Criminal Law (Books and Journals)
52 resultados para Criminal Law (Books and Journals)
-
El aborto. En preguntas y respuestas por: Ediciones Promesa Cultural, 2005
- Editorial
-
Fomento del diálogo social y la rendición de cuentas en la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica
Si bien Costa Rica es la democracia más antigua de Latinoamérica -sin interrupciones en el proceso electoral desde el año 1953- y cuenta con impresionantes logros económicos y sociales, persisten importantes retos para profundizar la calidad de su democracia. Una de ellas tiene que ver con el fomento del diálogo social, el cual implica que la toma de decisiones políticas sea un proceso inclusivo...
-
Responsabilidad civil objetiva de la actividad bancaria frente al fraude informático (phishing)
El internet banking es una herramienta tecnológica que permite a sus usuarios mejorar la eficiencia de las transacciones bancarias con solo contar con un medio electrónico y acceso a internet. Esto ha permitido mayor dinamismo en la evolución de un sistema financiero tradicional hacia un sistema más innovador. Sin embargo, el desarrollo de servicios electrónicos bancarios abre un portillo muy...
-
La regulación de la sociedad de hecho familiar: una necesidad latente en la legislación de familia de Costa Rica
La legislación de familia regula la unión de hecho regular para aquellas parejas que cumplen con una serie de requisitos para desplegar los efectos personales y patrimoniales propios del matrimonio. No obstante, es imperativo de ley que el reconocimiento se plantee dentro de los dos años siguientes a la ruptura de la convivencia, pues, de no ser así, la acción caduca. Además, en aquellas...
-
El contrato de transporte aéreo de pasajeros y la responsabilidad del transportista
El presente artículo tiene como fin realizar un análisis moderno, actualizado y jurídico sobre el tema del contrato de transporte aéreo de pasajeros, así como del régimen legal de responsabilidad civil que deriva para el porteador aéreo, en su doble vertiente: nacional e internacional. La intención es crear con ello un panorama más completo y detallado acerca de la relación que existe o que...
-
El impacto del blockchain en el sistema financiero costarricense
Ante un mundo en constante innovación tecnológica, el país debe encontrar maneras de adaptarse a estos cambios; y, por consiguiente, regular los virajes que afectan la economía. La modernización de los sistemas financieros recae en sistemas como el del blockchain, que se define como “el libro contable donde se registra cada una de las transacciones”. Por este medio se otorgan beneficios como la...
-
El nuevo régimen regulatorio del trabajador independiente
Es indiscutible que la Caja Costarricense de Seguro Social ha tenido fines altruistas que han sido de gran beneficio para el país. Sin embargo, no ha logrado generalizar la formalidad de todos los trabajadores para garantizar sus ingresos; por ende, se ve en una situación en la que no puede negar ciertos servicios, pero no todas las personas están en la capacidad de afiliarse. Otro problema que...
-
Legal Tech: el Derecho y la Innovación Tecnológica
El sector legal se considera conservador en temas de tecnología, sin embargo, ya existen grandes herramientas que le han traído muchos beneficios y avances. El abogado debe adaptar sus servicios y forma de trabajo a la tecnología, de ahí la importancia del concepto de legaltech y el análisis de las herramientas actuales del mercado legal, las cuales han permitido la digitalización de productos y...
-
El artículo 50 de la Constitución Política como un derecho humano y su relación con la responsabilidad civil por daños al ambiente
Se analizó cómo el ser humano históricamente ha hecho uso de los recursos naturales sin observar los efectos secundarios para las futuras generaciones, llegando al punto en que los efectos globales son tan notorios que la comunidad internacional tuvo que reconocer los daños medioambientales, para enfrentar los efectos negativos a la salud y a la colectividad, tanto en el Sector Público como en el
-
Acceso de las micro, pequeña y mediana empresas a financiamiento por medio de los mercados de valores en Costa Rica
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) le dan vida a las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Estas representan 99.5 % de todas las empresas de la región y 60 % de la población ocupada y son responsables por el 25 % del producto interno bruto (PIB) regional, según datos de la OECD (Herrera, 2020). La presente investigación hace un análisis de la forma en que Costa Rica ha...
-
Prisión preventiva y control de convencionalidad: Breve análisis de dos causales de prisión preventiva desde la perspectiva del Derecho comparado Costa Rica - Brasil
Este trabajo consiste en un análisis de dos causales de prisión preventiva desde la óptica del control de convencionalidad y desarrollado a través de una metodología de derecho comparado. Una de ellas corresponde al ordenamiento jurídico costarricense y otra más a su homólogo brasileño. La introducción de causales de prisión preventiva cada vez más laxas desnaturaliza su finalidad, siguen una...
-
Aproximación a las falacias de apelación a la ignorancia, a la autoridad y a la misericordia en el Derecho penal
En este trabajo se conceptualizan las falacias y se procede con su estudio dentro de la disciplina del derecho. Se parte de la idea de que los operadores jurídicos pueden incurrir en ellas con mala intención o de forma involuntaria (debido a falta de conocimiento o por torpeza). Se brinda una aproximación a las falacias de apelación a la ignorancia, a la autoridad y a la misericordia dentro del...
-
La prescripción y la caducidad en el proceso contencioso administrativo
El inciso k) del artículo 66 del Código Procesal Contencioso Administrativo, Ley n.º 8508, ha incluido, dentro de la lista de defensas previas oponibles al contestar la demanda o contrademanda, tanto la prescripción como la caducidad del derecho, siempre y cuando sean evidentes y manifiestas. Esto implica que, en caso de no tener esas condiciones pueden invocarse, no ya como una defensa previa,...
-
La delegabilidad de proyectos de ley de mayoría calificada en comisiones legislativas plenas
El presente artículo trata de la viabilidad jurídica de modificar, directamente por parte de una comisión legislativa plena, un texto que ponga en entredicho la delegabilidad de una propuesta, por requerirse de una mayoría calificada para su aprobación. Lo anterior toma en cuenta que, de conformidad con el artículo 52 inciso 1) del Reglamento de la Asamblea Legislativa (RAL), estos órganos están...
-
El abuso de la personalidad jurídica como presupuesto de aplicación del levantamiento del velo social
El abuso de la persona jurídica se produce cuando existe una desviación del accionar de esta entidad de derecho con respecto al propósito para el cual se creó. Existen múltiples formas de abusar de la capacidad jurídica de las sociedades comerciales, estos abusos constituyen un riesgo para el funcionamiento social y comercial, por lo tanto, es necesario un mecanismo de levantamiento del velo...
- Editorial
- Editorial
-
La protección de datos del consumidor en las campañas publicitarias digitales y sus implicaciones en el ordenamiento jurídico costarricense
Las estrategias mercadológicas utilizan canales digitales para vincularse con clientes y recolectar su información. Esta práctica genera complejidad legal referente a la protección de datos. Este artículo examina cuáles son las implicaciones jurídicas costarricenses de la protección de datos en las campañas publicitarias digitales. Así, se describe el vínculo entre la publicidad digital y la...
-
La restricción de los derechos fundamentales ante la emergencia ocasionada por el COVID-19
La pandemia del coronavirus, y su rápida y creciente propagación, ha generado una crisis sanitaria a nivel mundial, la cual ha perturbado, severamente, la normalidad institucional de los Estados y ha afectado las actividades sociales y económicas. Para enfrentar esta crisis sanitaria, los países se vieron obligados a tomar medidas excepcionales con la finalidad de salvaguardar los derechos a la...
-
Previsión del grado de conocimiento sobre informática jurídica decisional en el entorno legal, como vía hacia una transformación digital eficiente y efectiva en tiempos de crisis: ¿existe relación entre conocimiento especializado y digitalización satisfactoria?
La informática jurídica es la disciplina encargada de aplicar conocimientos de las nuevas tecnologías y la innovación, con el fin de aumentar la eficiencia de las funciones y el desempeño de los abogados, esto es parte de las metas de transformación digital presentes. En la actualidad, existe un constante debate sobre los retos de la digitalización, los cuales aumentaron con la crisis del COVID-19
-
Firma digital en actos notariales; un reto para Costa Rica
Al ser el Derecho Notarial una de las ramas del Derecho con más antigüedad, es necesario ahondar en su estudio y comprender de dónde surge, así como su finalidad. Siendo entonces el notariado tan antiguo, es necesario estudiar sobre él, su impacto y la necesidad de entrelazarlo con los avances sociales y tecnológicos, esto para que surta efecto positivo en la sociedad y en sus actos. La sociedad...
-
El impacto del Big Data en el marco jurídico costarricense
El big data es el análisis y manejo masivo de información, mediante la aplicación de nuevas tecnologías para su recopilación. Esta figura ha resultado útil para algunas empresas al proporcionar una manera más eficaz para identificar los distintos problemas que pueden presentarse en una compañía. Además, en la administración pública también se ha implementado la minería de datos con el fin de...
-
El estudio de caso como herramienta para la investigación de proyectos de Legal Tech
Este ensayo gira en torno a qué es y qué no es incorporación de Derecho de la Tecnología en el estudio del Derecho y qué actividades de aprendizaje e investigación pueden desarrollar los estudiantes para motivarlos a pensar en soluciones tecnológicamente innovadoras a problemas jurídicos concretos. Para tales efectos, se realizó una revisión bibliográfica de la aplicación de tecnología en la...
- Editorial
-
En tiempos de la COVID-19: pacta sunt servanda, rebus sic stantibus y validez de las cláusulas obligacionales que trasladan a la contraparte los riesgos asociados a la imposibilidad del cumplimiento por una alteración de las circunstancias negociadas previamente en el contrato
Costa Rica ha consagrado el principio pacta sunt servanda, conocido como la regla del efecto vinculante de los contratos, lo que significa que las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes. Esto se extrae de varias normas del Código Civil (Congreso Constitucional de la República de Costa Rica, 1885), en especial los artículos 1022 y 1023. Son...
-
Teletrabajo: responsabilidad del empleador con respecto a la seguridad y salud en el trabajo, específicamente en la modalidad de teletrabajo
El teletrabajo es una modalidad laboral que se encuentra presente en el contexto contemporáneo desde inicios del tercer milenio, pero con la pandemia de la COVID-19 se ha presentado un incremento significativo en esta práctica. Asimismo, existen leyes y entidades encargadas de velar por un manejo adecuado de esta modalidad, que incluye el bienestar integral en el ámbito de la seguridad y la salud,
-
El acceso a internet como garantía efectiva de la educación en etapa de pandemia
Desde marzo del 2020 y con la pandemia generada por el virus de la COVID-19, la virtualidad se extendió y se adoptó en diversos ámbitos, entre ellos, en la educación. Bajo la estrategia educativa implementada por el Gobierno, los estudiantes de centros educativos públicos deben recibir clases virtuales, pero para ello requieren contar con acceso a internet y con dispositivos electrónicos que les...
-
Los límites de la libertad de expresión en las redes sociales
Los avances tecnológicos han impactado la vida en sociedad y la forma en que los seres humanos se relacionan y comunican. Actualmente, el acceso a la información es mayor que en ningún otro momento en la historia. El ser humano hoy es un ser social con mayor capacidad y facilidad de expresar sus pensamientos e ideas, especialmente por medio de las redes sociales e internet. El derecho humano a la
-
Limitaciones regulatorias en la generación distribuida de energía eléctrica en Costa Rica para el sector privado del país
El mercado de la energía eléctrica en Costa Rica, a la fecha, se caracteriza por una participación mayoritaria del Estado en términos de la generación distribuida de energía eléctrica, entre estos tomando protagonismo los factores del poder del sector político en relación con la planificación y regulación de esta. La operación del mercado de energía eléctrica en Costa Rica ha evolucionado a lo...
-
Análisis de la caducidad del procedimiento administrativo
Los procedimientos administrativos, regulados en el título séptimo de la Ley General de la Administración Pública N.o 6227, pueden finalizar de manera extraordinaria -o anormal- a través del mecanismo jurídico de la caducidad, que sanciona la omisión de impulsar y gestionar el procedimiento, dentro de los plazos de ley, incumpliendo con el mandato establecido en la Constitución Política, que...