Camino abierto para más proyectos de responsabilidad social en seguridad vial

El pasado 30 de mayo el chofer de un autobús de la Periférica realizó un giro temerario en el Paseo Colón, lo que provocó un accidente mortal que quedó grabado en video. La noticia se tornó viral y generó todo tipo de reflexiones negativas sobre la experiencia de manejar en Costa Rica.Parte de las opiniones que generó ese percance coinciden con las expresadas en un novedoso estudio de percepción realizado en Facebook por Unimer a pedido de la Fundación Mapfre, mediante la herramienta What'son® y cuyos principales resultados publicamos hoy en EF.Los 3.060 participantes coincidieron en que la vía para cambiar el peligro que conlleva manejar en Costa Rica es educar a choferes y peatones; así, se genera un espacio para el desarrollo de campañas de responsabilidad social empresarial (RSE) en el campo vial.Ya en la víaAlgunas iniciativas ya llevan camino recorrido en las carreteras nacionales, como las que se coordinan desde la organización Aliarse para el desarrollo.'Ante la necesidad de empresas como Bridgestone y Toyota de incidir en la política pública en educación vial, Aliarse se acerca al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) e identifica dos necesidades en la población estudiantil: recursos económicos limitados para desarrollar herramientas tecnológicas y personal insuficiente para llegar al 100% de la población estudiantil', explica Daniela Blanco, gestora de proyectos sociales de Aliarse.Para atender esas necesidades en diciembre de 2010 se unieron Bridgestone, Cosevi, Santillana, el Ministerio de Educación, Riteve y Purdy Motor, y crearon la 'Alianza para una mejor cultura vial', con el objetivo de generar una nueva cultura en la población estudiantil de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR