CAPACIDADES PROFESIONALES PARA POTENCIAR UN DESARROLLO TERRITORIAL MÁS INCLUSIVO EN COSTA RICA: ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS ESPACIALES.

AutorDurán-Monge, Esteban
Páginas71(29)

PROFESSIONAL CAPABILITIES TO PROMOTE A MORE INCLUSIVE TERRITORIAL DEVELOPMENT IN COSTA RICA: ANALYSIS OF SPATIAL CLUSTERS

  1. INTRODUCCIÓN

    Uno de los problemas centrales de la estrategia de desarrollo de Costa Rica es el desacople entre el crecimiento económico, el dinamismo que ha generado la inversión extranjera directa (IED), principalmente concentrada en la región central, y la poca capacidad para lograr aumentos en la productividad del tejido empresarial local con base en la adaptación de tecnologías innovadoras (Programa Estado de la Nación [PEN], 2012, p. 38). Estudios recientes indican que la Gran Área Metropolitana que representa apenas el 3,8% del territorio total del país, concentra el 65% del parque empresarial y el 82% del ingreso por concepto de ventas, así como una alta proporción de las instituciones públicas (PEN, 2019, p. 68).

    La insuficiencia de las políticas de transformación productiva, por su desatención a las capacidades y recursos propios de las regiones más alejadas de la GAM, lejos de lograr descentralizar el grado de desarrollo concentrado en el Valle Central, acentúan una brecha de desigualdad regional en cuanto al desarrollo económico y social. Esa heterogeneidad se evidencia en términos de empleo de mayor remuneración, desarrollo productivo y niveles de pobreza (Arias et al., 2016, p. 1; Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2016).

    Entre las determinantes (1) de la heterogeneidad en la estructura productiva del país está la escasez de capital humano calificado, particularmente, en disciplinas de Ciencia y Tecnología (CyT) más cercanas a los sectores productivos. Su relevancia radica en el hecho de que representan un pilar clave que trasciende temas de cobertura de la educación y movilidad social e intersecan un amplio espectro de políticas. Entre ellas, las de fomento productivo con una perspectiva territorial, que abarcan el desarrollo económico, la competitividad, la diversificación productiva, innovación, internacionalización de las empresas, el desarrollo de cadenas de valor y clusters, la atracción y expansión de la IED y el desarrollo empresarial (Llisterri et al., 2014, p. 15). Asimismo, dentro del concepto de adaptación tecnológica elaborado por Nübler (2014, p. 120), el autor distingue el "potencial de adaptación tecnológica", del espacio "factible" para esa adaptación, al cual se refiere con el término de "capacidades" productivas. Estas últimas estarían determinadas por los factores de producción acumulados por el país o las regiones, entre los cuales está la disponibilidad de recurso humano calificado. En adelante el término "capacidades profesionales" es utilizado en este documento dentro de esa conceptualización.

    La cantidad y calidad de talento calificado resulta doblemente apremiante en un país como Costa Rica que compite a nivel internacional por la atracción de IED de contenido tecnológico por cuanto la relación positiva entre el nivel de educación y el flujo de IED, se acentúa en países de renta media (Akin & Vlad, 2011, p. 42); y en adición a ser un factor de producción, su efecto en la transferencia tecnológica también se ha demostrado empíricamente (Organisation for Economic Cooperation and Development [OECD], 2003, p. 15). Asimismo, la escasez de ese recurso genera un círculo vicioso: en las zonas de menor desarrollo desincentiva la inversión local y provoca la fuga de cerebros y, a la vez, esa falta de inversión no estimula el desarrollo en los territorios (Govaere Vicarioli, 2019, p. 99).

    Se conoce la relevancia de este recurso y su escasez, pero no se ha estudiado cómo se distribuyen esas capacidades con una perspectiva territorial. De allí que el presente estudio representa una primera exploración en ese ámbito, enfocándose en una parte fundamental del recurso humano, a saber, los profesionales en CyT.

    El estudio se plantea las siguientes preguntas:

    * ¿Existen zonas con fortalezas en términos de capacidades profesionales? ¿De qué tipo? ¿Cuáles regiones muestran los mayores rezagos en función de sus capacidades?

    * ¿Es la distribución territorial de las capacidades profesionales con competencias clave un obstáculo para la descentralización del grado de desarrollo concentrado en el Valle Central?

    La hipótesis de trabajo es que los profesionales formados en áreas científico- tecnológicas más cercanas a los sectores productivos (Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Agrícolas, Ingeniería y Tecnología) tienen un patrón de concentración espacial localizado en el centro del país y que adicionalmente, no se esperaría encontrar conglomerados de este recurso humano fuera de la GAM.

    Para contrastar dicha hipótesis, se aplican técnicas de análisis geoespacial con el propósito de determinar si se identifican conglomerados de esos profesionales y, de ser así, conocer su patrón de distribución, para luego delimitar su extensión y caracterizar sus particularidades en términos de la cantidad de recurso humano, en función de su perfil académico y distribución etaria, así como la presencia de universidades que ofrezcan carreras ingenieriles e informáticas y parques empresariales.

    La identificación de territorios con fortalezas y rezagos específicos en materia de disponibilidad de recursos humanos en CyT permitirá plantear recomendaciones de política pública en lo referente a mejorar la oferta de recurso humano calificado, proponer estrategias de desarrollo dirigidas a aprovechar los recursos endógenos y la atracción de inversión privada local y extranjera de alto valor agregado hacia las zonas de mayor rezago económico y social.

    El documento se organiza en cinco secciones incluyendo la introducción. La sección II aborda una revisión de la literatura relacionada con el tema. En la tercera, se discuten la metodología utilizada y las fuentes de información. La cuarta presenta una exploración general sobre la dinámica de formación de profesionales en CyT en Costa Rica y los hallazgos del estudio de conglomerados espaciales. En la quinta y última, se resumen las principales conclusiones y recomendaciones de política pública que se derivan del presente estudio.

  2. ANTECEDENTES

    La demanda de capital humano formado en CyT se ha incrementado a nivel internacional principalmente por la convergencia de tecnologías relacionadas con la cuarta revolución industrial, entre ellas: internet de las cosas, blockchain, inteligencia artificial y robótica avanzada, ciberseguridad, impresión en 3D, realidad aumentada y bio y nanomateriales. Existe una creciente literatura que advierte que la digitalización y automatización de los procesos productivos tenderá a eliminar tareas altamente estandarizadas de puestos de trabajo que ocupan trabajadores con poca o mediana cualificación y surgirán nuevos modelos de negocio, muchos de los cuales requerirán de personas con habilidades más complejas y competencias digitales. La disponibilidad de este talento afecta tanto la productividad, como el efecto de esa mejora en los ingresos y el empleo.

    Esa dinámica permite prever hacia dónde se moverá la demanda de ocupaciones y habilidades en el futuro y supone una ventaja competitiva a las economías con una mayor oferta de profesionales con esas competencias para efectos de atraer inversión de mayor valor agregado (Bosch et al., 2018, p. 12). Como consecuencia, se ha desatado una carrera en los países por aumentar este capital humano. A manera de ejemplo, Irlanda, competidor de Costa Rica para atraer IED de componente tecnológico, prevé que su requerimiento de talento con ese perfil ascienda a 145.000 expertos para el 2022 (Expert Group on Future Skills Needs [EGFSN], 2019, p. 88). Una situación análoga se presenta en varias economías latinoamericanas. Los técnicos en computación son la segunda ocupación cuya demanda más crece en Chile (1,6 puntos porcentuales), y muestra incrementos sustantivos en Brasil y México de 1,1 y 0,5 puntos porcentuales, respectivamente (Bosch et al., 2018, p. 23).

    En Costa Rica, la demanda de profesionales en CyT se ve particularmente impactada por el protagonismo que ha adquirido el sector de servicios intensivos en conocimiento en las últimas décadas. En el país se ha consolidado un número creciente de empresas de capital nacional y extranjero dedicadas a las industrias del software, videojuegos y a la tercerización de servicios habilitada por las TIC, que le han posicionado en un lugar de liderazgo en exportaciones per cápita en servicios de valor agregado en América Latina (Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo [CINDE], 2019). Asimismo, la productividad de las empresas del sector de las TICs afecta a otros sectores productivos a los cuales les proporciona insumos para su operación, por lo que se ha insistido en la importancia de apoyar su desarrollo (Monge-González & Torres- Carballo, 2014, pp. 16-17). La incorporación de la automatización en los procesos por parte del 60% de las empresas offshore encuestadas en el país, advierte sobre el sentido de urgencia que tiene la demanda de esos trabajadores (Hewitt & Monge-González, 2018, p. 24).

    En adición al sector de TIC, el país enfrenta otros retos y oportunidades que requieren recurso humano en diversas disciplinas de CyT, como son las áreas ingenieriles, ciencias biológicas y agrícolas. Varios países de la región (entre ellos, México, Colombia, Brasil, Paraguay y Argentina), con el apoyo de la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (CEPAL), han reconocido el alto potencial de la bioeconomía (2) como marco de referencia tanto para las políticas de desarrollo e innovación, como para propuestas de carácter regional. Dado que la base material y energética de la bioeconomía son los recursos biológicos y la agrobiodiversidad, esas estrategias resultan de particular interés por su posibilidad de impactar territorios dedicados a actividades agrícolas y agroindustriales, usualmente rezagados en el desarrollo humano (Cabrera Medaglia, 2019; Rodríguez et al., 2017, p. 64)...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR