El acuerdo de Escazú y el principio de máxima divulgación ambiental en la jurisprudencia constitucional costarricense. Implicaciones de la falta de ratificación del acuerdo

AutorJorge Cabrera Medaglia
CargoAbogado especialista en derecho ambiental. Profesor de Derecho Ambiental del Posgrado en Derecho Agrario y Ambiental y de la Maestría en Derecho Ambiental de la Universidad de Costa Rica y de la Maestría en Derecho Corporativo de LEAD University. Investigador Principal en Derecho de la Biodiversidad del Centro de Derecho Internacional del ...
Páginas56-71
57
Logos
Julio-Diciembre 2024
Vol. 5 No. 2
ISSN 2215-59 10
Ensayo
Recibido: 15 febrero , 2024 • Revisado: 20 j unio, 2024 • Acepta do: 28 junio, 2024
Jorge Cabrera Medaglia
Jorge Cabrera Medaglia es Abogado especialista en derecho ambiental. Profesor de Derecho Ambiental del Posgrado en
Derecho Agr ario y Ambient al y de la Maestría e n Derecho Ambi ental de la Univer sidad de Costa R ica y de la Maestrí a en Derecho
Corporativo de LEAD University. Investigador Principal en Derecho de la Biodiversidad del Centro de Derecho Internacional del
Desarrollo Sostenible, Montreal, Canadá. Miembro de la Comisión de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados. Consultor
internacional en derecho ambiental.
EL ACUERDO DE ESCAZÚ
Y EL PRINCIPIO DE MÁXIMA
DIVULGACIÓN AMBIENTAL EN LA
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
COSTARRICENSE. IMPLICACIONES
DE LA FALTA DE RATIFICACIÓN
DEL ACUERDO
RESUMEN
Este artículo analiza el marco jurídico y jurisprudencia relevante aplicable al acceso a la
información pública ambiental a la luz del Acuerdo de Escazú. Se describen las principales
disposiciones y principios constitucionales que regulan el acceso a la información ambien-
tal. Finalmente, se presentan algunas implicaciones derivadas de la falta de raticación del
Acuerdo por parte de Costa Rica.
Palabras clave: acceso a la información pública ambiental, jurisprudencia constitucional
Acuerdo de Escazú.
ABSTRACT
This article explores the national legal regimen and jurispr udence on access to public
environmental information in the light to the Escazu Agreement. It describes the main
constitutional principles and provisions, governing access to information. Finally, some
implications derived from the lack of ratication for the country are presented.
Keywor ds: access to public environmental information, constitut ional jurisprudence,
Escazu Agreement.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR