Aspectos laborales frente a la COVID-19 en el ámbito jurídico nacional
Autor | Andrey Ulate Marchena |
Cargo | Bachiller en Derecho. Candidato a la Licenciatura en Derecho, ULACIT |
Páginas | 1-25 |
1
Revista Derecho en Sociedad, ULACIT–Costa Rica, V. 14. No. 2. Año 2020, diciembre. ISSN 2215-2490
Ulate Marchena: Aspectos laborales frente a
la COVID-19 en el ámbito jurídico nacional
Aspectos laborales frente a la COVID-19
en el ámbito jurídico nacional
Labor aspects to face the Covid-19 in the national legal eld
Andrey Ulate Marchena1
Resumen
El desempleo ha sido uno de los principales desafíos mundiales por enfrentar en esta nueva
etapa pandémica provocada por el coronavirus. Este virus culpable de muertes también ha
sido el factor detonante para que miles de costarricenses perdieran sus trabajos, por ello,
debido a esta situación de emergencia, Costa Rica —mediante su Carta Magna, el Código
de Trabajo, con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo— ha procurado que exista una
relación de balance socioeconómico entre la protección al empleado y al empleador, con
base en la legislación vigente y la legislación nacida de este suceso epidemiológico.
Palabras clave
Teletrabajo, suspensión, contrato de trabajo, desempleo, salario, reducción de jornadas.
Abstract:
Unemployment has been one of the main global challenges to face in this new pandemic
stage caused by the coronavirus. This virus, guilty of deaths, has also been the trigger for
thousands of Costa Ricans to lose their jobs. Therefore, due to this emergency situation,
Costa Rica through its Magna Carta, Labor Code, the Executive Branch and the Legislative
Branch, has tried to establish a socio-economic balance between the protection of the
1 Bachiller e n Derecho. Candidato a la Licenci atura en Derecho, UL ACIT. Miembro activo de la Asoci ación
Internacional de Profesionales en Derecho. Cor reo electrónico: andreyste ve@gmail.com
2
Revista Derecho en Sociedad, ULACIT–Costa Rica, V. 14. No. 2. Año 2020, diciembre. ISSN 2215-2490
Ulate Marchena: Aspectos laborales frente a
la COVID-19 en el ámbito jurídico nacional
employee and the employer; based on current legislation and the legislation arising from this
epidemiological event.
Keywords:
Work from home, suspension, labor contract, unemployment, salary, journey reduction.
Introducción
El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud —en adelante OMS—
(2020) recibió el primer reporte por parte de la Comisión Municipal de Salud de Wuhan
(provincia de Hubei, China), de un conglomerado de posibles casos de neumonía en la
ciudad. Posteriormente, se determinó que esos aparentes casos de neumonía estaban
causados por un nuevo coronavirus. Siguiendo la línea cronológica de transmisión, a partir
del 11 de marzo de 2020, profundamente preocupada por los impresionantes niveles de
propagación de la enfermedad; por su gravedad; y, sobre todo, por los niveles alarmantes de
inacción, la OMS determinó en su evaluación que la COVID-19 se podía caracterizar como
una pandemia.
El Comité Internacional de Taxonomía de Virus —en adelante ICTV, por sus siglas en
inglés— (2020) ha indicado que, para poder denominar una nueva enfermedad viral, hay
tres nombres por decidir: la enfermedad, el virus y la especie. La OMS es responsable de
asignar el primer nombre, expertos virólogos determinan el segundo y el tercero es dado por
la ICTV2. El grupo de estudio del mencionado Comité, llamado Coronaviridae, ha analizado la
taxonomía del nuevo virus y, dado que son expertos en esta familia de virus, lo han descrito
como “severe acute respiratory syndrome coronavirus 2” (SARS-CoV-2), de donde nace la
-
-
-
defunción (World Health Organization, 2 015).
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba