Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Costa Rica (Books and Journals)
80 resultados para Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Costa Rica (Books and Journals)
-
Revista Rhombus Del Núm. 1-1, Enero 2021 al Núm. 3-1, Enero 2023 Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Costa Rica, 2021
-
Revista Derecho en Sociedad Del Núm. 14-1, Julio 2020 al Núm. 16-2, Septiembre 2022 Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Costa Rica, 2020
-
El impacto de las medidas santinarias para combatir el COVID-19 sobre la regulación religiosa: Estudio de Colombia, Cuba, México y Nicaragua (2020-2021)
En este estudio investigamos las consecuencias de las medidas sanitarias para combatir el COVID-19 en una dimensión de la política religiosa: la regulación religiosa. Utilizando datos recogidos a través de la Base de Datos de Incidentes Violentos del Observatorio de Libertad Religiosa en América Latina (OLIRE), aplicamos las variables del conjunto de datos Religión y Estado a cuatro países...
-
Anorexia nerviosa: Un abordaje psicológico para su tratamiento
La enorme prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria establece un precedente preocupante. Razonablemente, mantener una apariencia apelativa a los estándares de belleza puede ocasionar deterioro en el bienestar psicológico; no obstante, existe una diversidad de razones por las cuales acontecen estos padecimientos. Resulta conveniente estudiar la ansiedad alrededor de la imagen corporal y
-
The effects of the COVID-19 pandemic on labor force participation of women working in the tourism sector for small businesses in Costa Rica
Womens employment has been disproportionately affected by the COVID-19 pandemic, which is why this study sought to understand the effects of said pandemic on female labor force participation in Costa Ricas tourism industry. The study used qualitative and quantitative methods, including interviews and surveys. Results indicate that travel restrictions have negatively affected different sectors...
- Presentación
-
¿Cómo mejorar la oferta educativa vigente en el país, desde la etapa preescolar hasta la universitaria, para favorecer la calidad de vida y el nivel económico de la población Costarricence?
Una de las herramientas más poderosas para impulsar el desarrollo socioeconómico de un país, si no la más importante, corresponde a la educación. En Costa Rica, a pesar del incremento en la inversión para impulsar y modernizar el sistema educativo de las últimas décadas, factores como la calidad de la oferta académica, la obsolescencia de la infraestructura, la desactualización de los planes de...
-
¿De qué manera pueden volverse más atractivos los profesionales en gerencia de operaciones dentro del mercado laboral Costarricence, a fin de aumentar la competitividad del país?
La presente investigación se enfoca en determinar la manera en que los profesionales en gerencia de operaciones pueden volverse más atractivos dentro del mercado laboral costarricense, a fin de aumentar la competitividad del país, a través de la creación de centros de servicios compartidos. Se analiza la demanda de profesionales en gerencia de operaciones, así como los requisitos solicitados por...
- Editorial
-
Fomento del diálogo social y la rendición de cuentas en la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica
Si bien Costa Rica es la democracia más antigua de Latinoamérica -sin interrupciones en el proceso electoral desde el año 1953- y cuenta con impresionantes logros económicos y sociales, persisten importantes retos para profundizar la calidad de su democracia. Una de ellas tiene que ver con el fomento del diálogo social, el cual implica que la toma de decisiones políticas sea un proceso inclusivo...
-
Responsabilidad civil objetiva de la actividad bancaria frente al fraude informático (phishing)
El internet banking es una herramienta tecnológica que permite a sus usuarios mejorar la eficiencia de las transacciones bancarias con solo contar con un medio electrónico y acceso a internet. Esto ha permitido mayor dinamismo en la evolución de un sistema financiero tradicional hacia un sistema más innovador. Sin embargo, el desarrollo de servicios electrónicos bancarios abre un portillo muy...
-
La regulación de la sociedad de hecho familiar: una necesidad latente en la legislación de familia de Costa Rica
La legislación de familia regula la unión de hecho regular para aquellas parejas que cumplen con una serie de requisitos para desplegar los efectos personales y patrimoniales propios del matrimonio. No obstante, es imperativo de ley que el reconocimiento se plantee dentro de los dos años siguientes a la ruptura de la convivencia, pues, de no ser así, la acción caduca. Además, en aquellas...
-
El contrato de transporte aéreo de pasajeros y la responsabilidad del transportista
El presente artículo tiene como fin realizar un análisis moderno, actualizado y jurídico sobre el tema del contrato de transporte aéreo de pasajeros, así como del régimen legal de responsabilidad civil que deriva para el porteador aéreo, en su doble vertiente: nacional e internacional. La intención es crear con ello un panorama más completo y detallado acerca de la relación que existe o que...
-
El impacto del blockchain en el sistema financiero costarricense
Ante un mundo en constante innovación tecnológica, el país debe encontrar maneras de adaptarse a estos cambios; y, por consiguiente, regular los virajes que afectan la economía. La modernización de los sistemas financieros recae en sistemas como el del blockchain, que se define como “el libro contable donde se registra cada una de las transacciones”. Por este medio se otorgan beneficios como la...
-
El nuevo régimen regulatorio del trabajador independiente
Es indiscutible que la Caja Costarricense de Seguro Social ha tenido fines altruistas que han sido de gran beneficio para el país. Sin embargo, no ha logrado generalizar la formalidad de todos los trabajadores para garantizar sus ingresos; por ende, se ve en una situación en la que no puede negar ciertos servicios, pero no todas las personas están en la capacidad de afiliarse. Otro problema que...
- Presentación
-
La justicia gacaca: alcances y limitaciones para cumplir con la resolución 1325 del consejo de seguridad
La Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas establece una serie de obligaciones para los Estados, relativas a la participación de las mujeres durante los conflictos armados y los procesos transicionales. En Ruanda, tras el acaecimiento del genocidio, se instalaron los tribunales gacaca, un mecanismo interno de justicia transicional comunitaria que posibilitó el juzgamiento...
-
Las ciudades inteligentes: una visión futurista o un medio para el aumento de la productividad de los gobiernos locales
La implementación de ciudades inteligentes se ha expandido por todo el mundo, gracias al apoyo de organizaciones gubernamentales y tecnológicas, las ventajas en las diferentes áreas humanas de trabajo y la consciencia de la participación ciudadana en cada comunidad, con el fin de fortalecer la sociedad actual. En América Latina existen referencias exitosas de esta adopción, sin embargo, este...
-
Análisis de los principales factores que influyen en el proceso de adaptación del estudiante de primer ingreso a carrera universitaria en ULACIT, durante el segundo cuatrimestre del 2021
El ingreso a la universidad es un proceso que puede enfrentar a las personas estudiantes a retos para los que no siempre están preparadas, entre ellos relacionarse con una gran cantidad de estudiantes, nuevas metodologías para recibir las clases, horarios y clases distribuidas en diferentes edificios, entre otros. Estas dificultades para adaptarse al primer ingreso a la universidad hacen que...
-
El impacto de la protección de datos en el sector empresarial: el caso Costa Rica
De acuerdo con la información concretada en 1948 en el documento de las Naciones Unidas, se presenta el artículo 12, el cual menciona que nadie es objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, así como a su familia, domicilio o su correspondencia ni de ataques a su honra o a su reputación. Este documento representa por primera vez derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el...
-
Virtualización como oportunidad de desarrollo de habilidades y capacidades necesarias para los perfiles profesionales en áreas de la innovación legal
La innovación legal reconoce disciplinas como la gestión de los proyectos y las operaciones legales. En estas no necesariamente se opta por estrategias de implementación de nuevas tecnologías, lo cual se relaciona con el criterio de oportunidad que representa la virtualización de los procesos en el ámbito laboral y académico. En la presente investigación con enfoque mixto, se ejecutó un análisis...
-
Legal Tech: el Derecho y la Innovación Tecnológica
El sector legal se considera conservador en temas de tecnología, sin embargo, ya existen grandes herramientas que le han traído muchos beneficios y avances. El abogado debe adaptar sus servicios y forma de trabajo a la tecnología, de ahí la importancia del concepto de legaltech y el análisis de las herramientas actuales del mercado legal, las cuales han permitido la digitalización de productos y...
-
El artículo 50 de la Constitución Política como un derecho humano y su relación con la responsabilidad civil por daños al ambiente
Se analizó cómo el ser humano históricamente ha hecho uso de los recursos naturales sin observar los efectos secundarios para las futuras generaciones, llegando al punto en que los efectos globales son tan notorios que la comunidad internacional tuvo que reconocer los daños medioambientales, para enfrentar los efectos negativos a la salud y a la colectividad, tanto en el Sector Público como en el
-
Acceso de las micro, pequeña y mediana empresas a financiamiento por medio de los mercados de valores en Costa Rica
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) le dan vida a las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Estas representan 99.5 % de todas las empresas de la región y 60 % de la población ocupada y son responsables por el 25 % del producto interno bruto (PIB) regional, según datos de la OECD (Herrera, 2020). La presente investigación hace un análisis de la forma en que Costa Rica ha...
-
Prisión preventiva y control de convencionalidad: Breve análisis de dos causales de prisión preventiva desde la perspectiva del Derecho comparado Costa Rica - Brasil
Este trabajo consiste en un análisis de dos causales de prisión preventiva desde la óptica del control de convencionalidad y desarrollado a través de una metodología de derecho comparado. Una de ellas corresponde al ordenamiento jurídico costarricense y otra más a su homólogo brasileño. La introducción de causales de prisión preventiva cada vez más laxas desnaturaliza su finalidad, siguen una...
-
Aproximación a las falacias de apelación a la ignorancia, a la autoridad y a la misericordia en el Derecho penal
En este trabajo se conceptualizan las falacias y se procede con su estudio dentro de la disciplina del derecho. Se parte de la idea de que los operadores jurídicos pueden incurrir en ellas con mala intención o de forma involuntaria (debido a falta de conocimiento o por torpeza). Se brinda una aproximación a las falacias de apelación a la ignorancia, a la autoridad y a la misericordia dentro del...
-
La prescripción y la caducidad en el proceso contencioso administrativo
El inciso k) del artículo 66 del Código Procesal Contencioso Administrativo, Ley n.º 8508, ha incluido, dentro de la lista de defensas previas oponibles al contestar la demanda o contrademanda, tanto la prescripción como la caducidad del derecho, siempre y cuando sean evidentes y manifiestas. Esto implica que, en caso de no tener esas condiciones pueden invocarse, no ya como una defensa previa,...
-
La delegabilidad de proyectos de ley de mayoría calificada en comisiones legislativas plenas
El presente artículo trata de la viabilidad jurídica de modificar, directamente por parte de una comisión legislativa plena, un texto que ponga en entredicho la delegabilidad de una propuesta, por requerirse de una mayoría calificada para su aprobación. Lo anterior toma en cuenta que, de conformidad con el artículo 52 inciso 1) del Reglamento de la Asamblea Legislativa (RAL), estos órganos están...
-
El abuso de la personalidad jurídica como presupuesto de aplicación del levantamiento del velo social
El abuso de la persona jurídica se produce cuando existe una desviación del accionar de esta entidad de derecho con respecto al propósito para el cual se creó. Existen múltiples formas de abusar de la capacidad jurídica de las sociedades comerciales, estos abusos constituyen un riesgo para el funcionamiento social y comercial, por lo tanto, es necesario un mecanismo de levantamiento del velo...
- Editorial
-
Presentación
Decana Facultad de Educación
-
Gestión de las organizaciones gerontológicas de carácter de bienestar social de la gran área metropolitana desde la gerencia social durante el tiempo de pandemia como base para la creación de valor público
Licenciado en Derecho, Universidad Florencio del Castillo, UCA. Especialista en Derecho Notarial y Registral, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, ULACIT. Opta por grado de Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Gerencia Social de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, ULACIT, correo electrónico: carloseduardomendezgmail.com. https://orcid.org/0000-0