Uno de cada 10 diabéticos logra controlar su enfermedad

Solo el 9% de los 180.000 diabéticos (16.000) que son tratados en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) logró mantener un control óptimo del azúcar en la sangre, presión arterial y colesterol, durante el año pasado.

Esos tres indicadores son esenciales para lograr un adecuado manejo de la enfermedad. Son posibles de controlar si se sigue al pie de la letra el tratamiento, y esto se acompaña de una dieta saludable y de un estilo de vida igualmente sano.

De acuerdo con Alexánder Barrantes, coordinador del Equipo Técnico de Áreas de Salud de la Caja de Seguro, las cifras señalan que, del total de pacientes, el 51% presentaba controles de presión arterial adecuados, el 39% tuvo indicadores de glucemia óptimos y el 35% mostraba valores de colesterol aceptables.

'Costa Rica presenta una prevalencia alta de diabetes mellitus tipo 2. En el 2010 se documentó una prevalencia de 10,8% en mayores de 20 años, cifra que ascendió en solo cuatro años a 12,8%. Por esto, la institución mantiene un monitoreo permanente sobre el control adecuado de las personas que padecen esta enfermedad', comentó Barrantes.

Los datos, dados a conocer por la entidad este martes, se desprenden de la evaluación de la prestación de servicios de salud de la Caja en el 2015.

La meta de la Caja es que para el 2018, el 52% de las personas con diabetes que atiende, tenga un control óptimo de glucemia; el 40%, una presión arterial normal y el 52%, los niveles de colesterol adecuados. Hasta ahora...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR