Revista Costarricense de Derecho Internacional

Editorial:
Asociación Costarricense de Derecho Internacional
Fecha publicación:
2017-01-13
ISBN:
2215-325X

Últimos documentos

  • Presentación. Décima Edición
  • El nuevo panorama de la mediación internacional comercial: aciertos en la ejecución de los acuerdos de transacción y desafíos en el ámbito de aplicación de la Convención de Singapur
  • Addressing the Clash of Interests Between Investment Treaty Law and International Climate Change Law

    El derecho internacional de inversión ha sido ampliamente criticado por priorizar intereses económicos y colocar al poder regulatorio en segundo plano. Estas críticas incrementarán con la intensificación de los efectos de la crisis climática donde los Estados necesitan modificar y emitir nuevas regulaciones para cumplir con el derecho internacional de cambio climático. Esta situación tenderá a cambiar la situación de muchas industrias de alta emisión de carbono y, por ende, nuevos casos de arbitraje de inversión. En este contexto, el presente artículo cuestiona cuáles serían algunos de los choques de intereses entre el derecho de inversión y el de cambio climático. El artículo compara los fundamentos de ambos regímenes de derecho internacional para examinar cuáles choques de intereses pueden debilitar el desarrollo sostenible. Palabras claves: cambio climático, derecho de inversión, derecho internacional, arbitraje internacional, tratados de inversión, desarrollo sostenible

  • Registro de la huella genética de condenados y Derechos Humanos: a propósito del anteproyecto de ley del Registro Genético y Otros Datos de Identificación en El Salvador

    Con la finalidad de prevenir y facilitar la persecución penal de delitos graves, varios países han apostado por el registro de la huella genética de personas condenadas y Latinoamérica no escapa a esta tendencia. El presente artículo aborda el Anteproyecto de Ley del Registro Genético y Otros Datos de Identificación para El Salvador, identifica sus debilidades y formula recomendaciones de conformidad con los estándares internacionales en materia de derechos humanos y la jurisprudencia constitucional, de manera que la labor de los órganos de persecución del delito no suponga un sacrificio desmedido para los derechos humanos. Palabras claves: Huella genética; bases de datos de ADN; intervención corporal; proporcionalidad; Derechos Humanos

  • A Test for Disgorgement under the UN Convention on the International Sale of Goods (CISG)

    Este artículo resume un debate vigente en el mundo académico: la posibilidad de que una empresa pueda reclamar las utilidades vinculadas al incumplimiento contractual de su contraparte, bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías ("CISG"). Los autores concluyen que este método, como una acción independiente, no tiene cabida en la CISG. Sin embargo, sí podría llegar a considerarse como un mecanismo para calcular daños y perjuicios dentro del ámbito indemnizatorio. Bajo esta premisa, se afirma la necesidad de establecer un examen legal que ayude a determinar cuáles casos podrían justificar el uso de dicho método. De este modo, se propone utilizar un examen que surge en la jurisprudencia de Inglaterra y Gales. Sin embargo, los pasos de este examen deben ajustarse a la CISG y a sus valores subyacentes. Palabras claves: Restitución de ganancias, indemnización, daños y perjuicios, restitución, enriquecimiento ilícito, buena fe, derecho comercial internacional, derecho de los contratos, CISG

  • Libertad religiosa: ¿licencia para discriminar?

    La libertad religiosa es una de las manifestaciones más sagradas e íntimas de las personas. Su goce debe garantizarse para todas las personas, incluyendo aquellas cuya creencia es la de no creer, pero ¿qué ocurre cuando existe un conflicto entre la libertad religiosa de una persona y normas que están diseñadas para el buen funcionamiento de la sociedad? En este artículo hacemos un repaso para encontrar esa verdad que se esconde entre discusiones, humo y actualidad política en donde surgen grupos fundamentalistas a rasgarse sus vestiduras por considerar que les violentan su libertad religiosa o ¿serán sus prejuicios? Palabras claves: libertad religiosa; discriminación

  • Colin Rule. Vicepresidente de Resolución de Conflictos en Línea en Tyler Technologies
  • Alfredo Bullard González. Árbitro internacional y socio de la firma Bullard Falla Ezcurra
  • Evaluating the Impact of Private Law-Making in Corporate Social Responsibility

    This article explored the way in which private actors have the ability to modify corporate behavior without the intervention of hard laws through the study of corporate social responsibility (CSR). It outlines how the theory of the corporation sets the foundation for CSR, and how it has progressed into the international arena, where soft laws have arisen as a result of globalization. By means of an analysis of CSR and globalization, the article presents a series of arguments to explain the evolution of the lawmaking process, and how it seems to be reverting to simpler times - times in which honor is highly regarded and promises are kept, times where no government actors are required to modify anyone’s behavior, and how, in certain ways, that informal code of conduct can still be applicable and enforceable.

  • Derechos humanos ambientales

    El desarrollo evolutivo de los derechos ambientales dentro del derecho internacional de los derechos humanos ha sido vertiginoso en los últimos años, tanto a nivel de instrumentos como de mecanismos internacionales, regionales y locales de derechos humanos. Muestra de ello lo son la Opinión Consultiva OC-23-17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información Ambiental, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú; los informes del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionados con el disfrute a un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible; así como la actual tendencia mundial hacia su consolidación a través de un tercer Pacto Internacional de Derechos Humanos de Naciones Unidas, impulsado por el Consejo Constitucional de Francia, el Club de Juristas de Francia y el Centro Internacional de derecho comparado del ambiente (CIDCE), instrumento que vendría a complementar los dos primeros sobre derechos civiles y políticos y de derechos económicos, sociales y culturales, firmados ambos en 1966.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR