Revista Costarricense de Derecho Internacional

- Editorial:
- Asociación Costarricense de Derecho Internacional
- Fecha publicación:
- 2017-01-13
- ISBN:
- 2215-325X
Número de Revista
Últimos documentos
- Libertad religiosa: ¿licencia para discriminar?
La libertad religiosa es una de las manifestaciones más sagradas e íntimas de las personas. Su goce debe garantizarse para todas las personas, incluyendo aquellas cuya creencia es la de no creer, pero ¿qué ocurre cuando existe un conflicto entre la libertad religiosa de una persona y normas que están diseñadas para el buen funcionamiento de la sociedad? En este artículo hacemos un repaso para encontrar esa verdad que se esconde entre discusiones, humo y actualidad política en donde surgen grupos fundamentalistas a rasgarse sus vestiduras por considerar que les violentan su libertad religiosa o ¿serán sus prejuicios? Palabras claves: libertad religiosa; discriminación
- Colin Rule. Vicepresidente de Resolución de Conflictos en Línea en Tyler Technologies
- Alfredo Bullard González. Árbitro internacional y socio de la firma Bullard Falla Ezcurra
- Presentación. Décima Edición
- El nuevo panorama de la mediación internacional comercial: aciertos en la ejecución de los acuerdos de transacción y desafíos en el ámbito de aplicación de la Convención de Singapur
- Addressing the Clash of Interests Between Investment Treaty Law and International Climate Change Law
El derecho internacional de inversión ha sido ampliamente criticado por priorizar intereses económicos y colocar al poder regulatorio en segundo plano. Estas críticas incrementarán con la intensificación de los efectos de la crisis climática donde los Estados necesitan modificar y emitir nuevas regulaciones para cumplir con el derecho internacional de cambio climático. Esta situación tenderá a cambiar la situación de muchas industrias de alta emisión de carbono y, por ende, nuevos casos de arbitraje de inversión. En este contexto, el presente artículo cuestiona cuáles serían algunos de los choques de intereses entre el derecho de inversión y el de cambio climático. El artículo compara los fundamentos de ambos regímenes de derecho internacional para examinar cuáles choques de intereses pueden debilitar el desarrollo sostenible. Palabras claves: cambio climático, derecho de inversión, derecho internacional, arbitraje internacional, tratados de inversión, desarrollo sostenible
- Registro de la huella genética de condenados y Derechos Humanos: a propósito del anteproyecto de ley del Registro Genético y Otros Datos de Identificación en El Salvador
Con la finalidad de prevenir y facilitar la persecución penal de delitos graves, varios países han apostado por el registro de la huella genética de personas condenadas y Latinoamérica no escapa a esta tendencia. El presente artículo aborda el Anteproyecto de Ley del Registro Genético y Otros Datos de Identificación para El Salvador, identifica sus debilidades y formula recomendaciones de conformidad con los estándares internacionales en materia de derechos humanos y la jurisprudencia constitucional, de manera que la labor de los órganos de persecución del delito no suponga un sacrificio desmedido para los derechos humanos. Palabras claves: Huella genética; bases de datos de ADN; intervención corporal; proporcionalidad; Derechos Humanos
- A Test for Disgorgement under the UN Convention on the International Sale of Goods (CISG)
Este artículo resume un debate vigente en el mundo académico: la posibilidad de que una empresa pueda reclamar las utilidades vinculadas al incumplimiento contractual de su contraparte, bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías ("CISG"). Los autores concluyen que este método, como una acción independiente, no tiene cabida en la CISG. Sin embargo, sí podría llegar a considerarse como un mecanismo para calcular daños y perjuicios dentro del ámbito indemnizatorio. Bajo esta premisa, se afirma la necesidad de establecer un examen legal que ayude a determinar cuáles casos podrían justificar el uso de dicho método. De este modo, se propone utilizar un examen que surge en la jurisprudencia de Inglaterra y Gales. Sin embargo, los pasos de este examen deben ajustarse a la CISG y a sus valores subyacentes. Palabras claves: Restitución de ganancias, indemnización, daños y perjuicios, restitución, enriquecimiento ilícito, buena fe, derecho comercial internacional, derecho de los contratos, CISG
- Presentación
- La Convención de las Naciones Unidas sobre la utilización de las comunicaciones electrónicas en los contratos internacionales: beneficios para Costa Rica en caso de adhesión
Documentos destacados
- La Obligación de la Interpretación Conforme a la Convención Americana de Derechos Humanos
El presente estudio tiene como finalidad analizar la técnica de la interpretación conforme a la Convención Americana de Derechos Humanos. En particular, se tratarán los antecedentes históricos, el fundamento normativo y las caracterís-ticas de esta técnica interpretativa. Además, se analizará el vín...
- Derechos humanos ambientales
El desarrollo evolutivo de los derechos ambientales dentro del derecho internacional de los derechos humanos ha sido vertiginoso en los últimos años, tanto a nivel de instrumentos como de mecanismos internacionales, regionales y locales de derechos humanos. Muestra de ello lo son la Opinión...
- La relación del Protocolo de Nagoya con el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura: opciones y recomendaciones legales y de política para una implementación sinérgica del Derecho Internacional Ambiental
El Protocolo de Nagoya sobre Acceso a Recursos Genéticos y la Distribución Justa y Equitativa de los Beneficios derivados de su Utilización y el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura son dos de los principales instrumentos jurídicamente...
- El valor intrínseco del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y los desafíos legislativos para su implementación en Guatemala y Costa Rica
El trabajo describe la importancia del Estatuto de Roma para la creación de la Corte Penal Internacional como marco normativo transformador de la legislación interna a través de la implementación nacional. Se argumenta que la implementación nacional, más que la creación de entidades internacionales,...
- Consideraciones en torno a la competencia internacional y derecho aplicable a la luz de la Reforma Procesal Laboral
El presente artículo desarrolla un análisis del artículo 434 del Código de Trabajo, que se introducirá en el ordenamiento jurídico costarricense mediante la Ley de Reforma Procesal Laboral, la cual contiene normas relativas a la determinación de la competencia judicial y el derecho aplicable a los...
- La importancia de la interpretación uniforme de la CISG
La adhesión de Costa Rica a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (en adelante CISG) implica no sólo un reto para los operadores jurídicos locales, que en su gran mayoría desconocen el alcance y aplicación de este instrumento....
- La mediación familiar transfronteriza en los casos de restitución internacional de niños: situación en la República Argentina
En materia de restitución internacional de niños, la lentitud, muchas veces inherente a los procesos judiciales, es el peor enemigo del interés superior de los niños. De allí la importancia de lograr un retorno voluntario, una solución amigable que en definitiva consagre el derecho que tiene el...
- La Convención de las Naciones Unidas sobre la utilización de las comunicaciones electrónicas en los contratos internacionales: beneficios para Costa Rica en caso de adhesión
- Editorial: La solución de controversias en línea para relaciones transfronterizas de consumo electrónico: el contrato inteligente como alternativa para la ejecución de laudos
- El valor normativo de los Instrumentos Internacionales en materia de Derechos Humanos en el Sistema de Justicia Constitucional Costarricense:el caso particular de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
El presente artículo desarrolla el valor normativo de los Instrumentos Internacionales en materia de Derechos Humanos en el Sistema de Justicia Constitucional Costarricense. También se emiten algunos comentarios acerca del carácter vincu-lante o no que tiene la jurisprudencia de la Corte...