Acta nº 039 de Corte Plena, 16 de Septiembre de 2013

Fecha de Resolución16 de Septiembre de 2013
EmisorCorte Plena

N° 39-2013

Sesión extraordinaria de Corte Plena celebrada a las trece horas cincuenta minutos del dieciséis de setiembre del dos mil trece, con la asistencia inicial de la Presidenta, Magistrada Villanueva; de las Magistradas y los M.R., S., León, G., A., V., C., R., A., P., A., C.; los Suplentes y las Suplentes Marcela Allón Zúñiga, R.Á.S.R., R.S.C., A.P.S. y J.P.H.G.; la primera sustituyendo a la M.V. por vacaciones; el segundo y la tercera en sustitución de la Magistrada Arias y el Magistrado Rueda, respectivamente, a quienes se concedió permiso con goce de salario para otras actividades del cargo y los dos siguientes ocupando las plazas vacantes de la Sala Constitucional.

ARTÍCULO I

Documento 10646-2013

Se aprobó el acta de la sesión celebrada el 2 de setiembre del año en curso, N° 37-2013.

Las M.V. y León, el Magistrado Vega; y los Suplentes Allón Zúñiga, S.R. y S.C. se abstuvieron de votar por no haber asistido a esa sesión.

ARTÍCULO II

Documento 10473-13

El Magistrado Vega en correo electrónico del 9 de setiembre en curso, comunicó:

“Favor incluir en agenda a efectos de que la Corte tome nota, que en el presente semestre impartiré lecciones de Derecho Laboral II en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica los días miércoles de las 5 p.m. a las 9 p.m.

- 0 -

Se acordó: Tomar nota de la comunicación anterior. Se declara acuerdo firme.

ARTÍCULO III

Documento N° 9734-13

El Consejo Superior en la sesión Nº 85-13 celebrada el 3 de setiembre en curso, artículo LVII, tomó el siguiente acuerdo:

“El licenciado Alfredo Jones León, Director Ejecutivo, mediante oficio N° 7264-DE-2013 de 23 de agosto último, remitió el informe N° 1998-DTI-2013/270-FC-2013, suscrito por la licenciada C.Q.C., J. de la Sección de Sistemas de la Información, licenciada N.V.B., Jefa del Departamento Financiero Contable, máster R.R.L., Director de Tecnología de Información, licenciado L.G.V.U., Coordinador de Financiero Contable en SIGA-Contabilidad y licenciada K.U.M., Coordinadora del Proyecto SIGA-Contabilidad, que literalmente dice:

“ En cuanto al avance en el “Proyecto de sistematización de la Contabilidad del Poder Judicial”, se remite el informe de las labores realizadas durante los meses abril, mayo y junio del 2013. Las principales tareas efectuadas son las siguientes :

➢ Definición del Cartel de Contratación del Sistema Contable del Poder Judicial, aclaraciones de las observaciones remitidas por el Departamento de Proveeduría.

➢ Análisis y Diseño de Requerimientos:

➢ Avance en el análisis, elaboración de prototipos y diseño de las tablas de base de datos de los módulos Libro de Bancos, Cuentas por Cobrar y Contabilidad General.

➢ Avance en la definición de interfases del Módulo de Libro de Bancos con el Módulo de Caja Chica del SIGA-PJ, con el Sistema de Inversiones y con el SIGA-Fondo de Jubilaciones y Pensiones.

➢ Análisis de las Interfases del SIGA-Contabilidad con otros sistemas del Poder Judicial, específicamente en la integración con el Sistema de Inversiones y el CAF para la definición de asientos contables.

➢ Otras Labores Técnicas:

➢ Desarrollo de funcionalidades del Módulo de Parámetros Generales, acorde con los estándares de programación establecidos por la Dirección de Tecnología.

➢ Análisis del funcionamiento e integración de los módulos del SIGA-Contabilidad con el Módulo de Seguridad según sea el "Área Contable".

➢ Se realizaron "Sesiones de Trabajo", para analizar temas trascendentales para el proyecto y se da seguimiento al cumplimiento de las tareas definidas en el cronograma de trabajo.

5. Situación actual del Proyecto:

➢ Control y seguimiento del Plan de Trabajo del Proyecto, con el objetivo de finiquitar las labores de "Análisis y Diseño" relacionadas con el Módulo de Libro de Bancos, Primera Etapa del Módulo de Contabilidad General y la Primera Etapa del Módulo de Cuentas por Cobrar, se estima finalizar entre los meses de setiembre y octubre los tres primeros módulos que deberán ser entregados a la empresa encargada del desarrollo del sistema.

➢ Análisis de Cuentas por Cobrar, Cuentas por P. y Otras cuentas contables, con el fin de identificar el comportamiento de las distintas cuentas que se administran en el Poder Judicial.

Análisis de las interfases del nuevo sistema contable con los sistemas existentes en el Poder Judicial.”

- 0 -

A continuación se transcribe el citado informe:

“Informe de labores de Abril, Mayo y Junio 2013

Julio 2013

Cartel de Contratación del SIGA-Contabilidad:

· Definición del Cartel de Contratación del Sistema Contable del Poder Judicial, aclaraciones de las observaciones remitidas por el Departamento de Proveeduría.

I. Análisis y Diseño de Requerimientos

· Definición y Análisis del Módulo de Libro de Bancos:

➢ Análisis, diseño de tablas de la base de datos y prototipos de las funcionalidades Mantenimiento de Traslado de Fondos, Mantenimiento de otros Documentos Bancarios, Carga de Archivos, Procesos de aprobación, Mantenimiento de Asocie Movimientos Bancarios y Mantenimiento de Autorizados de Cuentas Bancarias.

➢ Se amplían los alcances del Módulo de Libro de Bancos a solicitud del Departamento Financiero Contable, con el fin de integrar los procesos de Libro de Bancos con el Módulo de Caja Chica del SIGA-PJ. Al incorporar los nuevos requerimientos se tiene un impacto de aproximadamente 2 meses adicionales en la fecha definida para finalizar el análisis y diseño del módulo de Libro de Bancos.

➢ Análisis de Integración del Módulo de Libro de Bancos con el con el Sistema de Inversiones, el SIGA-Fondo de Jubilaciones y Pensiones y con el SIGA-PJ específicamente con el Módulo de Caja Chica.

➢ Avance en la definición de casos de prueba del Módulo de Libro de Bancos.

· Módulo de Cuentas por Cobrar:

➢ Continúa el Análisis de las funcionalidades del Módulo de Cuentas por Cobrar a saber "Mantenimiento de Detalle de Cuenta por Cobrar" (Reconocimiento de Tiempo Servido, Sumas Giradas de Más Jubilados y Pensionados, Entidades Deductoras, I., Convenio Hacienda-PJ), "Mantenimiento de cancelación de Cuentas por Cobrar" (Reconocimiento de Tiempo Servido, Sumas Giradas de Más Jubilados y Pensionados, Entidades Deductoras, I., Convenio Hacienda-PJ ).

➢ Revisión del documento de análisis de las pantallas relacionadas con Conceptos, Detalles Presupuestarios y R..

➢ Se inicia un análisis detallado de la situación actual de las cuentas por cobrar, cuentas por pagar y otras cuentas contables de las cuatro áreas definidas, con el fin de identificar los distintos comportamientos de las cuentas, lo cual es necesario para definir los procesos que se requieren para lograr la automatización de las mismas. Así como la afectación de una cuenta por cobrar en las cuentas por pagar y otras cuentas contables.

➢ Desarrollo de prototipos y Revisión de los documentos de diseño del Módulo.

· Módulo de Contabilidad General:

➢ Se realizan sesiones de trabajo con el Departamento Financiero Contable para presentar la Primera Etapa del Módulo de la Contabilidad General, producto de las sesiones se deben incorporar los siguientes requerimientos en la definición del Módulo:

➢ Investigación y análisis para determinar el cambio de Catálogo Contable en cualquier periodo del año.

➢ Redefinir la pantalla de asientos con el fin de dar seguimiento a los cambios que realiza el usuario, para efectos de revisión y control.

➢ Redefinir la pantalla de los asientos de cierre, con respecto a los requeridos según el nuevo Catálogo del Fondo de Jubilaciones.

➢ Análisis del proceso que debe realizarse en el Poder Judicial para contar con Libros Legales Electrónicos.

➢ Ajustes en el prototipo y diseño de las tablas de base de datos de las funcionalidades del Módulo Contable, según los cambios identificados en el proceso de revisión.

· Interfases del SIGA-Contabilidad con otros sistemas del Poder Judicial:

➢ Análisis de la integración del SIGA-Contabilidad con el Sistema de Inversiones en lo referente a los asientos contables automáticos.

➢ Análisis de la integración con el Sistema Control de Activos Fijos CAF, en temas relacionados con intangibles.

➢ Análisis de Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Público (NICSP) vinculadas con los procesos que se estarán automatizando en el SIGA-Contabilidad.

➢ Avance en el análisis y diseño de la Estructura Contable, en la cual se identifican los movimientos contables y las cuentas contables del Módulo de Libro de Bancos.

II. Otras Labores Técnicas:

· Desarrollo de funcionalidades del Módulo de Parámetros Generales tales como Tipos de Asientos, S. de Asientos, Tipos de Identificación, Tipos de Identificación por Sistema y Tipos de Moneda.

· Continúa el análisis, diseño y desarrollo de mejoras en el módulo de Seguridad del SIGA-PJ con el fin de incorporar en cada funcionalidad los controles que permitan separar los permisos de usuarios según el área en la que laboren.

· Análisis y pruebas para definir los servicios de comunicación del SIGA-Contabilidad con otros sistemas del Poder Judicial, se realizan pruebas con el SIGA-PJ y el SIGA-Fondo de Jubilaciones y Pensiones. Se define como metodología de trabajo la utilización de WCF para enviar y recibir información entre sistemas.

III. Sesiones de Trabajo

· Sesiones de trabajo con representantes de la Auditoría Judicial, con el fin de analizar la propuesta sobre los Libros Legales Electrónicos, acorde con lo establecido por la Contraloría General de la República.

· Sesiones de trabajo con los usuarios del Departamento Financiero Contable para determinar el comportamiento del sistema en aspectos claves tales como: Presentación del Módulo de Contabilidad, Integración del Módulo de Caja Chica del SIGA-PJ con Libro de Bancos, definición del manejo de cuentas por cobrar y cuentas por pagar presupuestarias, control del gasto de salarios por oficina, análisis de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR