DECLARATORIA DE CIUDADANÍA DISTINGUIDA PARA ALDA FACIO MONTEJO

Número de Iniciativa24273
Fecha de publicación21 Mayo 2024
Fecha de presentación18 Abril 2024
Expiration Date18 Abril 2028
Autor de la iniciativaLuz Mary Alpízar Loaiza,Sofia Alejandra Guillén Pérez,Sonia Rojas Méndez,Kattia Cambronero Aguiluz,María Marta Padilla Bonilla,Rocio Alfaro Molina,Paulina María Ramírez Portuguez,Vanessa De Paul Castro Mora,Priscilla Vindas Salazar,Pilar Cisneros Gallo,Monserrat Ruíz Guevara,Jose Joaquín Hernández Rojas,Rosaura Méndez Gamboa,Andrea Álvarez Marín,Carlos Felipe Garcia Molina,Pedro Rojas Guzmán,Kattia Rivera Soto,María Daniela Rojas Salas
Tipo de proyectoPROCEDIMIENTO PROYECTOS DE COMISION DE HONORES

De conformidad con las disposiciones del artículo 113 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, el Departamento Secretaría del Directorio incorpora el presente texto al Sistema de Información Legislativa (SIL).

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

PROYECTO DE ACUERDO

DECLARATORIA DE CIUDADANÍA DISNTINGUIDA

PARA ALDA FACIO MONTEJO

DE VARIAS SEÑORAS DIPUTADAS

EXPEDIENTE N.°24.273


PROYECTO DE ACUERDO

DECLARATORIA DE CIUDADANÍA DISTINGUIDA

PARA ALDA FACIO MONTEJO

Expediente N.°24.273

ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Alda Facio Montejo se ha destacado por ser una Jurista feminista, escritora, docente y experta internacional en materia de género y derechos humanos, lo que la ha colocado como una referente en estos temas a nivel internacional, pero principalmente a nivel latinoamericano.

Nació un 26 de enero de 1948 en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, siendo sus padres el abogado y político Gonzalo Facio Segreda, y su madre María Lilia Montejo Ortuño. Durante los años sesenta, teniendo 17 años, se sintió identificada con el movimiento feminista de la época.

Fue estudiante y activista contra la guerra de Vietnam en Nueva York, y posteriormente realizó un posgrado en la Universidad de Nueva Yorken donde se graduó con una maestría en Jurisprudencia Comparada y Derecho Internacional con énfasis en Derecho de la Mujer. En 1976 regresa a Costa Rica e inicia su carrera de Derecho en donde se graduó como Licenciada en Derecho. Hay que recalcar que fue la primera persona de dicha facultad que desarrolló una tesis con perspectiva de género.

En 1981 organizó el Primer Seminario de Violencia Contra las Mujeres, que tuvo lugar en la Corte Suprema de Justicia, y en 1987 organizó el primer Taller sobre Derechos Humanos de las Mujeres, impulsado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Doña Alda, logra ingresar a la Galería de las Mujeres (Edición 2015), gracias a su trayectoria de vida y su aporte a la promoción, defensa y ampliación de los derechos humanos de las mujeres; debido a su lucha por eliminar la violencia y la discriminación contra las mujeres, y su liderazgo a nivel internacional para el avance de la vida de las mujeres.


Ha sido considerada como una de las principales promotoras de la Ley Igualdad Social en los años ochenta. Fue una de las 10 mujeres en el mundo que organizó el Tribunal sobre Violencia contra las mujeres, realizado durante la Conferencia de Viena que trató sobre la violación a los derechos de las mujeres, en dicho Tribunal se logró convencer a la Conferencia de declarar que los derechos de las mujeres son derechos humanos.

Es directora del Programa Mujer, Justicia y Género del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito (ILANUD) y, fundadora y vicepresidenta de la Fundación Justicia y Género que han sido organismos fundamentales para realizar capacitaciones en materia de género y derechos humanos de las mujeres tanto en el ámbito del Poder Judicial como del Poder Legislativo.

Fue fundadora y primera directora del Caucus de mujeres por una justicia de género en la Corte Penal Internacional. También fue fundadora de Ventana, uno de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR