CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES EN COSTA RICA E INESTABILIDAD MACROECON

AutorRobles, Edgar A.
Páginas1(24)

TOTAL FACTOR PRODUCTIVITY GROWTH IN COSTA RICA AND MACROECONOMIC INSTABILITY.

  1. INTRODUCCIÓN

    El crecimiento económico medido por el incremento en el producto interno bruto (PIB) per cápita es un objetivo principal perseguido por todas las sociedades. Los datos muestran una asociación positiva entre el crecimiento del PIB y el crecimiento de la productividad total de los factores (PTF). Por definición, la PTF es el cambio en la producción que no está asociado a cambios en las cantidades o calidades de los insumos. Cuando el crecimiento de la PTF es alto, la tasa de crecimiento del PIB también lo es; mientras que las caídas en el crecimiento de la PTF se correlacionan con una disminución de las tasas de crecimiento del PIB. Esta relación ocurre porque la posibilidad de crecer con base en acumulación de insumos está limitada por la productividad marginal decreciente de ellos, por lo que el crecimiento permanente a largo plazo es posible solo cuando crece la PTF.

    En consecuencia, es posible comprender el crecimiento del PIB encontrando los elementos que causan cambios positivos en la PTF. Por ello, un estudio integral del proceso de crecimiento económico debe incluir un análisis de las causas del crecimiento de la PTF.

    Tinbergen (1942) inició una metodología para encontrar las causas del crecimiento económico, lo que hoy se conoce como las fuentes del crecimiento económico o contabilidad de crecimiento. Este procedimiento consiste en atribuir el crecimiento de la producción a incrementos en la cantidad de los insumos utilizados en el proceso productivo y a la PTF, medida como un residuo. El crecimiento económico, entonces, se explica por el análisis del comportamiento de sus componentes. Así, se considera que Tinbergen (1942) realizó la estimación del nivel de eficiencia de una economía, a pesar de que Stigler (1947) fue el primero que utilizó el concepto de PTF como una medida de eficiencia.

    Posteriormente, Kendrick (1956, 1961), Kendrick y Grossman (1980) y Solow (1957) depuraron el método para estimar la PTF. Sin embargo, estos métodos incorporan solo los cambios en las cantidades de los insumos, por lo que la PTF puede interpretarse solo como un residuo de componentes de crecimiento inexplicables.

    Harberger (1993) presenta una metodología más estilizada, denominada el Enfoque de dos deflactores (TDA). Con este método se permite una evaluación más completa de la contribución de la calidad del capital humano y así del factor trabajo al crecimiento. Este método tiene sus raíces en la teoría del capital y la PTF se interpreta como una reducción de costos reales, que es el elemento que explica el crecimiento económico.

    Otro grupo amplio de literatura utiliza especificaciones paramétricas, semi paramétricas y no paramétricas para estimar la PTF (2); sin embargo, estas metodologías poseen la desventaja de que requieren la especificación de una función de producción determinada que, por lo general, posee valores constantes para la proporción del producto que se asigna a la remuneración de cada uno de los factores. Esto tiende a provocar errores de medición en la PTF, principalmente cuando el estudio se realiza para un periodo amplio, en especial a causa de cambios significativos en la intensidad de uso de los factores asociados, por ejemplo, al proceso de apertura comercial que ha experimentado el mundo en los últimos 50 años.

    Un estudio dentro de esta categoría fue realizado por Abarca y Ramírez (2016), utilizando una función para encontrar la evolución de la PTF de Costa Rica entre los años 1960 y 2014. No obstante, como lo muestra Ivankovich y Martínez (2020), esta metodología tiende a arrojar menores valores de PTF para Costa Rica como se indicará más adelante en este artículo. Anterior a ellos, Rodríguez-Clare et. al (2003) utilizaron una especificación trans logarítmica para estimar la PTF de Costa Rica en el periodo 1961-2000.

    El presente trabajo utiliza la metodología TDA para estimar la evolución de la productividad de la economía costarricense entre los años 1960 y 2019. En la sección 2, este artículo describe la metodología del TDA; en la 3 se presenta la información requerida para el cálculo. La sección 4 muestra los resultados obtenidos para el cálculo de la PTF en Costa Rica, durante el período de análisis. Por último, previo a las conclusiones, se presenta evidencia del efecto de la inestabilidad macroeconómica sobre el crecimiento de la PTF en Costa Rica, para lo cual se utiliza un modelo de inferencia estadística GARCH.

  2. METODOLOGÍA

    El enfoque de dos deflactores para el cálculo de la PTF

    La metodología de Harberger (1990, 1993, 1998) para identificar las fuentes del crecimiento económico se denomina el enfoque de dos deflactores (TDA) y proviene del uso de solo dos deflactores en el análisis. En lugar de utilizar muchos deflactores para expresar los productos y los insumos en cantidades para cada sector económico, este enfoque utiliza un solo deflactor para expresar variables en términos de canastas reales de consumo o producción (PIB). Al mismo tiempo, en lugar de utilizar cientos de clases de trabajadores para incluir cambios en la calidad del capital humano en la contribución del factor trabajo al crecimiento, el TDA usa un segundo deflactor para expresar el trabajo en términos de unidades básicas. Entre las principales ventajas de esta metodología está no tener que disponer de una gran cantidad de información relacionada con la segmentación por tipos de trabajadores con, literalmente, cientos o miles de características para capturar las mejoras en la calidad del factor trabajo, lo cual tampoco aseguraría mayor exactitud en las estimaciones, pues es imposible definir de forma precisa todos los elementos asociados a cada trabajador. Además, en la mayoría de los países, esa segmentación de la información no existe, o no es comparable, sino hasta épocas recientes.

    La metodología TDA se basa en la teoría del capital en oposición a la teoría de la producción. Bajo este enfoque, no hay necesidad de formulaciones explícitas de funciones de producción. Por el contrario, el análisis de la producción es visto como una evaluación a posterior de un proyecto social.

    Todas las cantidades reales se expresan en términos de canastas agregadas utilizando el índice de precios al consumidor o el deflactor implícito del PIB. Si la inversión de cada año se expresa en términos del número de canastas de consumo sacrificadas que se incorporan en la producción, se puede usar el método de inventario perpetuo para construir una serie del acervo o stock de capital, expresada también en términos de canastas numéricas. Si uno analiza la producción usando la teoría del capital, no hay necesidad de dividir el aporte de capital en una contribución de calidad y cantidad como lo hacen los enfoque tradicionales de Solow y Kendrick, porque el capital representa un sacrificio de canastas de consumo o producción.

    El análisis de la mano de obra bajo el TDA comienza tomando la factura salarial de un sector o de la economía. En cuentas nacionales, la información se denomina la compensación a los trabajadores y proviene de la llamada cuenta de generación del ingreso. Los datos de la masa salarial solo se obtienen para los sectores agregados y es igual a la suma del salario pagado a todas las clases de trabajo multiplicado por el número de horas de trabajo utilizadas en el sector. Al mismo tiempo, la masa salarial total es igual al salario básico ([W.sup.*]) multiplicado por el número de unidades laborales básicas ([L.sup.*]).

    [[[suma].sup.n].sub.(i=1)] [w.sub.i][L.sub.i] = [w.sup.*][L.sup.*] [1]

    Donde [w.sub.i] es el salario de cada una de las clases ocupacionales de un país y [L.sub.i] es la cantidad de trabajo contratado de cada clase ocupacional respectiva. Cabe recordar que el objetivo de agrupar el pago recibido por todos los trabajadores, en términos de unidades de trabajo básico, es lograr capturar dentro de la contribución del trabajo al crecimiento el aporte no solo de la cantidad de trabajadores, sino también la calidad de los mismos.

    De hecho, [L.sup.*] es simplemente una medida expresada en unidades estándar o básicas de trabajo. Esa unidad representa a un trabajador con un nivel específico de habilidades de capital humano. Por ejemplo, en una planta industrial un conserje podría representar una unidad básica de trabajo, mientras que una secretaria podría ser equivalente a tres unidades laborales básicas, un ingeniero a diez, y el médico de la empresa podría ser equivalente a quince unidades laborales básicas.

    [W.sup.*] es el salario de esta unidad básica de trabajo y sirve como deflactor de salarios. Más adelante se explican las consideraciones específicas necesarias para elegir este deflactor del salario laboral básico. Una vez que se define el salario básico, la cantidad de unidades laborales básicas es igual a:

    [L.sup.*] = [[[suma].sup.n].sub.(i=1)]([w.sub.i][L.sub.i])/[w.sup.*] [2]

    Acá, [[[suma].sup.n].sub.(i=1)] [w.sub.i][L.sub.i] (el gasto en salarios) es un número agregado; los datos desagregados no son necesarios cuando se utiliza la metodología del TDA. Con la cantidad de unidades laborales básicas, la masa salarial total se divide en dos componentes, la remuneración del trabajo básico y la remuneración del capital humano. Como puede observarse en la ecuación 3, el componente asociado al trabajo básico está relacionado simplemente con la cantidad de trabajadores (L). Por su parte, el capital humano se mide como la diferencia entre la cantidad de unidades de trabajadores básicos y la cantidad real de trabajadores; en otras palabras, entre mayor capital humano tenga un trabajador, recibirá un mayor salario y, por tanto, representará una mayor cantidad de unidades básicas de trabajadores, por lo que la diferencia entre [L.sup.*] y L=1 será más amplia en relación con un trabajador con menor nivel de capital humano.

    Así, también, podrían existir trabajadores que tengan un nivel de capital humano negativo...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR