El barrio La Honda de Medellín (Colombia): un espacio para conocer las funciones del derecho penal en la gestión de la exclusión social
Autor | Diana Patricia Arias Holguín |
Cargo del Autor | Profesora de Derecho penal Universidad de Antioquia (Colombia) |
Páginas | 247-277 |
247
EL BARRIO LA HONDA DE MEDELLÍN
(COLOMBIA): UN ESPACIO PARA
CONOCER LAS FUNCIONES DEL
DERECHO PENAL EN LA GESTIÓN
DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL1
LA HONDA DE MEDELLÍN, DISTRICT
(COLOMBIA): A SPACE TO KNOW THE
FUNCTIONS OF CRIMINAL LAW IN THE
MANAGEMENT OF SOCIAL EXCLUSION
Diana Patricia Arias Holguín2
1 Estas reexiones se derivan del trabajo de grado realizado para optar
al título de Especialista en Teorías, métodos y técnicas en investigación
social, otorgado por el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad
de Antioquia en el año 2018. Asimismo, de este trabajo de grado se derivó
el proyecto de investigación Criminalización secundaria y desplazamiento
forzado en el barrio La Honda-Medellín, aprobado para ser nanciado den-
tro de la CONVOCATORIA PROGRAMÁTICA 2018 ÁREA CIENCIAS
SOCIALES, HUMANIDADES Y ARTES, del Comité para el Desarrollo
de la Investigación – CODI- de la Universidad de Antioquia. Se iniciará
la ejecución de este proyecto en el año 2019 y se contará con la participa-
ción de un equipo interdisciplinario conformado por el profesor James
Granada Vahos del Instituto de Estudios Políticos y la profesora Clara
Inés Atehortúa de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, ambos de
la Universidad de Antioquia, la profesora Martha Gómez de la Facultad
de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana, el magíster en
Ciencias Sociales, Oscar Manuel Cárdenas. Es importante mencionar que
en el marco del proyecto de investigación que se ejecutará en el año 2019
se incorporaron algunos cambios conjuntamente con quienes conforman
el equipo de investigación. Esto porque el trabajo de grado tiene unas pre-
tensiones que exigen una ejecución por fases. En esta primera, nos con-
centraremos en el estudio de lo que acaeció con la operación Estrella VI
2 Profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Uni-
versidad de Antioquia. Investigadora del Grupo de Derecho y Sociedad.
Doctora en Derecho por la Universidad de Cádiz, Cádiz (España). Premio
Profesora de Derecho penal
Universidad de Antioquia (Colombia)
248
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN. 2. CRIMINALIZACIÓN
SECUNDARIA Y DESPLAZAMIENTO FORZA-
DO EN EL BARRIO LA HONDA-MEDELLÍN. 2.1.
Antecedentes. 2. Justicación de la investigación. 3.
DESPLAZAMIENTO FORZADO ASOCIADO AL
CONFLICTO ARMADO Y LA CONFIGURACIÓN
ESPACIAL URBANA: EL BARRIO LA HONDA -
MEDELLÍN. 3.1. La Honda-Medellín. 3.2. Preguntas y
problema de investigación. 4. DESDE DÓNDE LEER
LOS PROCESOS DE CRIMINALIZACIÓN SECUN-
DARIA PRODUCIDOS EN EL BARRIO LA HON-
DA- MEDELLÍN. MARCO TEÓRICO 5. CONSI-
DERACIONES FINALES. 6. BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
Las reexiones que se expondrán a continuación
son el resultado del trabajo realizado durante un año
en el marco de la especialización de Teorías, métodos y
técnicas en investigación social, del Instituto de Estudios
Regionales de la Universidad de Antioquia (INER). El
producto nal consistió en la elaboración de un proyec-
to de investigación titulado Criminalización secundaria
y desplazamiento forzado en el barrio La Honda-Mede-
llín.
La motivación para emprender el desarrollo de este
programa de posgrado, radicó fundamentalmente en
la convicción de que la comprensión del momento de
transición en el que se encuentra Colombia después de
la suscripción del “Acuerdo nal para la terminación del
conicto y la construcción de una paz estable y durade-
extraordinario de doctorado 2008-2010. Especialista en Teorías, métodos
y técnicas en investigación social, titulo otorgado por el Instituto de Es-
tudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia en el año 2018;
diana.arias@udea.edu.co.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba