Ciencias Económicas

Publisher:
Universidad de Costa Rica
Publication date:
2016-06-07
ISBN:
0252-9521
Copyright:
COPYRIGHT Universidad de Costa Rica

Latest documents

  • Índice de avisos de empleo para Costa Rica 2010-2021

    Este artículo presenta el primer índice de demanda de trabajo para Costa Rica, denominado “Índice de Avisos de Empleo” (IAE). Se calcula para el periodo 2010-2021 con información obtenida del sitio web de la Agencia Nacional de Empleo (ANE). El IAE muestra un comportamiento procíclico. Su estimación por actividad económica, provincia y grupos ocupacionales es coherente con la dinámica de la economía en el periodo de estudio. En particular, en el contexto de la pandemia del COVID-19, se observa una contracción mayor en las actividades más afectadas por las medidas de restricción a la movilidad durante el primer semestre de 2020, mientras que en el periodo de recuperación (segundo semestre de 2020 y el año 2021) destaca su incremento en manufactura, servicios de apoyo a empresas e información y comunicaciones, así como de las empresas ubicadas en Heredia, Cartago y Guanacaste, y de las ocupaciones de operarios y ensambladores de manufactura, profesionales y científicas y personal de apoyo y administrativo

  • Engañadas por la academia: una revisión del estatus de las mujeres en la academia

    Se utiliza una revisión bibliográfica para analizar el estatus de las mujeres en la academia. Se encuentra que persisten disparidades importantes que limitan el ascenso y desempeño de las mujeres en este espacio. En particular, las mujeres publican a un menor ritmo, se les asigna menos recursos para investigar, enfrentan mayores costos para publicar, menor acceso a redes y reciben una menor valoración de su trabajo que repercute en que sean menos citadas. También tienden a ser peor evaluadas por sus estudiantes en comparación con sus pares masculinos. Todas estas variables inciden sobre sus posibilidades de promoción y su salario, dificultando que asciendan en el rango académico

  • ¿Cómo elegir inversiones que se ajustan a sus necesidades? Una propuesta de categorización de los fondos de inversión para mercados emergentes latinoamericanos, caso Costa Rica

    Los fondos de inversión son clasificados frecuentemente de acuerdo con su objetivo de inversión; sin embargo, esta metodología no garantiza que los productos conformados en un mismo grupo cuenten con un nivel de rendimiento, riesgo y desempeño similares. Por esta razón, en el presente estudio se propone un método de clasificación empleando la técnica del análisis de conglomerado a 92 fondos de inversión del mercado costarricense. Como resultado, se logró separar los 92 fondos de inversión en 8 grupos diferentes, mediante el método de agrupamiento llamado partición alrededor de medoids (PAM). Esta propuesta puede facilitarles a inversionistas y otros actores una mejor planificación estratégica y toma de decisión desde la perspectiva financiera

  • Estructura económica, sectores clave y exportaciones en México y El Salvador

    La relación entre crecimiento económico y la estructura de la economía es un aspecto relevante al analizar los factores que impulsan o limitan el desarrollo. Los sectores que caracterizan a una economía y su entramado productivo interno y externo explican la trayectoria y posibilidades de desarrollo económico. En este trabajo, se examinan las estructuras económicas de El Salvador y México. Se emplea el análisis tradicional de sectores clave y se complementa con la estimación de los vínculos o encadenamientos puros para tener en cuenta el tamaño de los sectores. Los resultados muestran que, en El Salvador, la mayor parte de los sectores clave no son los de mayor tamaño en la economía; mientras en contraste, en México algunos sectores clave también son importantes por su tamaño. Lo anterior, junto con el análisis de los indicadores del contenido importado de las exportaciones y la participación de los sectores en el valor agregado y el empleo, brinda un panorama más completo de la estructura productiva de las economías y sus implicaciones recientes en el crecimiento económico y la respuesta a shocks como la pandemia por COVID 19.

  • Metodología de análisis de riesgos asociados a los procesos de contratación pública

    Como en toda actividad humana, la contratación administrativa o contratación pública tiene riesgos asociados que, de acuerdo con la legislación vigente en Costa Rica, deben ser administrados adecuadamente para establecer una seguridad razonable en cada proceso de compra, sin embargo, no es una práctica común. En este artículo se plantea una metodología para el análisis de riesgos en compras públicas que se divide en dos partes: un análisis general de los riesgos asociados al proceso de contratación que se propone se desarrolle una vez al año y una metodología más simple y práctica para el análisis y gestión de riesgos en cada proceso de contratación. Finalmente, se expone un ejemplo de uso de la metodología en procesos de contratación, donde se muestra la practicidad y aplicabilidad tanto para la adquisición de bienes como para la contratación de servicios. PALABRAS CLAVE: ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS, COMPRAS PÚBLICAS, CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA, CONTRATACIÓN PÚBLICA, SEGURIDAD RAZONABLE, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PRINCIPIOS EN COMPRAS, PLANIFICACIÓN CONTRACTUAL CLASIFICACIÓN JEL: H57, H83.

  • Delayed feedback, regulatory fit and goal framing effects on tax compliance: an exploratory study

    This research shows the main effects of three variables on tax compliance. Specifically, a) the goal framing message (positive or negative message) about tax compliance importance addressed to taxpayers, b) the prevention and promotion orientation of the taxpayers and, c) the audit delayed feedback. We combine these variables at the laboratory experiment because they have been underestimated in the research of tax compliance decisions. In addition, this research analyzes whether the effect of the message framing on tax compliance changes according to the promotion or prevention orientation of the taxpayers, and the delayed feedback. A total of 186 undergraduate students from engineering and business administration programs took part in an experiment to explore those effects. Results show: a) that the negative frame has a positive significant effect on tax compliance; b) a significant effect of the interaction between negative frame and promotion focus. When there is a low promotion focus, the best option is not to apply a negative frame; c) that, as time goes by, the effect of delayed feedback increases. KEYWORDS: TAXATION, EVASION, MESSAGE, PERSONALITY. JEL CLASSIFICATION: H26, H41.

  • Formación heterogénea y persistente de las expectativas de inflación en Costa Rica

    Se estudia cuál método de pronóstico (racional, adaptativo, última inflación observada o meta de inflación del BCCR) utilizan los informantes de la Encuesta mensual de expectativas de inflación y tipo de cambio implementada por el Banco Central de Costa Rica para formar sus expectativas de inflación. Siguiendo a Branch (2004), se supone que los agentes deciden entre los métodos de pronóstico con base en el error de pronóstico de cada uno de ellos. Debido a que los informantes son encuestados en múltiples ocasiones, se utiliza un modelo Logit que corrige por la posible dependencia temporal en las respuestas de los informantes para estimar la probabilidad asignada a cada uno de los métodos. Se concluye que los agentes forman expectativas con métodos que requieren de poca información en detrimento del método racional. Además, se evidencia que los cambios metodológicos en la selección de la muestra han influido en el valor de la expectativa de inflación. En consecuencia, no es recomendable utilizar el indicador de expectativas de la encuesta en metodologías que suponen expectativas racionales o para realizar comparaciones intertemporales. PALABRAS CLAVE: POLÍTICA MONETARIA, PRECIOS, ENCUESTA, CREENCIAS, COMPLEJIDAD. CLASIFICACIÓN JEL: E52, E47, D83, D84.

  • PRODUCTION AND DISTRIBUTION OF VALUE/ PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE VALOR.
  • THE CENTRAL-PERIPHERAL RELATION IN THE CONTEXT OF RISK AND CLIMATE CHANGE/ LA RELACION CENTRO-PERIFERIA EN UN CONTEXTO DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO.
  • EVOLUTION OF THE QUALITY OF EMPLOYMENT IN COSTA RICA IN THE LAST DECADE/ EVOLUCION DE LA CALIDAD DEL EMPLEO EN COSTA RICA EN LA ULTIMA DECADAPRODUCCION Y DISTRIBUCION DE VALOR.

Featured documents

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT