Comparacion descriptiva de los sistemas de contabilidad gubernamental de los paises de la region Centroamericana.

AutorAraya Leandro, Carlos
CargoReport
Páginas503(25)

ÍNDICE Resumen Abstract Introducción La comparación de los sistemas de contabilidad gubernamental Método de recolección de la información Elementos a analizar para cada uno de los subsistemas Atributos del subsistema regulador Atributos del subsistema de capital humano Atributos del subsistema de prácticas contables Prácticas contables de selección y elaboración Prácticas contables de comunicación Comparación descriptiva de los sistemas de contabilidad gubernamental de los países centroamericanos Subsistema de regulación contable Subsistema de Capital Humano Subsistema de prácticas contables Prácticas contables de selección y elaboración Prácticas contables de comunicación Conclusiones Bibliografía Anexos INTRODUCCIÓN

La contabilidad gubernamental ha sufrido cambios fundamentales sobre todo a partir de la década de los años ochenta, en que en varios países desarrollados, como por ejemplo: Nueva Zelanda, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia, iniciaron sendos proceso de modernización de sus sistemas de contabilidad. En años recientes, este proceso se ha trasladado a países en vías de desarrollo (Ouda, 2007).

De la mano con el proceso de introducción de innovaciones en los sistemas de contabilidad gubernamental, se ha dado un creciente interés en la materia de parte de las organizaciones reguladoras y normalizadoras de la profesión contable a nivel nacional o internacional (Chan, 2003). De igual forma, múltiples académicos e investigadores han elaborado documentación que ha servido de apoyo y base para el desarrollo de la actividad. Una de las conclusiones a que han llegado muchas de estas investigaciones, tiene que ver con la existencia de importantes diferencias entre los sistemas de contabilidad gubernamental vigentes en unos y otros países, o bien, entre los diversos niveles de gobierno de un mismo país. Estas divergencias pueden tener su origen en varios motivos. De un lado, los marcos normativos que regulan la contabilidad gubernamental en cada uno de los países y, del otro, el entorno en que se desarrollan los sistemas de contabilidad provoca cambios y mejoras en tales sistemas (ver, por ejemplo, Brusca y Montesinos, 2006; Benito et al., 2007; Chistensen y Romel, 2008).

Esta amplia heterogeneidad que caracteriza los sistemas de contabilidad gubernamental plantea la oportunidad de compararlos a fin de, entre otros, con base en la descripción detallada de éstos, conocer las fortalezas que se pueden presentar en un determinado entorno y, a partir de ahí, proponer mejoras en otros. De igual forma, Lüder (1988) establece que antes de iniciar un proceso de mejora en los sistemas de contabilidad gubernamental es necesario efectuar un inventario de las prácticas actuales en los diferentes países e investigar las diferencias fundamentales que se presentan, las cuales pueden ser de índole legal, político, económico, o bien, de información requerida por los diferentes grupos de usuarios.

Por otra parte, como lo señala Chan (2003), la investigación en temas relacionados con la contabilidad gubernamental ha sido escasa en los países latinoamericanos, y más aún en los países de la región centroamericana, razón por lo que en el presente trabajo procuramos, contribuir a llenar ese vacío existente en la investigación de los sistemas de contabilidad gubernamental en los países de esta región.

En este sentido, es importante mencionar que estos países han sometido recientemente sus sistemas de administración financiera gubernamental a un proceso de reforma que pretende garantizar información de mayor calidad, confiable y oportuna, de forma tal que posibilite la toma de decisiones de parte de los diferentes grupos de usuarios, cumplir con recomendaciones emanadas de organismos financieros y de cooperación internacional, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas (ICAP, 2007).

En este contexto, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo desarrollar y aplicar una metodología de comparación descriptiva adaptada al entorno en que operan los sistemas de contabilidad gubernamental de los países de la región centroamericana.

A tal efecto, en el primer epígrafe hacemos referencia a la importancia de comparar los sistemas de contabilidad gubernamental; en el segundo, detallamos el método de recolección de la información. En el tercer epígrafe, definimos los elementos a analizar en los sistemas de contabilidad gubernamental de cada uno de los países, a partir de los cuales, se procede, en el cuarto apartado, a realizar la comparación descriptiva de los sistemas de contabilidad gubernamental. Finalmente, se presentan las principales conclusiones derivadas del estudio.

  1. LA COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    De la mano con los procesos de modernización de los sistemas de contabilidad gubernamental, la investigación en este campo del conocimiento sufrió un impulso importante a mediados de la década de los años ochenta, en que el Profesor Klaus Lüder realizó una serie de estudios comparativos que tienen, entre otros objetivos, la descripción de las principales prácticas contables utilizadas en diferentes países y la clasificación de los sistemas de contabilidad gubernamental con base en dichas prácticas.

    En este sentido, Fuertes (2004) señala cuatro razones para justificar la importancia de la comparación de los sistemas de contabilidad, a saber: razones históricas, razones internacionales, razones armonizadoras y razones comparativas. Estas últimas, bajo la premisa de que es posible mejorar los sistemas de contabilidad de un país, a través de la observación detallada del funcionamiento de otros sistemas que operan en distintos países, adaptando soluciones que ya se han llevado a cabo en otros contextos ante situaciones u objetivos similares.

    Por otra parte, Gonzalo y Tua (1988), señalan tres enfoques de análisis de los sistemas de contabilidad, los cuales se pueden considerar como complementarios entre sí. En primer lugar, el enfoque descriptivo, en el que se ponen de manifiesto la realidad en que se desarrolla el sistema de contabilidad detallando sus características y criterios específicos, así como el establecimiento de similitudes y diferencias entre los mismos. En segundo lugar, el enfoque analítico, basado en el estudio de los sistemas contables dentro de un entorno específico en el cual se ha desarrollado. Finalmente, el enfoque predictivo, que se basa en el estudio de la repercusión que tendría la modificación de alguno de los factores considerados como determinantes en la estructuración del sistema contable o la velocidad con que tal modificación tiene lugar.

    A lo largo de las últimas tres décadas, los dos primeros enfoques han sido ampliamente aplicados tanto en el ámbito de la comparación de sistemas de contabilidad para el sector privado, como para el sector público.

    Ahora bien, es importante destacar el hecho de que la mayoría de las publicaciones descriptivas que comparan los sistemas de contabilidad en el contexto internacional, hacen referencia a países desarrollados y, por el contrario, siguen siendo escasas las publicaciones que describan lo que acontece con los países emergentes (Caba et al., 2009). En este sentido, reiteramos que, en la presente investigación procuramos contribuir a llenar ese vacío existente en la investigación de los sistemas de contabilidad gubernamental en los países en desarrollo como es el caso de los países de la región centroamericana.

    Para la caracterización de los sistemas de contabilidad gubernamental de estos países nos basamos en dos elementos fundamentales, como lo son la descripción y clasificación de los mismos. Para ello adaptamos la propuesta realizada por Caba (2001) para los países del cono sur, por encontrar grandes similitudes tanto en las características del entorno como en el proceso seguido para la reforma de los sistemas de administración financiera.

    Uno de los grandes desafíos en la investigación de los sistemas de contabilidad gubernamental en el contexto internacional es realizar estudios que sean comparables, ya que no existe un prototipo de modelo que permita que la descripción realizada en un determinado país pueda compararse con otros (Chan et al., 1996). A tal efecto, Lüder (1989) manifestaba que para realizar un estudio comparado de los sistemas de contabilidad gubernamental de dos o más países se requiere, en primer término, conocer la realidad de la contabilidad del sector público en cada uno de los países objeto de estudio, para lo cual es necesario realizar una descripción que indique los principales elementos que caracterizan el sistema; seguido de una etapa de clasificación, en la cual se agrupan aquellos elementos semejantes; y, por último, una etapa de explicación, en la que se intenta deducir aspectos que esclarezcan las circunstancias que han generado los fenómenos.

    Por otra parte, Chan et al. (1996) indican que los sistemas de contabilidad deben describirse en un sentido amplio, teniendo en cuenta el marco institucional, la influencia del sector privado, la integración funcional, la centralización, los objetivos de la información financiera, las prácticas de reconocimiento y valoración, el contenido de los informes financieros y la difusión de la información financiera gubernamental. En este sentido, recordemos que, los sistemas de contabilidad gubernamental, al igual que todo sistema, está caracterizado por una serie de atributos, los cuales son fundamentales de analizar para efectos de realizar una descripción de los mismos, de tal forma que su elección debe estar en función de las características concretas de la población que va a ser objeto de análisis y de los objetivos que pretendamos cubrir con los mismos (Jarne, 1997).

    Con base en lo anterior y teniendo en consideración lo señalado por vela y Fuertes (1997) y Caba (2001), entendemos oportuno analizar los atributos que caracterizan al subsistema regulador de la contabilidad gubernamental, al subsistema de capital humano y al...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR