CAMBIO DE METODOLOGIA EN LA ENCUESTA DE CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES DE COSTA RICA.

AutorMadrigal-Pana, Johnny
Páginas71(27)

CHANGE OF METHODOLOGY IN THE COSTA RICA CONSUMER CONFIDENCE SURVEY

  1. INTRODUCCION

    En Costa Rica, la confianza de los consumidores es medida periódicamente, desde el año 2002, por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica. La información que se deriva de esta encuesta es diversa e incluye percepciones y expectativas de la situación económica personal, del momento de compra de bienes duraderos (casa y vehículo personal), de la política económica y social, del tipo de cambio y precio de los combustibles, entre otros. El principal producto que aporta es el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), estadística que constituye un "termómetro" trimestral de la percepción que tienen los consumidores de la situación económica, para establecer el grado de pesimismo u optimismo que experimentan.

    El esquema de pensamiento para realizar la encuesta proviene del Survey Research Center de la Universidad de Michigan (U.S.A), donde se calcula el ICC desde mediados de 1945 (Curtin, 1982, p. 341). Para realizarla se establece que el optimismo hacia la economía genera confianza entre los consumidores y, como consecuencia, aumenta el deseo de realizar gastos y contraer deudas, y que, por el contrario, la incertidumbre produce pesimismo y, por ello, el deseo de reducir los gastos y reorganizar las reservas financieras. Como precursor de este pensamiento, George Katona, en su libro The Mass Consumption Society (Katona, 1964), cuyo pensamiento fue sintetizado por Richard Curtin en su artículo Indicators of Consumer Behavoir (Curtin, 1982, p. 341), postuló entonces que cuando muchos consumidores cambian al mismo tiempo de una perspectiva a otra, surge un cambio generalizado en su comportamiento de compra y esto afecta, positiva o negativamente, la actividad económica. Además, estableció que, debido a que el cambio en las actitudes y las expectativas de los consumidores ocurre previo al suceso, se considera que el ICC puede actuar como un indicador adelantado de la actividad económica. De esta manera, el planteamiento le asigna importancia al poder del consumidor, ya que puede influir en el comportamiento cíclico de la economía, en su tasa de crecimiento y en los períodos de inflación o de deflación. Teóricamente, esto lo hacen los consumidores a través de la demanda de bienes de consumo discrecional, la que está influenciada, y algunas veces determinada, por su deseo de compra, esto es, por sus motivaciones, actitudes y expectativas.

    Después de varios años de realizarla, la Encuesta de Confianza de los Consumidores (ENCON) se convirtió en un insumo de interés para investigadores, académicos, entidades financieras públicas y privadas, políticos y medios de comunicación. Además, desde mediados del 2015 forma parte del Sistema Estadístico Nacional (SEN) y se adoptó como una estadística nacional que es reportada a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como consta en el Plan Estadístico Nacional (INEC, 2018).

    Metodológicamente hablando, la ENCON se realiza, desde su inicio en setiembre del 2002, usando la técnica de entrevista telefónica para recolectar la información, por lo que para cada encuesta se selecciona una muestra de teléfonos residenciales o de telefonía fija (5) y, después de 16 años de ejecución, en febrero del 2019, se acumuló una serie de 61 encuestas, en las que aspectos metodológicos como el contenido del cuestionario, el tamaño de la muestra, la técnica de selección de la muestra y del informante, entre otros, permanecieron sin cambios garantizando la comparabilidad de la información.

    Pese a disponer de una serie de datos comparable por un período importante de años, a inicios del año 2018, la Escuela de Estadística consideró impostergable revisar algunos aspectos metodológicos de la encuesta, para ajustarlos a la situación actual del país en materia de telefonía. Esta iniciativa surgió porque la tenencia de la telefonía fija en los hogares está disminuyendo sustancialmente, lo que obliga y hace inaplazable empezar a utilizar la móvil para desarrollar la encuesta.

    Una de las interrogantes más importantes que surgió para la investigación fue si este cambio en la metodología alteraría de alguna manera la serie de datos del ICC y, si la respuesta fuera positiva, cómo lo haría y cuál sería el efecto en la colección de encuestas ya realizada. Es necesario aclarar que, desde un principio se planteó que, independientemente del impacto del cambio metodológico, la modificación se haría, pues el interés estuvo centrado en el mejoramiento de la medición de las estadísticas derivadas de la encuesta, particularmente del ICC.

    La necesidad de revisar y mejorar los principales indicadores proporcionados por la ENCON surge precisamente por la pérdida de cobertura geográfica que está experimentando la encuesta al seguir usando la telefonía fija, como se comprobará más adelante, lo que podría estar produciendo estimaciones para un grupo particular de hogares. Si la población que actualmente cubre la encuesta (personas residentes en hogares con telefonía fija) posee valoraciones y expectativas en el campo económico diferentes a las manifestadas en todos los hogares de Costa Rica, en los que casi el 100% posee al menos un celular, entonces esta situación debe corregirse con el cambio metodológico. Además, debe tomarse en cuenta que, si esas valoraciones y expectativas son similares entre ambos grupos, el cambio también tendrá que realizarse, pues se espera una disminución en la cobertura de hogares con telefonía fija.

    Debido a lo anterior, el objetivo de esta investigación fue analizar en la ENCON el efecto que tendrá cambiar la telefonía fija por la móvil, para continuar brindando información oportuna y de calidad sobre el ámbito nacional a las personas y entidades que lo requieran. Para lograrlo, se explicará la metodología utilizada en la investigación, luego se hará una descripción de los resultados en cuatro apartados y se finalizará con las conclusiones. Es importante aclarar, para finalizar este apartado, se consideró esencial analizar el impacto que tendrá el cambio metodológico en el ICC, pues se decidió que a partir de mayo del 2019 la encuesta seguirá ejecutándose con el uso de la telefonía móvil.

  2. METODOLOGÍA

    Para cuantificar los efectos en las estimaciones de la encuesta, prestando especial atención al ICC, se desarrolló el siguiente procedimiento:

    1. En los meses de mayo, agosto y noviembre del 2018, así como en febrero del 2019, se continuó realizando la ENCON con la metodología ya establecida: usando telefonía fija y entrevistando al principal sostén económico del hogar.

    2. En los mismos meses se ejecutó una encuesta paralela usando una muestra de telefonía móvil y considerando como informante a la persona que tiene 18 años o más que usa celular.

      En síntesis, la Escuela de Estadística ejecutó en un año cuatro encuestas paralelas para comparar telefonía fija, cuyo informante es el principal sostén económico del hogar (método tradicional), con la telefonía móvil, cuyo informante es una persona de 18 años o más que usa celular (cambio metodológico). El por qué adoptar esta estrategia y estos cambios se explica a continuación.

      Un primer punto de aclaración es el cambio del tipo de telefonía. Al respecto, el desarrollo tecnológico que está experimentando el planeta en diversos campos, particularmente en lo referente a las tecnologías de información y comunicación, hizo que en Costa Rica, a lo largo de los años, la telefonía móvil ganara más usuarios y la fija sea cada vez menos requerida. Esto es fácil demostrarlo, pues en el país, en el año 2002 (fecha de la primera ENCON), 62% de los hogares poseía telefonía fija, cifra que disminuyó a 32% en el 2018 (Gráfico 1). Por el contrario, mientras en el 2002 la telefonía móvil estaba solamente en el 27% de los hogares, para el 2018 aumentó a 99%. Si bien es cierto, esta información hace referencia a los hogares, en el 2017 se estimó que 96% de la población de 18 años y más usaba al menos un dispositivo de este tipo en Costa Rica (Escuela de Estadística, 2017). Este hecho, que surge como un evento positivo desde el punto de vista del aumento de las tecnologías de comunicación entre las personas, originó la necesidad de migrar de la telefonía fija a la móvil.

      Un segundo aspecto que es necesario aclarar es lo relacionado al número de encuestas, pues se consideró insuficiente desarrollar una única medición paralela para comparar. Se tomó la decisión de ejecutar cuatro para contrastar las estimaciones con ambas metodologías en un año (cuatro trimestres), pues así se tendrá más confianza en las conclusiones referentes a la comparabilidad de las estimaciones, particularmente en lo relacionado con el ICC. Además, podrá verificarse si ambas metodologías proveen tendencias similares o diferentes de los indicadores, lo que no podría analizarse con una única medición.

      Un tercer aspecto por aclarar es el procedimiento de selección de teléfonos. Para disponer de un marco muestral de teléfonos residenciales, desde el año 2002, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) provee el listado de centrales telefónicas residenciales activas en todo el país y con esta información se construyen los denominados bancos telefónicos activos (primeros dígitos de los números telefónicos residenciales activos por central telefónica). Esta información permite estratificar los hogares del país en tres zonas: Gran Área Metropolitana (55% de hogares), Resto del Valle Central (25%) y Resto del País (20%). Posteriormente, se selecciona una muestra aleatoria estratificada de 700 teléfonos fijos cada vez que se ejecuta la encuesta. Para hacerlo, se utiliza la técnica de Waksberg (Waksberg, 1978) que consiste en seleccionar números telefónicos al azar, utilizando un programa que escoge, en una primera etapa, los bancos telefónicos activos disponibles en el país (primeros cuatro dígitos de teléfonos activos) y en una segunda etapa, completa con números...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR