El crédito agrario
Autor | Enrique Napoleón Ulate Chacón |
Páginas | 309-330 |
309
Capítulo XI.
El crédito agrario.
Objetivo:
Establecer la importancia del crédito agrario para el fomento de
la producción agraria, como contrato de ejercicio de la empresa,
distinguiendo los tipos de crédito, sus elementos y principios ge-
nerales que lo rigen.
310
1.- Consideraciones preliminares.
Inmediatamente diremos que, frente a algunas concepciones
pesimistas de la doctrina que no comparto, el crédito agrario es
a mi juicio uno de los institutos más permanentes del Derecho
agrario y aún frente a concepciones globalizadoras de la econo-
mía está destinado a subsistir295 pues constituye un instrumento
fundamental para la agricultura en general, para la empresa agrí-
cola y, también, para el mercado de los productos agrícolas.296
Sin duda, es uno de los instrumentos que garantizan la seguridad
alimentaria de la población.
Incluso, la tendencia moderna del legislador, como veremos
más adelante, es reforzar el crédito agrario para incentivar nue-
vos modos de ejercicio de la actividad agraria empresarial com-
patibles con la protección de la naturaleza.
Por otra parte, debemos subrayar que en Costa Rica se han
registrado diversas etapas de desarrollo del crédito agrario ya
señaladas también por la doctrina297 y que actualmente nos en-
295 Aún cuando en la doctrina agraria las referencias al crédito agrario
ha prácticamente desaparecido, es particularmente interesante observar
una “reaparición” del mismo en algunos Manuales recientes, entre los
cuales puedo citar a uno de los más destacados actualmente en Italia:
COSTATO, Luigi. Corso di Diritto Agrario, Editore Giuffré, Milano, 2001.
El profesor COSTATO señala que pese a la reforma del sistema crediticio
general practicada con el Decreto Legislativo No. 385 de 1993, el crédito
agrario en Italia se ha mantenido asumiendo una fórmula mucho más
general pues tiene por objeto las “actividades agrícolas y zootécnicas así
como aquellas conexas o colaterales”, y sobre la inuencia del Derecho
Comunitario incluye no sólo la agricultura sino también la pesca (pág.
141).
296 “El elemento de mayor relieve sobre el crédito agrario (y pesquero)
consiste, aún, en su costo: solo si la intervención regional (o, algunas ve-
ces, nacional) prevé una contribución en cuanto intereses él se convierte
en un instrumento útil para las empresas agrícolas” COSTATO, op. cit.,
pág. 142 (traducción propia).
297 En este sentido, CERDAS RODRIGUEZ, C. El crédito agrario en
Costa Rica, Tesis de grado para optar al título de Licenciado en Derecho,
UCR, 1986. VARGAS VASQUEZ, Damaris, Seguro y crédito agrario, En:
Derecho Agrario Costarricense. San José, Ilanud, Proyecto de fortaleci-
miento de los Tribunales Agrarios, 1992, p. 271 a 274.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba