Acuerdo Nº SGS-A-0021-2013 Superintendencia General de Seguros, 2019
Número de acuerdo | SGS-A-0021-2013 |
Fecha de publicación | 28 Febrero 2019 |
Año | 2019 |
Normativa relacionada | Reglamento relativo a información financiera de entidades, grupos y conglomerados financieros (SUGEF 31-04) |
Tipo de documento | Acuerdo |
Tabla de contenido
1. Introducción 5
2. Alcance 5
3. Términos empleados 5
4. Documentos aplicables y anexos 6
5. Modelos con Información mensual 6
5.1 [M]Modelo Aporte al Cuerpo de Bomberos 9
5.1.1 Nodo RamoAporteBomberos 10
5.2 [M]Modelo Inversiones Financieras 12
5.2.1. Nodo DetalleInversion 13
5.3 [M]Modelo Primas y Siniestros 21
5.3.1Nodo PrimasYSiniestros 21
5.4 [M]Modelo Aporte al INEC 24
5.4.1Nodo RamoAportes 24
6. Modelos con información trimestral 26
6.1 [M]Modelo Balance General 29
6.1.1. Nodo Activo 30
6.1.2. Nodo Pasivo 46
6.1.3. Nodo Patrimonio 58
6.1.4. Nodo PasivoMasPatrimonio 65
6.2 [M]Modelo Estado de Resultados 66
6.2.1. Nodo CuentaResultadosTotal 67
6.2.2. [M]Modelo Cuenta Tecnico Financiera Y No Tecnica 88
6.3 [M]Modelo Estado de Cambios en el Patrimonio Propio 114
6.3.1. Nodo Saldo1EneAnnoAnterior 115
6.3.2. SaldoCorregidoInicioAnnoAnterior 119
6.3.3. Saldo31DicAnnoAnterior 138
6.3.4. Saldo1EneAnnoActual 145
6.3.5. SaldoCorregidoInicioAnnoActual 149
6.3.6. OriginadosAnnoActual 152
6.3.7. TranferenciasResultadosAnnoActual 158
6.3.8. SaldoFinalAnnoActual 179
6.4 [M]Modelo Canales 184
6.4.1. PolizasContratadasSegPersonales 185
6.4.2. PolizasContratadasSegGenerales 191
6.4.3. PrimasPolizasContratadasSegPersonales 197
6.4.4. PrimasPolizasContratadasSegGenerales 203
6.4.5. PolizasContratadasNuevaProduccionSegPersonales 209
6.4.6. PolizasContratadasNuevaProduccionSegGenerales 215
6.4.7. PrimasPolizasContratadasSegPersonalesNuevaProduccion 221
6.4.8. PrimasPolizasContratadasSegGeneralesNuevaProducion 227
6.4.9. OficinasAseguradoraNuevaProd 233
6.4.10. AgenSegNoVinculadosSocAgenSeg 234
6.4.11. SociedadesCorredorasSeg 237
6.4.12. SeguroObligatorioAutomoviles 240
6.5 [M]Modelo de Producción y Población Asegurada 242
6.5.1. ProduccionPoblacionAsegurada 243
6.6 [M]Modelo Runoff 248
6.6.1. Siniestros 250
6.6.2. PrimasYProvisionPrimasNoDevengadas 261
6.6.3. PolizasPeriodo 263
6.6.4. Suficiencia 266
6.6.5. ModeloEstadístico 272
6.7 [M]Modelo Contratos paritarios o de libre discusión 274
6.7.1 Nodo Contratos 274
7. Modelos con información anual 278
7.1. Modelos de Riesgos del Trabajo 279
8. Validaciones entre modelos 280
9. Catálogos 305
9.1. Ramos 305
9.2. Aseguradoras 306
9.3. Tipos de títulos 307
9.4. Sociedades Corredoras 307
9.5. Cantones 310
9.6. Periodicidad 313
9.7. País de residencia 313
9.8. Tabla de monedas 323
9.9. Calificadoras de riesgo 333
9.10. Plazos de la calificación del instrumento 334
9.11. Calificaciónes de Riesgo del instrumento y de Riesgo del Emisor. 334
9.12. Proveedores de precio 353
9.13. Códigos de Custodio 353
9.14. Líneas de seguros 354
9.15. Método de Valoración 354
10. Mensajes de respuesta del SSS a las entidades 354
11. Anexos 356
Sistema de supervisión de seguros
IntroducciónAlcanceEl contenido de este libro describe el estándar electrónico para el procesamiento de archivos de información que las Aseguradoras inscritas en el mercado costarricense deben enviar a la Superintendencia General de Seguros, en adelante SUGESE.
Los modelos descritos en este documento, han sido aprobados en su literalidad por el acuerdo de la Superintendencia SGS-A-XXX-2010. En el apartado 5 se describe cada uno de ellos así como los nodos respectivos.
Las variables descritas en los nodos y en los atributos fueron formuladas por la parte tecnológica del Banco Central y aceptados por la comisión formada para el desarrollo del sistema de la SUGESE. Asimismo, esta comisión se encargó de incluir la información adecuada en las columnas de descripción, cuenta de catálogo y validación.
Finalmente, el documento describe en detalle el esquema de validación aplicado por la Plataforma de Supervisión de Seguros de la SUGESE antes de aprobar la recepción de un archivo. Este elemento es de vital importancia para garantizar la calidad de la información que transita por el sistema y, por consiguiente, su adecuado funcionamiento.
Este documento define los modelos de información aprobados por la SUGESE mediante acuerdo que será publicado posteriormente.
El estándar electrónico para los archivos de supervisión de las aseguradoras que requieren ser enviados hacia la Plataforma de Supervisión de Seguros de la SUGESE.
Los nodos con la información que se requiere que envíen las aseguradoras al ente supervisor.
Los atributos y la descripción de los elementos solicitados en cada nodo.
Las cuentas y validaciones, cuando corresponda, de los elementos mencionados.
Términos empleadosPara los fines del presente documento, se entenderá por:
SUGESE: Superintendencia General de Seguros
LRMS. Ley Reguladora del Mercado de Seguros
MODELO: Cada uno de los reportes que deben enviarse a la SUGESE mediante archivos xml.
ARCHIVOS XML: XML son las siglas de Extensible Markup Language, una especificación/lenguaje de programación desarrollada por el W3C. XML es una versión de SGML, diseñado especialmente para los documentos de la web. Permite que los diseñadores creen sus propias etiquetas, la definición, transmisión, validación e interpretación de datos entre aplicaciones y entre organizaciones.
XSD: Lenguaje de esquema utilizado para describir la estructura y las restricciones de los contenidos de los documentos XML.
WCF: Plataforma de mensajería creada con el fin de permitir una programación rápida de sistemas distribuidos y el desarrollo de aplicaciones basadas en arquitecturas orientadas a servicios.
DMZ: Red local que se ubica entre la red interna de una organización y una red externa, generalmente Internet.
Documentos aplicables y anexosPara consultar algún otro término que aparezca en este documento, remítase la Norma complementaria - Glosario general.
Los documentos aplicables y los anexos se describen en el acuerdo que será comunicado por la Superintendencia, posteriormente.
Modelos con Información mensualEn esta sección se describirá el formato, estructura y validaciones que serán aplicadas a los archivo de supervisión mensuales para aseguradoras.
Cada modelo de información debe contener una sección de Encabezado y todos sus datos son obligatorios.
|
Atributo[A] / Elemento[E] | Descripción | Validaciones |
---|---|---|---|
[E]Encabezado | [E] NombreArchivo | Nombre del archivo del cual se envía el modelo debe seguir la forma: EntidadAseguradora-Modelo |
|
[E] Fecha | Fecha de envío del archivo |
|
|
[E] Periodo | Fecha correspondiente al período al cual corresponde el modelo. |
Ejemplos: Para el primer mes del 2012, correspondería ingresar una fecha comprendida entre el 2012-01-01 y 2012-01-31 |
|
[E] Periodicidad | Corresponde a la periodicidad del modelo (A-Anual, S-Semestral, T-Trimestral. M-Mensual) |
|
|
[E] Moneda | Moneda en la cual se encuentran los montos archivo |
|
El modelo consta de un único nodo repetible llamado
El desglose de ramos responde a lo dispuesto en el Reglamento sobre autorizaciones, registros y requisitos de funcionamiento de entidades supervisadas por la Superintendencia General de Seguros.
|
Atributo[A] / Elemento[E] | Descripción |
|
Validaciones |
---|---|---|---|---|
[E]RamoAporteBomberos | [A]id |
Código de identificación de ramo según tabla | No aplica | Código de ramo |
[E]Polizas | [A] CodMoneda |
Se debe reportar separadamente el monto de las primas directas y el monto por pagar a bomberos según la moneda en la que se va a realizar el pago. | No aplica | Tabla de monedas |
[E] PrimasDirectas |
Total de primas directas | No aplica |
|
|
[E] Pagar |
Monto a pagar por 4% al Cuerpo de bomberos | No aplica |
|
Este modelo consta de un único nodo repetible llamado
inversión.
Nodo DetalleInversionLa información debe remitirse registro a registro para cada uno de los títulos que componen el portafolio de inversiones en valores de la aseguradora, por tanto para cada título se debe completar cada uno de los campos del XML.
Nodo |
Atributo[A] / Elemento[E] |
Descripción |
|
Validaciones |
---|---|---|---|---|
[E]DetalleInversion |
[A] CodMoneda |
Indica la moneda en la cuál está emitido el instrumento reportado, o la liquidación de la operación cuando corresponde a reportos. |
|
|
[A] CodTipoValoracion |
Indica el método de valoración elegida por la entidad para el instrumento de acuerdo con la clasificación definidas en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), según el modelo de negocio de la entidad |
|
||
[E]CodReferencia |
Identifica como única cada inversión realizada por la entidad supervisada, esto implica que todas las inversiones realizadas deberán contar con este código. Debe existir consistencia de los datos de código de referencia de un mes con respecto al anterior, es decir, el código de emisor, de instrumento, ISIN, margen, serie y fecha de vencimiento del código de referencia deben ser los mismos reportados el mes anterior. |
|
|
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba