, el debate sobre el derecho internacional de la inversión ha girado alrededor de los pros y los contras de los procedimientos de Solución de Controversias Internacionales entre Inversionistas y Estados (“SCIE”; “ISDS” por sus siglas en inglés). Este artículo sostiene que dicho debate ha distraído la atención de la comunidad académica y de política pública de lo que
-
¿Es la computación cuántica el fin de la computación clásica?
La investigación se realiza con el objetivo de relacionar la computación clásica y la computación cuántica, así como determinar cuáles serán las implicaciones que podríamos ver en un futuro. Como consecuencia, surgen las preguntas: ¿Será la computación clásica eventualmente reemplazada por su contraparte cuántica? ¿Vendrá esta tecnología a revolucionar totalmente el viejo paradigma de las...
- Presentación
- Diálogo de Política Pública No. 1. ¿Qué esperar y qué nuevas oportunidades surgen del ingreso de Costa Rica a la OCDE?
- Diálogo de Política Pública No. 2. Compromisos de Costa Rica con la competencia, la productividad y el crecimiento económico inclusivo
- Diálogo de Política Pública No. 3. ¿Cómo el ingreso a la OCDE puede ayudar a implementar mejoras en el sistema educativo costarricense?
- Diálogo de Política Pública No. 4. El impulso de la OCDE a las reformas financieras: modernización de la normativa y nuevas oportunidades para la atracción de inversión, la inclusión y educación financiera
- Diálogo de Política Pública No. 5. Hacia una hoja de ruta para la implementación efectiva de los compromisos de la OCDE
- Generalidades sobre las regulaciones al sector
- Modelo regulatorio vigente en Costa Rica
- Modelos regulatorios comparados y mejores prácticas internacionales
- Propuestas regulatorias para el sector eléctrico costarricense
- Generación distribuida (GD) e innovaciones tecnológicas en el sector eléctrico costarricense
- Conclusión
- Bibliografía
- Agradecimientos
- Acerca del autor
- Resumen ejecutivo
- Introducción
-
Migrantes de Bolivia, Paraguay y Perú residentes en São Paulo (Brasil) y las remesas enviadas a sus países de origen
El análisis de la migración Sur-Sur, como lo sería el caso de migrantes de países sudamericanos (Bolivia, Paraguay y Perú, aquí denominado Bloque BPP) hacia Brasil, es un tema del mayor interés, especialmente si se observan las tendencias de la evolución migratoria en otros destinos como el europeo (especialmente España) como consecuencia de diversos factores, entre ellos, la crisis económica...
-
Intel 'Inside': Midiendo su impacto de largo plazo en el desarrollo de Costa Rica usando un método de control sintético
¿Cuál ha sido el efecto causal de Intel en el desarrollo económico de Costa Rica? O más bien ¿Cuál hubiese sido el desarrollo de Costa Rica si Intel no hubiese abierto operaciones en el país? Responder a la primera pregunta y a su escenario contrafactual son los principales objetivos de este estudio. A pesar de que Intel tiene más de veinte años de operar en Costa Rica, no se ha cuantificado su...
-
¿Cómo cambian los ingresos tributarios en Costa Rica cuando cambia la actividad económica?
En la formulación de la política fiscal, no es una persona la que decide e implementa cambios, pero un grupo de personas e instituciones de Gobierno se ven involucradas. La organización entre ellos es un reto en sí mismo, que de alguna manera se puede facilitar cuando se inicia desde un punto común: la mejor información disponible, de robustez técnica y metodologías comprobadas. Bajo ese marco,...