DFOE-CAP-SGP-00006-2021
Capacidad de Gestión
Institucional
2
PANORAMA GENERAL
La Contraloría General en cumplimiento de su plan estratégico ha
generado acciones de fiscalización integral dirigidas a promover
mejoras en la gestión de las instituciones que impacten de forma
positiva la prestación de los servicios públicos y consecuentemente
en la satisfacción del interés colectivo.
Para ello, se generó un modelo orientador denominado Modelo
Integrado de Gestión Pública (MiGPS), el cual posibilita abordar
integralmente la gestión pública mediante la articulación de un
conjunto de modelos de gestión con prácticas que se materializan
en toda la actividad organizacional.
Figura 1 Modelo Integrado de Gestión Pública
Fuente: Elaboración CGR.
Como se desprende de la Figura 1, MiGPS comprende cuatro
dimensiones -estrategia y estructura; liderazgo y cultura; procesos
e información; competencias y equipos- para el fortalecimiento de
la capacidad de gestión institucional, la cual se refiere a la
articulación y preparación de los recursos disponibles de cada
entidad para cumplir sus funciones, sus objetivos y alcanzar los
resultados.
Esas dimensiones comprenden una serie de prácticas vinculadas a
la gestión para resultados, los riesgos, la calidad y el control interno
en cada una de las dimensiones definidas, cuya implementación en
los subsistemas de gestión de las instituciones -financiera,
potencial humano, bienes y tecnologías de información- permite
fortalecer la capacidad de gestión institucional en procura de
satisfacer las necesidades de la ciudadanía y generar valor público
mediante el desempeño eficiente y eficaz de su gestión.
En ese sentido, considerando la relevancia de que las instituciones
fortalezcan los servicios públicos a su cargo para la atención de las
necesidades de la ciudadanía, se presenta mediante este informe
un panorama general sobre la capacidad de gestión institucional
con base en dicho modelo, tomando en cuenta la información
suministrada por 282 instituciones.
Lo anterior, con el propósito de generar insumos para la toma de
decisiones y potenciar el aprendizaje respecto a las prácticas que
podrán ser implementadas para la preparación de los recursos
disponibles de cada entidad en el cumplimiento de sus funciones,
sus objetivos y alcanzar los resultados; es decir, el fortalecimiento
de su capacidad de gestión institucional.
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgrcr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
3
Capacidad de gestión institucional
Del análisis de la información obtenida se identifica que existe un
amplio margen de mejora en cuanto a la implementación de
prácticas para el fortalecimiento de la capacidad de gestión
institucional, ya que las prácticas analizadas se aplican en un
66,3% en promedio por parte de las 282 instituciones públicas
consideradas en este seguimiento.
Se observa que los gobiernos locales requieren mayores esfuerzos
siendo que corresponden al grupo institucional con mayor brecha
(59,6%), en contraste con las instituciones públicas financieras que
aplican las prácticas en un 89,2% en promedio.
Figura 2 Porcentaje promedio de prácticas de capacidad de gestión
aplicadas por grupo institucional
Fuente: Elaboración CGR.
Respecto a los resultados por dimensión, todas presentan una
amplia brecha de mejora, de manera que resulta relevante que
cada entidad identifique las prácticas de mayor reto en cada una de
ellas con el propósito de establecer los planes de acción que les
permitan mejorar en su implementación.
Cuadro 1 Capacidad de Gestión Institucional: Porcentaje promedio
de aplicación de prácticas por dimensión
N°
Dimensión
Aplicación de
prácticas
1
ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA
70,1
2
PROCESOS E INFORMACIÓN
68,5
3
LIDERAZGO Y CULTURA
61,7
4
COMPETENCIAS Y EQUIPOS
59,9
Fuente: Elaboración CGR.
Específicamente, en la dimensión de Estrategia y Estructura que
tiene como propósito orientar el quehacer institucional mediante la
definición de acciones sistemáticas vinculadas con los fines
institucionales y los requerimientos de las partes interesadas, con
el fin de obtener la generación de valor público, se observa la
importancia de planificar con miras a orientar la gestión del
potencial humano, la gestión de riesgos y de activos, entre otras
prácticas asociadas a esta dimensión.
Respecto a la dimensión de Procesos e información, cuyo
objetivo es definir las actividades o eventos que delimitan el
accionar institucional con la estrategia de forma sistemática e
integrada, con el fin de asegurar la consecución de los bienes y
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgrcr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba