Alianza privada hará 1.500 mamografías entre julio y agosto

Fecha de publicación21 Julio 2024

Yeccenia Ugalde Garth llevaba diez años de no hacerse una mamografía. Fue en el 2014 cuando se hizo el último estudio. Por eso, al conocer que una unidad móvil llegaría a Limón, donde vive, se apuntó inmediatamente con dos objetivos: el primero, acabar con ese tiempo tan prolongado sin revisar sus mamas; el segundo, salir de dudas y comprobar que está sana.

Ugalde fue seleccionada para realizarse una mamografía la semana pasada, como parte de la alianza privada "Ya es hora", cuyo objetivo es alcanzar a 1.500 mujeres de nueve comunidades de todo el país, entre el 9 de julio y el 23 de agosto.

Para finales de agosto, está previsto que el recorrido de la unidad móvil finalice en Alajuela luego de estar, entre otras comunidades, en Siquirres, las islas de Puntarenas, Cartago y Liberia.

La alianza privada la integran las empresas Grupo Montecristo, de la cual forma parte Medismart y Hospital Metropolitano; el laboratorio farmacéutico Roche, Avon, Cenrad y BAC. Al grupo se une la Fundación Nacional de Solidaridad contra el Cáncer de Mama (Fundeso), con una experiencia acumulada de 40 años al lado de mujeres con esta enfermedad.

Rebeca Villalobos, gerente de Relaciones Corporativas de Grupo Montecristo, contó que este es el primer año en que esta alianza impulsa la unidad móvil de mamografía.

El objetivo, explicó, es ir más allá de un tamizaje y lograr la participación de mujeres que tengan alguna lesión y estén esperando una mamografía.

El estudio radiológico tiene un costo simbólico de ¢4.000, explicó Villalobos. Sin embargo, si la persona no puede pagarlo por su condición socioeconómica siempre...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR