Depreciacion del capital humano en la alianza del pacifico durante 2007-2014.

AutorCastillo-Aroca, Alberto
CargoEnsayo
Páginas9(38)

RESUMEN

En el presente trabajo se estimo la tasa de depreciacion del capital humano segun genero, edad, region urbano-rural y sector economico, a traves del metodo propuesto por Neuman & Weiss (1995). Para ello, se emplearon las encuestas de hogares de los paises miembros de la Alianza del Pacifico durante 2007-2014. Los resultados muestran que la variacion interanual de las tasas de depreciacion fueron practicamente nulas durante el periodo observado. Al mismo tiempo, las mujeres, los mayores de cincuenta anos, el sector industrial, el de servicios y las zonas urbanas presentan una mayor vulnerabilidad a la obsolescencia.

PALABRAS CLAVE: CAMBIO TECNOLOGICO, POLITICA LABORAL, MERCADO DE TRABAJO, EFICIENCIA DE LA EDUCACION, FUNCION DE INGRESOS DE MINCER.

ABSTRACT

This study estimated the human capital depreciation rate according to gender, age, urban-rural region and economic sector, using the method proposed by Neuman & Weiss (1995). To do this, household surveys of 2007-2014 of the members countries of the Pacific Alliance are employed. The results show that depreciation rates were relatively constant during the observed period. At the same time, women, people over fifty years old, the industrial and services sector, and urban areas have a greater vulnerability to obsolescence.

KEYWORDS: TECHNOLOGICAL CHANGE, LABOUR POLICY, LABOUR MARKET, EDUCATIONAL EFFICIENCY, MINCER EARNINGS FUNCTION.

  1. INTRODUCCION

    El presente trabajo utiliza encuestas de hogares de los paises pertenecientes a la Alianza del Pacifico (Colombia, Chile, Mexico y Peru) durante 2007-2014 para estimar el efecto marginal de la escolaridad y la experiencia en los ingresos de las personas, y establecer la tasa de depreciacion del capital humano (2) segun genero, edad, region urbano-rural y sector economico, a traves de la funcion de ingresos de tipo minceriana propuesta por Neuman & Weiss (1995).

    El objetivo del articulo es identificar los grupos mas vulnerables a la depreciacion del capital humano, la cual se manifiesta como la perdida de valoracion social de dicho stock como consecuencia de la obsolescencia de las capacidades productivas de las personas a raiz del progreso tecnico. De igual modo, se busca ofrecer evidencia empirica que contribuya a generar medidas de contingencia ante dicho fenomeno, a fin de salvaguardar el bienestar de los trabajadores en terminos de estabilidad en el empleo y el nivel de ingreso.

    Este estudio resulta pertinente debido a que el proceso de globalizacion ha potenciado diversas dinamicas economicas internacionales que suponen un reto para los paises de la Alianza del Pacifico y sus trabajadores. Es decir, la deslocalizacion industrial, la creciente competencia y la aceleracion del progreso tecnico (3) generan un panorama donde las personas en edad de trabajar se enfrentan a la creacion de empleos modernos, la destruccion de puestos tradicionales, al desfase de multiples metodos de produccion y el auge de la economia del conocimiento, basada en la innovacion y la especializacion laboral como fuentes de generacion de riqueza.

    Por esta razon diversos autores han expresado que es una necesidad imperativa fomentar el incremento del capital humano en los paises (Canibano, 2005), debido a que este permite adaptar el conocimiento de vanguardia a las actividades productivas (Gimenez, 2005), generar caracteristicas diferenciadas que constituyen ventajas competitivas (OCDE, 2007) y, por consiguiente, contribuye en el incremento de la estabilidad laboral, el mantenimiento de la posicion de los paises en los mercados internacionales y en la superacion del subdesarrollo.

    No obstante, al discutir sobre el capital humano en ocasiones se ignora que este es propenso a hacerse obsoleto, y por ende a depreciarse en el mercado, como consecuencia del progreso tecnico antes mencionado. Este fenomeno coloca a las personas menos capacitadas en una situacion de vulnerabilidad laboral, que se manifiesta en la incertidumbre sobre el mantenimiento del empleo y los niveles de ingreso de los individuos. Dicho riesgo se incrementa con el envejecimiento poblacional, la disparidad en el acceso a la educacion y la incertidumbre sobre la sostenibilidad de los regimenes pensionales, lo cual supone serias implicaciones sociales que deben ser previstas tanto en politicas publicas como privadas.

    El aporte de esta investigacion con respecto a trabajos anteriores radica en estimar la tasa de depreciacion del capital humano en un amplio intervalo temporal, 2007-2014, y realizar una comparacion entre los paises de la Alianza del Pacifico.

    Con los resultados de este estudio se amplia la discusion en torno al comportamiento de las tasas de depreciacion del capital humano, se demuestra que la variacion interanual de estas ha sido practicamente nula durante el periodo observado y se confirman las conclusiones de Soto, Barceinas & Raymond (2007), Vignoli (2012), Martinez (2012) y Castillo (2015), quienes indican que las tasas mas altas se presentan en la poblacion de tercera edad y la femenina, asi como en las regiones urbanas y en las actividades modernas de la economia tales como la industria y los servicios.

    Marco teorico

    En la decada de los sesentas se formalizo la teoria del capital humano, gracias a las investigaciones de Schultz (1961), Becker (1962), Denison (1967) y Mincer (1974) quienes comprobaron que la produccion no se explica exclusivamente por el incremento de los factores productivos en terminos cuantitativos sino tambien por sus caracteristicas, el progreso tecnico, la especializacion y la calidad del trabajo realizado, (AVSI & Fondazione per la Sussidiarieta, 2008).

    Becker (1962), concentro sus estudios en torno a la educacion y la incidencia de esta sobre los salarios, con lo cual pudo demostrar una fuerte correlacion entre el nivel educativo y los ingresos laborales. Finalmente, amplio el concepto de capital humano al analizarlo como una inversion a largo plazo que se ve influenciada por las expectativas, la incertidumbre, la salud, entre otras. De esta manera, pudo concluir que este stock posee diversas tasas de rentabilidad (Ordaz, 2007).

    Asi mismo, Mincer (1974) logro explicar la asimetria salarial en terminos de la diferencia en anos de capacitacion formal o teorica (escolaridad) e informal (4) o practica (experiencia laboral) de las personas, bajo el supuesto de que el salario se corresponde con la productividad marginal de estos y su rendimiento depende de las habilidades adquiridas a traves de dicha capacitacion.

    De este modo, tras observar que la inversion en educacion responde a la expectativa de obtener ingresos superiores en el futuro y que dicho comportamiento es captado por la funcion de ingresos propuesta por Mincer (1974), se crearon las condiciones para la proliferacion de investigaciones empiricas sobre la rentabilidad del capital humano.

    Por otro lado, Lenti (1967) afirmo que la capacidad productiva del capital fisico se deprecia mientras que la del capital humano genera un ambiente de sinergias donde crece y se acumula el conocimiento y, por lo tanto, se posibilita el incremento de dicho capital en el tiempo y, en consecuencia, el desarrollo economico. No obstante, Mincer & Polachek (1974) y Mincer & Ofek (1982) demostraron que si bien el capital humano se acumula e incrementan en terminos colectivos, a nivel individual este presenta una depreciacion como consecuencia del progreso tecnico (Solow, 1957) y la obsolescencia de la educacion, hallazgo que fue confirmado por Neuman & Weiss (1995).

    Lo anterior encuentra explicacion en el hecho de que las capacidades desarrolladas en un momento t son susceptibles a ser obsoletas y por ende a perder valor o productividad en un momento t+1 debido al avance de la tecnologia, la forma de realizar los trabajos y las tendencias del mercado, lo cual se conoce como depreciacion externa (o depreciacion de la educacion) y depende de la cualificacion del trabajador, su capacidad de adaptacion, edad y sector economico, (Neuman & Weiss, 1995). Es importante resaltar que el progreso tecnico afecta de forma diferenciada a los sectores de la economia, siendo los tecnologicos o especificos los mas vulnerables, asi como los trabajadores mas especializados. Esto ocurre debido a que los conocimientos generales tienden a presentar una mayor vigencia en el tiempo.

    En la misma linea, se evidencia que los empleados experimentan una productividad decreciente debido al desgaste fisico que supone el envejecimiento, lo cual se denomina depreciacion interna o depreciacion de la experiencia (Martinez, 2012).

    Antecedentes

    Entre las primeras investigaciones sobre la depreciacion del capital humano se resaltan las realizadas por Mincer & Polachek (1974) y Mincer & Ofek (1982), quienes estimaron el efecto del desempleo sobre el capital humano de la poblacion femenina estadounidense. Para ello utilizaron una funcion de ingresos donde los salarios fueron explicados por la escolaridad, los anos de experiencia pasada y presente, los anos de desempleo pasado y corriente y un vector de variables adicionales. Con esto pudieron concluir que la depreciacion del capital humano afecta al stock general y especifico y que este ultimo se deteriora en mayor medida por las salidas del mercado laboral.

    Posteriormente, Neuman & Weiss (1995) modificaron la funcion de ingresos minceriana incluyendo la interaccion entre la educacion y la experiencia, para identificar la depreciacion de la escolaridad en Israel. De igual modo, agregaron una variable binaria que identifica los sectores de alta tecnologia y las interacciones de esta con las demas variables del modelo con el fin de identificar la relacion entre la intensidad tecnologica y el capital humano. Los resultados mostraron que en los sectores de alta intensidad tecnologica se presentan mayores tasas de retorno y depreciacion, lo cual explica los significativos diferenciales en los ingresos de los trabajadores.

    Arrazola & Hevia (2001) estimaron la tasa de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR