Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Costa Rica (Books and Journals)
61 resultados para Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Costa Rica (Books and Journals)
-
Revista Rhombus Del Núm. 2-1, Enero 2022 al Núm. 2-1, Enero 2022 Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Costa Rica, 2021
-
Revista Derecho en Sociedad Del Núm. 16-1, Marzo 2022 al Núm. 16-1, Marzo 2022 Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Costa Rica, 2020
- Editorial
-
Legal Tech: el Derecho y la Innovación Tecnológica
El sector legal se considera conservador en temas de tecnología, sin embargo, ya existen grandes herramientas que le han traído muchos beneficios y avances. El abogado debe adaptar sus servicios y forma de trabajo a la tecnología, de ahí la importancia del concepto de legaltech y el análisis de las herramientas actuales del mercado legal, las cuales han permitido la digitalización de productos y...
-
El artículo 50 de la Constitución Política como un derecho humano y su relación con la responsabilidad civil por daños al ambiente
Se analizó cómo el ser humano históricamente ha hecho uso de los recursos naturales sin observar los efectos secundarios para las futuras generaciones, llegando al punto en que los efectos globales son tan notorios que la comunidad internacional tuvo que reconocer los daños medioambientales, para enfrentar los efectos negativos a la salud y a la colectividad, tanto en el Sector Público como en el
-
Acceso de las micro, pequeña y mediana empresas a financiamiento por medio de los mercados de valores en Costa Rica
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) le dan vida a las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Estas representan 99.5 % de todas las empresas de la región y 60 % de la población ocupada y son responsables por el 25 % del producto interno bruto (PIB) regional, según datos de la OECD (Herrera, 2020). La presente investigación hace un análisis de la forma en que Costa Rica ha...
-
Prisión preventiva y control de convencionalidad: Breve análisis de dos causales de prisión preventiva desde la perspectiva del Derecho comparado Costa Rica - Brasil
Este trabajo consiste en un análisis de dos causales de prisión preventiva desde la óptica del control de convencionalidad y desarrollado a través de una metodología de derecho comparado. Una de ellas corresponde al ordenamiento jurídico costarricense y otra más a su homólogo brasileño. La introducción de causales de prisión preventiva cada vez más laxas desnaturaliza su finalidad, siguen una...
-
Aproximación a las falacias de apelación a la ignorancia, a la autoridad y a la misericordia en el Derecho penal
En este trabajo se conceptualizan las falacias y se procede con su estudio dentro de la disciplina del derecho. Se parte de la idea de que los operadores jurídicos pueden incurrir en ellas con mala intención o de forma involuntaria (debido a falta de conocimiento o por torpeza). Se brinda una aproximación a las falacias de apelación a la ignorancia, a la autoridad y a la misericordia dentro del...
-
La prescripción y la caducidad en el proceso contencioso administrativo
El inciso k) del artículo 66 del Código Procesal Contencioso Administrativo, Ley n.º 8508, ha incluido, dentro de la lista de defensas previas oponibles al contestar la demanda o contrademanda, tanto la prescripción como la caducidad del derecho, siempre y cuando sean evidentes y manifiestas. Esto implica que, en caso de no tener esas condiciones pueden invocarse, no ya como una defensa previa,...
-
La delegabilidad de proyectos de ley de mayoría calificada en comisiones legislativas plenas
El presente artículo trata de la viabilidad jurídica de modificar, directamente por parte de una comisión legislativa plena, un texto que ponga en entredicho la delegabilidad de una propuesta, por requerirse de una mayoría calificada para su aprobación. Lo anterior toma en cuenta que, de conformidad con el artículo 52 inciso 1) del Reglamento de la Asamblea Legislativa (RAL), estos órganos están...
-
El abuso de la personalidad jurídica como presupuesto de aplicación del levantamiento del velo social
El abuso de la persona jurídica se produce cuando existe una desviación del accionar de esta entidad de derecho con respecto al propósito para el cual se creó. Existen múltiples formas de abusar de la capacidad jurídica de las sociedades comerciales, estos abusos constituyen un riesgo para el funcionamiento social y comercial, por lo tanto, es necesario un mecanismo de levantamiento del velo...
-
La virtualización como un desafío en la formación de ingenieros químicos industriales: ventajas y desventajas de esta metodología de aprendizaje
Estudiante de Ingeniería Química Industrial. Correo: lcamachoc493ulacit.ed.cr. ORCID: 0000-0002-7521-8165
-
Blockchain technology as a tool for reaching the sustainable development goals: SDG 9
Jose David Araya Navarro, Bilingual Bachelor’s Degree in International Relations, ORCID: 0000-0002- 5007-6690, Email: joda.130gmail.com
-
Estudio comparativo sobre la percepción del estudiante de ULACIT acerca de la aplicación del proyecto Moxie como herramienta del proceso de aprendizaje: enero-diciembre 2020
Doctorando en Educación. Docente – investigador de la Escuela de Comunicación de ULACIT. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3986-7061. wirojashotmail.com
-
Presentación
Decana Facultad de Educación
-
Gestión de las organizaciones gerontológicas de carácter de bienestar social de la gran área metropolitana desde la gerencia social durante el tiempo de pandemia como base para la creación de valor público
Licenciado en Derecho, Universidad Florencio del Castillo, UCA. Especialista en Derecho Notarial y Registral, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, ULACIT. Opta por grado de Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Gerencia Social de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, ULACIT, correo electrónico: carloseduardomendezgmail.com. https://orcid.org/0000-0
-
If it's not broken, don't fix it: review of religious policy in Costa Rica
Dennis P. Petri is international director of the International Institute for Religious Free-dom; founder and scholar-at-large at the Observatory of Religious Freedom in Latin America; Lecturer at The Hague University of Applied Sciences and Professor at the Latin American University of Science and Technology (ULACIT) and the Latin American Faculty of Social Sciences (FLACSO); and director of the...
-
La inteligencia artificial en empresas de base tecnológica: la contribución del entorno de Microsoft Azure
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología https://orcid.org/0000-0002-4881-181X / Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología https://orcid.org/0000-0002-0204-7123 imendezg678ulacit.ed.cr
-
El impacto del Big Data en el marco jurídico costarricense
El big data es el análisis y manejo masivo de información, mediante la aplicación de nuevas tecnologías para su recopilación. Esta figura ha resultado útil para algunas empresas al proporcionar una manera más eficaz para identificar los distintos problemas que pueden presentarse en una compañía. Además, en la administración pública también se ha implementado la minería de datos con el fin de...
-
El estudio de caso como herramienta para la investigación de proyectos de Legal Tech
Este ensayo gira en torno a qué es y qué no es incorporación de Derecho de la Tecnología en el estudio del Derecho y qué actividades de aprendizaje e investigación pueden desarrollar los estudiantes para motivarlos a pensar en soluciones tecnológicamente innovadoras a problemas jurídicos concretos. Para tales efectos, se realizó una revisión bibliográfica de la aplicación de tecnología en la...
- Editorial
-
La protección de datos del consumidor en las campañas publicitarias digitales y sus implicaciones en el ordenamiento jurídico costarricense
Las estrategias mercadológicas utilizan canales digitales para vincularse con clientes y recolectar su información. Esta práctica genera complejidad legal referente a la protección de datos. Este artículo examina cuáles son las implicaciones jurídicas costarricenses de la protección de datos en las campañas publicitarias digitales. Así, se describe el vínculo entre la publicidad digital y la...
-
La restricción de los derechos fundamentales ante la emergencia ocasionada por el COVID-19
La pandemia del coronavirus, y su rápida y creciente propagación, ha generado una crisis sanitaria a nivel mundial, la cual ha perturbado, severamente, la normalidad institucional de los Estados y ha afectado las actividades sociales y económicas. Para enfrentar esta crisis sanitaria, los países se vieron obligados a tomar medidas excepcionales con la finalidad de salvaguardar los derechos a la...
-
Previsión del grado de conocimiento sobre informática jurídica decisional en el entorno legal, como vía hacia una transformación digital eficiente y efectiva en tiempos de crisis: ¿existe relación entre conocimiento especializado y digitalización satisfactoria?
La informática jurídica es la disciplina encargada de aplicar conocimientos de las nuevas tecnologías y la innovación, con el fin de aumentar la eficiencia de las funciones y el desempeño de los abogados, esto es parte de las metas de transformación digital presentes. En la actualidad, existe un constante debate sobre los retos de la digitalización, los cuales aumentaron con la crisis del COVID-19
-
Firma digital en actos notariales; un reto para Costa Rica
Al ser el Derecho Notarial una de las ramas del Derecho con más antigüedad, es necesario ahondar en su estudio y comprender de dónde surge, así como su finalidad. Siendo entonces el notariado tan antiguo, es necesario estudiar sobre él, su impacto y la necesidad de entrelazarlo con los avances sociales y tecnológicos, esto para que surta efecto positivo en la sociedad y en sus actos. La sociedad...
- Presentación
-
Mobility and connectivity: challenges in rural and urban Costa Rican communities
Recent studies have alluded to the constant mobility of people from rural to urban areas for several reasons, in Costa Rica 27% of the population still live-in rural locations. To achieve the ideal connectivity between these two areas would impact the mobility people, goods, services, and knowledge. Additionally, connectivity and mobility are cross-disciplinary efforts, takes into consideration...
-
Gobierno digital: cómo abordar una oportunidad compleja
El gobierno digital es una arista novedosa de la Cuarta Revolución Industrial, que plantea importantes oportunidades para las mejoras en la eficiencia de la gestión pública y el acercamiento con los ciudadanos; sin embargo, es una oportunidad compleja. El último estudio de la OCDE mostró que en Latinoamérica, el desarrollo del gobierno digital ha sido dispar y que, aunque el acceso a internet, la
-
Potential of renewable energy production: an assessment of Costa Rica's decarbonization plan
As part of a comprehensive strategy and country’s future sustainable carbon footprint achievement, Costa Rica in 2019 launched an initiative to become the very first carbonneutral economy in the world by the year 2050. To accomplish this ostentatious goal, the country has developed the National Decarbonization Plan. This strategy is based upon 10 robust focus areas which are ambitious in nature...
-
Pandemia y confinamiento: un desorden en los procesos del sueño
El coronavirus que nos ha afectado, la COVID-19, ha generado una pandemia a nivel mundial que se ha convertido en una situación de emergencia de salud pública. Esto ha generado de igual forma una crisis profunda y significativa en la salud mental de todas las personas. Los estudios realizados al respecto han evidenciado el aparecimiento de consecuencias psicosociales y síntomas psicológicos,...
-
Criptomonedas como una nueva generación del dinero a partir del año 2020
La tecnología blockchain y su aplicación más importante: las criptomonedas, están revolucionando el mundo, y por lo tanto es necesario identificar si los líderes empresariales de Costa Rica pueden tomar decisiones al respecto y realizar los cambios para competir en un mercado global. La falta de conocimiento hace que se tengan paradigmas y prejuicios que pueden frenar la innovación. Se realizó...
-
El impacto de la virtualidad para el ministerio de relaciones exteriores y culto, en tiempos de la Covid-19
Ante las nuevas dinámicas de comportamiento a causa de la pandemia por la COVID-19, la comunidad internacional, los gobiernos y sus respectivos ministerios se han visto forzados a encontrar nuevas maneras de abordar sus funciones. La presente investigación responde específicamente a las dificultados y beneficios que ha encontrado el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) al hacerle...