Ciclo económico y mora legal en el sistema financiero costarricense.

AutorYong Chacón, Marlon
Páginas53(22)

RESUMEN

Este artículo analiza el comportamiento de la mora del sistema financiero costarricense durante el periodo 1999-2010, en particular, de los bancos estatales y privados en el periodo reciente de la crisis económica internacional. Para hacerlo, se utilizan modelos económicos para investigar las relaciones de causalidad entre la mora, el ciclo económico real y el financiero. Se concluye que la calidad de la cartera de crédito del sector financiero de Costa Rica se relaciona con el nivel de actividad económica y con el ciclo real y financiero y que, aun cuando el efecto de la reciente crisis fue similar en bancos estatales y privados, estos últimos adoptan más rápido medidas que reducen la mora contable.

PALABRAS CLAVE: CICLO ECONÓMICO, TASA DE INTERÉS, MORA LEGAL, ELASTICIDADES

ABSTRACT

This article analizes the behaviour of non-performing loans in the financial system of Costa Rica from 1999 to 2010, in particular in state and private banks during the recent international crisis. Economic models are used to test for causality relationships between non-performing loans, the economic cycle and the financial cycle. It is concluded that the quality of credit assets in the financial sector of Costa Rica is affected by both the economic and the financial cycles. Furthermore, even though the effects of the recent financial crisis was similar on state and private banks, the latter adopt measures that reduce accounting non-performing loans faster than their state owned counterpart.

KEYWORDS: ECONOMIC CICLE, NON- PERFORMING LOANS, INTEREST RATES, ELASTICITIES

  1. INTRODUCCIÓN

    Crisis y sistema financiero

    El comportamiento de los ciclos económicos y financieros y sus fases ha sido objeto de estudio por la teoría económica y financiera, durante mucho tiempo (4). Cada ciclo económico se diferencia uno de otro (5), pero se presentan similitudes entre ellos que se manifiestan directamente en las variables de la renta nacional, producción, ventas, empleo, precios, beneficios, el valor de los títulos valores, entre muchas otras variables. Dependiendo de la solvencia, liquidez y rentabilidad del sistema financiero, una mayor mora bancaria es un evento que aumenta el riesgo financiero de un país (o sector económico) y la probabilidad de quiebra (default). Tal y como lo señalaba Minsky: "el sistema financiero oscila entre la robustez y la fragilidad, y esa oscilación es parte integrante del proceso que genera los ciclos económicos" (Minsky, 1974).

    La economía mundial (y en menor grado la nacional) entró en 2008 en un nuevo estado de recesión económica que se traduce en decrecimiento de la producción, aumento del desempleo, mayor volatilidad de precios en los commodities, burbujas especulativas y volatilidad en el precio de las acciones, monedas, términos de intercambio y tasas de interés.

    En general, una "alta" volatilidad en los sistemas financieros, junto a señales imperfectas, información incompleta y asimétrica y riesgo moral, hacen que, en tiempos de prosperidad, se desarrolle una euforia especulativa, a la vez que aumenta el volumen de crédito, hasta que los beneficios producidos ya no pueden pagarlo. A partir de ese momento inicia una crisis que conlleva una contracción del crédito, inclusive el ofrecido para aquel agente representativo que sí puede pagarlo. Simultáneamente, los cambios en el PIB real causan cambios en el empleo, las tasas de interés y en los precios, debido a los ajustes en el lado de la demanda; mientras que, por el lado de la oferta, variables como la tasa de ganancias, el rendimiento marginal de la inversión, el ritmo de innovación y el valor agregado. también hacen mover los precios relativos y el empleo. En la transición hacia un nuevo equilibrio, la mora legal se ajusta a los cambios reales de la oferta y la demanda, sea por ajustes de política o por el comportamiento mismo del agente representativo. Lo anterior supone que el agente representativo observa las señales del mercado y puede hacer ajustes en su portafolio.

    Dada la estrecha interrelación entre la crisis financiera y la reciente recesión internacional, así como sus efectos en la economía costarricense, es pertinente analizar la relación entre el ciclo económico y financiero y el comportamiento de la morosidad del crédito en Costa Rica (6). Aspectos como el poder de mercado que puedan tener agentes bancarios y firmas de la economía industrial son aspectos que aun siendo importantes, no se abordan en esta investigación.

    Objetivo y aspectos metodológicos

    El objetivo general de la investigación es realizar un análisis cuantitativo exploratorio sobre la relación entre el ciclo económico-financiero y la mora bancaria, con el fin de encontrar algunos patrones de comportamiento y sus causas. En particular, son objetivos específicos los siguientes:

    1. Analizar la existencia (amplitud, frecuencia) de un ciclo económico real y financiero en la economía de Costa Rica en la reciente crisis económica.

    2. Explorar la existencia de patrones de movimientos comunes entre los ciclos y la mora legal.

    3. Describir el comportamiento de la mora del sistema financiero nacional (7) y de los bancos estatales y privados.

    4. Analizar las relaciones de cointegración y causalidad entre las fluctuaciones cíclicas reales y monetarias y la mora bancaria.

    5. Determinar las elasticidades precio e ingreso, entre otras, de la mora legal del sistema financiero y la mora de la banca estatal y privada mediante la identificación, especificación y estimación de relaciones lineales econométricas tradicionales y otro tipo de modelos (como vectores autoregresivos).

    Para efectos de esta investigación y de comparación intertemporal, se define la mora de corto plazo como el porcentaje del saldo de los créditos atrasados de 1 a 90 días en relación con la cartera de créditos totales, mientras que la mora de largo plazo es aquella que presenta atrasos mayores a los 90 días (8). Es importante aclarar que la mora legal es un indicador de la calidad de la cartera de crédito de los intermediarios financieros y es determinada tanto por factores internos de gestión como por acontecimientos en el entorno macroeconómico. Este trabajo solo examina la influencia que ejercen estos últimos en la mora financiera. El periodo de análisis cubre desde abril de 1999 a abril de 2010, con datos mensuales, debido a la disponibilidad de datos públicos en el sitio web de la SUGEF, al momento de la investigación.

    El trabajo inicia con una descripción de algunas propiedades del ciclo real y financiero (como la volatilidad y persistencia) en Costa Rica, mediante la estimación del componente cíclico de la actividad económica y financiera y el de la mora, empleando el filtro de Hodrick-Prescott. Después se analizan los patrones de cointegración y causalidad entre las variables de la mora y un grupo de variables reales y financieras seleccionadas por medio de la prueba de Johansen (Johansen, S. -1988-. y la de Granger -Engle, R.F. y Granger, C.W.J. 1989), respectivamente. La primera utiliza un modelo de vectores autoregresivos, con el fin de especificar una prueba de máxima verisimilitud, la cual requiere datos mayores a 100. El objetivo es probar la existencia de múltiples vectores de cointegración, utilizando la prueba de la traza y del eigen valor máximo; lo que indica que la prueba subyace en una relación entre el rango de la matriz y sus raíces propias. La causalidad se determina mediante la prueba de Granger y la estimación de una regresión bivariada. Luego, se presenta el grado de reacción o elasticidad de la mora ante el ciclo real y financiero y la actividad económica y financiera. En una sección posterior se analizan las elasticidades de la mora para los bancos estatales y los privados y se explica por qué la banca privada se comporta de manera diferente al resto del sistema financiero en este indicador. La última sección es de conclusiones y recomendaciones sobre trabajos por realizar en el contexto del ciclo de los negocios reales y bancarios.

  2. RESULTADOS

    1. Algunas propiedades del ciclo real y financiero de Costa Rica

      Una economía pequeña y abierta como la costarricense es, desde luego, propensa a los efectos de los ciclos mundiales. El grado de recuperación al evento depende de la magnitud del evento, de la productividad y rentabilidad de la economía, de la flexibilidad de los mercados, de la versatilidad de los recursos, de la respuesta de los agentes y de las políticas económicas. En lo referente al sistema financiero, también influyen el marco y el sistema regulatorio y de supervisión prudencial.

      El ciclo económico en Costa Rica, sea real o financiero, presenta similitudes y diferencias en sus diversas facetas. Las variables económicas se mueven con el ciclo (procíclicas) o contrario a él (anticíclicas). En particular, la mora legal presenta en sí misma un comportamiento cíclico, como se demuestra más adelante.

      Con el objeto de analizar cómo se comportaron las variables de la mora, el ciclo real y financiero en el periodo objeto de estudio, se estimaron los componentes cíclicos siguiendo el método tradicional de descomposición de la serie entre su tendencia y su ciclo (9). El Anexol ilustra dichos componentes para el índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), la tasa de interés básica pasiva, la tasa de interés en dólares de los préstamos a la industria por parte de la banca privada, el tipo de cambio de venta (colón--dólar) de fin de mes, la mora de corto y largo plazo del sistema financiero nacional y la de corto y largo plazo de la banca estatal y la banca privada. Simultáneamente se observa una alta volatilidad del IMAE durante el periodo de análisis y un cambio de patrón de los ciclos de las variables mencionadas durante el periodo 20062007, que coincide con la modificación en el régimen cambiario de Costa Rica. En dicho periodo la economía atraviesa por una fase de crecimiento y de expansión del consumo y del crédito. Lo anterior hace cambiar no solo la composición y el...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR