Revista Logos - AZ
- La zona de Cachemira: testigo de tensiones que esboza la gravedad de una disputa sin resolver
- Análisis de la regulación del comercio electrónico en el marco de las directivas europeas
- Resiliencia en la economía durante el primer año del COVID-19: Un análisis comparativo de casos de los países de Costa Rica, El Salvador, México, Panamá y República Dominicana
- Nota explicativa para no especialistas acerca de los métodos tarifarios, rentabilidad y competencia en la regulación de los servicios públicos
- La rectoría en la nueva ley de contratación pública
- Reflexiones sobre una educación pública para ser mejores
- Acciones estratégicas para profundizar la integración económica en Centroamérica
- El análisis PEST y su integración con las 5'F de Porter como herramienta estratégica
- La nueva ISO 56000 y las metodologías tradicionales de la innovación
- Regulación democrática. Un enfoque disruptivo desde la participación ciudadana
- La crisis de los mercados mundiales durante el año 2022 y su impacto en los fondos de pensiones costarricenses
- Relación de largo plazo de la inversión extranjera directa en Costa Rica 1991?2016
- Facilitación del comercio en tiempos de crisis
- Nulidad de laudos arbitrales en Costa Rica
- Modelado inicial de un sistema de gestión de inventarios de repuestos: Un caso de estudio
- Una nueva fase en las relaciones entre China y Latinoamérica: Cooperación en ciencia, tecnología e innovación
- Migrantes de Bolivia, Paraguay y Perú residentes en São Paulo (Brasil) y las remesas enviadas a sus países de origen
- Intel 'Inside': Midiendo su impacto de largo plazo en el desarrollo de Costa Rica usando un método de control sintético
- El mito de que la posesión crea propiedad
- Bitcoin ya existe. Una evolución en la naturaleza del dinero
- La Agencia Nacional de Empleo (ANE): Un salto de calidad en la conexión del mundo de la formación profesional y el mundo del trabajo
- Mecanismos de gestión de conflictos entre inversionistas y estados: la necesidad de retomar el objetivo original del derecho internacional de la inversión
- Breve revisión de literatura sobre el diseño de los regímenes cambiarios
- Los tres vértices de acción del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA): contexto, alcance y potencialidad de su reforma normativa
- La paradoja de Costa Rica en educación, alta inversión del PIB y alta brecha de género en matemáticas y ciencias. ¿Qué hace el país actualmente y cómo se puede disminuir la brecha en la próxima década?
- La curva J en el comercio internacional: Evidencia empírica para el caso costarricense, período 2007-2020
- La disputa del banano en el marco de la Organización Mundial del Comercio
- Mitos sobre los acuerdos internacionales de inversión: 'rescatando' a los países en desarrollo del desarrollo
- Libro Blanco Extendido de Bitcoin. Adaptado al Reglamento MiCA
- Transformación digital: evolución del concepto
- Relación entre la participación laboral femenina y las exportaciones de servicios basados en el conocimiento en Costa Rica: evidencia empírica a nivel de firmas
- Derribando mitos: Aporte de las empresas extranjeras a la productividad de Costa Rica. Una revisión de la literatura reciente
- Efecto del salario mínimo en la informalidad del mercado laboral en Costa Rica
- Soluciones privadas para políticas públicas: el caso de CINDE en Costa Rica
- Prácticas monopolísticas absolutas en la ley y jurisprudencia de Costa Rica
- Desarrollo sostenible, cambio climático y el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica: Algunas recomendaciones para una futura revisión
- Viabilidad de las asociaciones público-privadas en la infraestructura social (appis) en Costa Rica
- Universalización de las pensiones por vejez en Costa Rica
- El desarrollo infantil temprano en Costa Rica: Una comparación de algunos indicadores generados por el Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil (PRIDI)
- El acuerdo de Escazú y el principio de máxima divulgación ambiental en la jurisprudencia constitucional costarricense. Implicaciones de la falta de ratificación del acuerdo
- Consideraciones de los desafíos legales y éticos en la ingeniería de tejidos y dispositivos médicos: perspectivas y estrategias para una innovación responsable en Life Sciences
- Mejora regulatoria y cargas administrativas
- Nanotecnología en la arquitectura: Una visión integral en el uso de nanomateriales
- Las tropas cibernéticas y la manipulación política en línea en Costa Rica
- La revolución creativa como motor económico
- China y Costa Rica hacia una Asociación Estratégica para el desarrollo sostenible
- Un acuerdo multilateral para el comercio electrónico: expectativas y realidades
- Costa Rica: oportunidades y nuevas alternativas para la generación de energía eléctrica
- La relación entre ingreso y bienestar subjetivo: evidencia del país más feliz del mundo
- Aprendizaje por defensa reactiva: el nuevo modelo de entrenamiento contra malware
- Big data para establecer las variables en las decisiones de inversión en criptoactivos
- Demanda de los alimentos en los hogares costarricenses
- Coordinación de la política fiscal y monetaria y su impacto en el bienestar económico para Costa Rica: Análisis utilizando un modelo dinámico estocástico de equilibrio general para el periodo 2006-2022
- ¿Qué tan ESG es Bitcoin? - Juzgando la red, política monetaria e impacto ambiental de Bitcoin desde una perspectiva de ESG
- ¿Cómo está afectando la automatización a los sectores de exportación en Costa Rica?
- El camino de la transición energética: Desafíos y avances
- Telemedicina y el Internet de las Cosas Médicas (IoMT): Superación de los desafíos y visualización de las oportunidades para mejorar la calidad de vida y la accesibilidad en el sector salud
- Desafíos en la educación en América Latina debido a la revolución 4.0
- Donald Trump vs. Xi Jinping Estados Unidos vs. China
- Nota técnica sobre la revelación de información asimétrica y la microestructura en los mercados financieros
- Oportunidad en la obsolescencia: La próxima evolución de las oficinas y cómo el reposicionamiento y la reconversión marcarán el futuro del sector inmobiliario en Centroamérica
- ¿Estar sano me hace feliz?: Un análisis empírico con datos de Costa Rica
- ¿Podemos confiar en las recetas médicas? Un problema de agencia ? principal que nadie quiere atender. Evidencia empírica del caso en Chile.
- Consistencia interna de la evaluación estudiantil de dos cuatrimestres en la carrera de Ingeniería en Producción Industrial de la Universidad Técnica Nacional en su sede Central Alajuela
- ¿Cómo cambian los ingresos tributarios en Costa Rica cuando cambia la actividad económica?
- Costa Rica: Abstención en las elecciones cantonales febrero de 2024
- La relación entre el tipo de cambio y el turismo en Costa Rica: un acercamiento empírico
- COVID-19 y su impacto como acelerador del e-learning y tecnologías educativas
- El conflicto del aguacate: Restricciones a las importaciones provenientes de México
- El proceso para ser estratega
- Liderazgo facilitador, la comunicación
- Crisis, reactivación económica e inversión. ¿Cuáles son los desafíos?
- Evaluación del análisis de capacidad de un caso industrial para datos no normales
- Carrera diplomática y formación de los pilares de la política exterior en Costa Rica tras celebrarse 200 años de diplomacia en el país
- Crisis de la confianza, de la democracia y el multilateralismo desde Latinoamérica
- La relevancia de considerar todos los factores productivos en el análisis de calidad
- Protección ambiental y comercio internacional: desafíos y oportunidades
- Informalidad y cargas sobre el trabajo: elementos para una discusión en el caso costarricense
- Pequeñas partículas, grandes riesgos: implementación de regulaciones en nanomateriales en Costa Rica y la importancia de garantizar la seguridad y sostenibilidad de una tecnología emergente
- ¿Es la computación cuántica el fin de la computación clásica?
- Un año desde de la duodécima conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio
- Incentivos para mejorar el interés en carreras STEM de los estudiantes de secundaria en la región Huetar Norte de Costa Rica
- Un país feliz y cómo la educación lo explica
- De 'offshoring' a 'friendshoring': algunos antecedentes
- Aforo aduanero virtual: la tecnología al servicio del control aduanero y de la facilitación del comercio
- ¿Hace el inglés más empleable a las personas?
- Gestión tributaria y comercial en la cesión marcaria; traslado de dominio comercial e intelectual
- De los cuentos a las cuentas: La responsabilidad social en la agenda del CEO
- Salud y bienestar, la nueva cultura laboral
- Desafíos de la aplicación del modelo socio constructivista en las estrategias docentes de LEAD University
- La dicotomía de la bancarrota ecológica y la industria espacial
- Gasto catastrófico en salud de los hogares costarricenses en presencia de adultos mayores
- Más allá del NPS: un indicador tridimensional para la Satisfacción del Cliente
- Coaching en la educación superior: Aproximaciones desde la ontología del lenguaje
- Confrontaciones comerciales, tecnologías disruptivas y rivalidad geoestratégica: La búsqueda de una gobernanza comercial global renovada en medio de cambios estructurales
- Fake news: Medición de impacto en redes sociales a través de canales de propagación
- Impulso del desarrollo económico y científico a través de la nanotecnología y promoviendo la paz y la seguridad con diplomacia científica: El papel estratégico de Costa Rica en la era nanotecnológica
- Anexos: Relación de largo plazo de la inversión extranjera directa en Costa Rica 1991?2016
- Reseña de libro
- Razón, pensamiento y argumentos
- Guía Práctica para la Agilidad Empresarial Por: Rocío Briceño y Marcela Briceño
- Reseña de libro
- Reseña de libros
- Reseña de libros