Public and Administrative Law (Books and Journals)
314 resultados para Public and Administrative Law (Books and Journals)
-
Boletín Pulso: actualidad jurídica Del Núm. 8-2022, Agosto 2022 al Núm. 7-2023, Julio 2023 Contraloría General de la República de Costa Rica, 2023
-
Monitoreo CGR Del Núm. 2020, Enero 2020 al Núm. 2023, Enero 2023 Contraloría General de la República de Costa Rica, 2023
-
Revista Logos Del Núm. I-1, Enero 2020 al Núm. IV-2, Julio 2023 LEAD University, 2021
-
Diálogos de Política Pública post ingreso de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por: LEAD University, 2020
-
Propuesta para una mejor regulación del sector eléctrico en Costa Rica por: LEAD University, 2020
-
Objetivos de desarrollo sostenible: Alineamientos y avance de empresas con presencia en Costa Rica por: LEAD University, 2020
-
Estudios de Derecho Público Del Núm. 1, Enero 2017 al Núm. 1, Enero 2017
-
Transparencia administrativa y Derecho de acceso a la información administrativa por: Editorial vLex, 2006
-
Costa Rica: oportunidades y nuevas alternativas para la generación de energía eléctrica
Es Costa Rica un país con múltiples alternativas que podrían ser aprovechadas para el suministro de energía eléctrica, particularmente para la generación de ésta, sea tanto por nuevas tecnologías, uso más intensivo de las redes de energía eléctrica, así como menos barreras en los mercados, tal es el caso del MER, e incentivos para la movilidad eléctrica y el hidrógeno verde, más allá de la...
-
La crisis de los mercados mundiales durante el año 2022 y su impacto en los fondos de pensiones costarricenses
La crisis de los mercados internacionales durante el año 2022 puso la mirada en los fondos de pensiones complementarias, como resultado de los rendimientos presentados por las inversiones de estos recursos. En este ensayo se analizan algunos de los aspectos relacionados con el cumplimiento normativo, así como los procesos seguidos por los gestores de los fondos de pensiones complementarias...
-
Un año desde de la duodécima conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio
La Organización Mundial de Comercio en su Duodécima Conferencia Ministerial, finalizada el 17 de junio de 2022, adoptó el "Paquete de Ginebra". Éste regula temas novedosos como las subvenciones a la pesca y trata las vinculaciones del comercio con la salud pública. El siguiente artículo analiza estas decisiones y los demás componentes del Paquete de Ginebra. Además, describe el contexto bajo el...
-
Big data para establecer las variables en las decisiones de inversión en criptoactivos
Se estima un mercado alcista en las criptomonedas para el año 2024, provocando la suposición que una gran cantidad de personas se dejen llevar por la euforia del momento, tal como pasó en el año 2017 y 2021, donde los inversionistas aficionados fueron víctimas de la especulación o de estafas, perdiendo dinero. La presente investigación busca brindar conocimiento básico, para ayudar a las personas
-
Demanda de los alimentos en los hogares costarricenses
Se estima las elasticidades gasto-ingreso y cantidad-ingreso, y se calcula la elasticidad de la calidad de los productos alimenticios más consumidos por los hogares costarricenses a través de un modelo empírico de curvas de Engel y de demanda, mediante el Método Generalizado de Momentos. Se estima, también, las elasticidades ingreso y precio, así como las elasticidades sustitución utilizando el...
-
La curva J en el comercio internacional: Evidencia empírica para el caso costarricense, período 2007-2020
La presente investigación aporta evidencia empírica del efecto de la depreciación real del colón (CRC) respecto al dólar (US$), sobre el saldo de la balanza comercial de bienes y servicios de Costa Rica, para el corto y el largo plazo. El tratamiento econométrico de las variables analizadas permitió verificar el cumplimiento del efecto Curva J para la economía costarricense, bajo la premisa de la
-
Coordinación de la política fiscal y monetaria y su impacto en el bienestar económico para Costa Rica: Análisis utilizando un modelo dinámico estocástico de equilibrio general para el periodo 2006-2022
Este documento estudia el efecto de la coordinación de la política en un modelo Dinámico Estocástico de Equilibrio General (DSGE) con fricciones financieras, calibrado para la economía de Costa Rica. Los resultados de las simulaciones indican que la política fiscal y monetaria coordinadas tienen un mejor efecto sobre el bienestar de los agentes económicos
-
Guía Práctica para la Agilidad Empresarial Por: Rocío Briceño y Marcela Briceño
Reseña de libros de "Guía Práctica para la Agilidad Empresarial: Estrategia, transformación y cambio organizacional para la agilidad en negocios" por Rocío Briceño y Marcela Briceño y "Ciencia de datos" por Carlos González Alvarado
-
Evaluación del análisis de capacidad de un caso industrial para datos no normales
El análisis de capacidad es una herramienta utilizada en el control de calidad para evaluar la capacidad de un proceso para producir productos o servicios dentro de los límites especificados. Sin embargo, la mayoría de los métodos de análisis de capacidad asumen que los datos siguen una distribución normal, lo cual puede no ser cierto en muchos casos reales. En caso de datos no normales, como...
-
La relevancia de considerar todos los factores productivos en el análisis de calidad
La calidad del producto es vital, en especial cuando se trata de manufactura para sectores avanzados. Encontrar una solución a un problema puede ser un trabajo relativamente sencillo si se utilizan las herramientas que propone el estudio de la calidad y se considera el contexto operacional en el que se presenta la problemática; sin embargo, al hacer dicha tarea, es fundamental considerar todos...
-
La Agencia Nacional de Empleo (ANE): Un salto de calidad en la conexión del mundo de la formación profesional y el mundo del trabajo
La creación de la Agencia Nacional de Empleo (ANE), en el contexto del Sistema Nacional de Empleo (SNE), representa una de las innovaciones más interesantes en el desarrollo institucional reciente del área social del Estado en su conexión con la economía y el mundo del trabajo, al aprovechar el legado de experiencias anteriores en materia de intermediación laboral y dar un paso más allá para dar...
-
Informalidad y cargas sobre el trabajo: elementos para una discusión en el caso costarricense
La relación entre las cargas laborales y el trabajo formal ha recibido especial atención en América Latina. La evidencia sugiere reducir la dependencia financiera de la seguridad social en impuestos sobre el trabajo. Se trata de una situación no sostenible en el tiempo, introduce efectos distorsionantes en el mercado laboral e incentivos a la informalidad. La experiencia en la región recomienda...
-
Pequeñas partículas, grandes riesgos: implementación de regulaciones en nanomateriales en Costa Rica y la importancia de garantizar la seguridad y sostenibilidad de una tecnología emergente
El uso de nanomateriales en diversas áreas de la tecnología ha generado un gran entusiasmo por sus potenciales beneficios. Sin embargo, también existe preocupación sobre los posibles efectos negativos en la salud y el medio ambiente. En Costa Rica, la implementación de regulaciones en nanomateriales es esencial para garantizar la seguridad y sostenibilidad de esta tecnología emergente. Estas...
-
El impacto de las nuevas tecnologías y su injerencia en la trata de personas
La tecnología ha ido cambiando la cotidianidad de los seres humanos, al transformar el modo de cómo viven y su forma de relacionarse, a causa de ello, miles de personas, a nivel global, puedan conectarse entre sí y hablar con gente de cualquier parte del mundo. Lo anterior ha llevado a la modificación del actuar criminal, es decir, que ha revolucionado el modus operandi de las bandas criminales....
-
Los aspectos jurídicos de la propiedad intelectual en la era digital
Actualmente, la era digital ha creado nuevos retos para el sector legal, las nuevas invenciones se encuentran solo limitadas por la imaginación del ser humano, lo que ha hecho que sea necesario concentrar la atención en las regulaciones correspondientes a la propiedad intelectual. Al ser un momento de la historia de la civilización humana donde todos los días surgen nuevas invenciones en todos...
-
Programas de compliance y su relevancia para la empresa privada, a la luz de la Ley N.º 9699 sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
El 10 de junio del año 2019 entró en vigor la Ley n.º 9699, denominada Ley de Responsabilidad de las Personas Jurídicas sobre Cohechos Domésticos, Soborno Transnacional y Otros Delitos, la cual incluyó a las personas jurídicas entre los sujetos que pueden perseguirse y sancionarse penalmente, pues atribuyó a estas la capacidad de delinquir y afectar la esfera jurídica de terceros. Este cuerpo...
-
Influencers: un análisis del fenómeno social a partir del Derecho de Consumo y la Protección de Datos Personales
Desde que a principios de los años setenta comenzó el desarrollo regulatorio de las actividades propias de la denominada doctrina de la extimidad, reflejadas en el control del tratamiento automatizado de la data personal, el mundo ha conocido cambios sustanciales tanto en el desarrollo de las tecnologías como en los usos que las mismas han motivado para el crecimiento del consumo masivo de bienes
- Editorial
-
El papel de los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) dentro del arbitraje comercial internacional y el arbitraje de inversión
Los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza son un grupo de reglas a seguir en el sector empresarial y de inversión en general. Básicamente, los criterios ASG han trazado la ruta por la cual las compañías desarrollan sus modelos de negocio y prácticas comerciales, velando por el cumplimiento de compromisos internacionales en cuanto a la protección del ambiente y a la regulación de...
-
Reseña de libros
Reseñas de libros "Designing Data-Intensive Applications: The Big Ideas Behind Reliable, Scalable, and Maintainable Systems" y "The High Potential's Advantage: Get Noticed, Impress Your Bosses, and Become a Top Leader
-
Nota técnica sobre la revelación de información asimétrica y la microestructura en los mercados financieros
Dos de las inquietudes interesantes en los mercados financieros internacionales están relacionadas en cómo se logran los equilibrios competitivos en las ofertas al contado (spot) y de futuros en dichos mercados financieros, y si hay posibilidad en dichos mercados de “manipular” la conducta y los resultados. En la literatura se pueden hallar explicaciones en términos de los equilibrios de Nash, la
-
Resiliencia en la economía durante el primer año del COVID-19: Un análisis comparativo de casos de los países de Costa Rica, El Salvador, México, Panamá y República Dominicana
Durante la pandemia del COVID-19 la economía mundial se vio afectada por la suspensión de vuelos, la crisis de contenedores, las caídas en la bolsa, la especulación, las restricciones sanitarias, el aumento del desempleo, la forzada digitalización y el estrés sobre los sistemas de salud. Todos los países se vieron afectados por lo anterior, sin embargo, la afectación no pareció ser regular, ya...
-
Derribando mitos: Aporte de las empresas extranjeras a la productividad de Costa Rica. Una revisión de la literatura reciente
La literatura académica internacional dice que el aporte de las empresas extranjeras al crecimiento económico del país receptor es ambiguo. Sin embargo, esta investigación muestra que dicho aporte a la economía de Costa Rica ha sido positivo y estadísticamente significativo. A nivel de firmas se comprueba que estas empresas compran, en colones reales, 58% más en insumos y servicios desde la...
-
Consistencia interna de la evaluación estudiantil de dos cuatrimestres en la carrera de Ingeniería en Producción Industrial de la Universidad Técnica Nacional en su sede Central Alajuela
La consistencia interna es una evaluación estadística de qué tan seguro es que los elementos de las encuestas o pruebas que se diseñan para medir el mismo constructo (en este caso la evaluación realizada por medio de los estudiantes del turno de la tarde y de la noche, de los cursos ofrecidos durante el tercer cuatrimestre 2019 y el primer cuatrimestre 2021) de la carrera de Ingeniería en...
-
El mito de que la posesión crea propiedad
La adquisición de la propiedad a través de la usucapión a menudo lleva al error de sostener que el mero transcurso del tiempo con la posesión de la cosa puede dar lugar, por sí mismo, al derecho de propiedad. En este artículo se pretende clarificar conceptos, identificar las condiciones que el ordenamiento jurídico exige para obtener la propiedad, y darle sentido a la normativa aplicable y su...
-
Bitcoin ya existe. Una evolución en la naturaleza del dinero
Bitcoin es dinero en efectivo de forma digital que cuenta con las propiedades de dinero duro y está emergiendo del mercado. Es un activo real digital, por lo tanto, no está basado en deuda y, parte de su innovación, es que representa la escasez digital. Bitcoin se compone de la unidad de valor llamada “bitcoin” y de la red peer-to-peer (nodos, mineros y blockchain). La Prueba de Trabajo es el...
-
Desarrollo sostenible, cambio climático y el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica: Algunas recomendaciones para una futura revisión
Este artículo pretende generar algunas recomendaciones para la futura mejora del contenido del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica en temas ambientales y de cambio climático. Si bien en la actualidad las condiciones políticas de la región centroamericana para una renegociación son complejas, es posible presentar algunas reflexiones sobre las disposiciones del Acuerdo y su
-
El conflicto del aguacate: Restricciones a las importaciones provenientes de México
El conflicto comercial sobre aguacate hass de origen mexicano inició en el mes de mayo del 2015, cuando el Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica emitió una restricción de importación de estos productos, argumentando la presencia del viroide sunblotch (mancha de sol) que, según autoridades nacionales, al no estar presente en el territorio nacional ponía en peligro el rendimiento de los...
-
El desarrollo infantil temprano en Costa Rica: Una comparación de algunos indicadores generados por el Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil (PRIDI)
Este documento presenta una comparación de algunos indicadores de desarrollo infantil temprano (DIT) en Costa Rica. Específicamente, compara los puntajes obtenidos por niños y niñas costarricenses en la Escala Eagle (denominada también Escala PRIDI B), generados por el Proyecto Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil (PRIDI), y los puntajes obtenidos en el Test de Vocabulario en Imágenes...
- Editorial