DFOE-DL-SGP-00003-2020
DFOE-DL-SGP-00003-2020
31 de agosto, 2020
Página | 2
DFOE-DL-SPG-00003-2020
31 de agosto, 2020
CONTENIDO
1. Introducción ............................................................................................................... ...5
ORIGEN DEL SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA............................................................................ 5
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 6
ALCANCE .................................................................................................................................. 6
SELECCIÓN DE LAS MUNICIPALIDADES OBJETO DE ANÁLISIS ................................................................... 6
MARCO DE REFERENCIA UTILIZADO ................................................................................................. 7
GENERALIDADES ACERCA DEL TEMA ................................................................................................ 7
METODOLOGÍA APLICADA ............................................................................................................ 9
SIGLAS ................................................................................................................................... 10
2. Resultados .................................................................................................................. 11
SITUACIÓN GENERAL QUE PRESENTAN LAS MUNICIPALIDADES EN LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LA
PREVENCIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN ...................................................................................... 11
NECESIDAD DE FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL ............................................................... 12
IMPORTANCIA DE MEJORAR LOS PROCESOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ......... 13
OPORTUNIDAD DE PROMOVER ACCIONES PARA FORTALECER EL ACCESO A LA INFORMACIÓN MUNICIPAL ...... 15
NECESIDAD DE FORTALECER LOS CONTROLES INTERNOS PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN .......................... 17
IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR ACCIONES DE PREVENCIÓN EN TIEMPOS DE EMERGENCIA ........................ 19
3. Conclusiones ............................................................................................................... 21
4. Recomendaciones ....................................................................................................... 22
CUADROS
Cuadro N.° 01 Criterios utilizados para seleccionar las 10 Municipalidades……………………………….6
IMÁGENES
Imagen N.° 01 Cantidad de denuncias recibidas en la CGR durante 2018-2019…………………………..6
Imagen N.° 02 Ciclo para administrar los riesgos de corrupción………………………………………………….8
Imagen N.° 03 Herramienta de evaluación sobre la prevención del riesgo de corrupción…………..9
Imagen N.° 04 Niveles de logro………………………………………………………………………………………………….10
Imagen N.° 05 Nivel de logro general…………………………………………………………………………………………11
Imagen N.° 06 Calificación porcentual obtenida por las municipalidades………………………………….11
Imagen N.° 07 Pilar 1 Cultura organizacional……………………………………………………………………………..12
Imagen N.° 08 Pilar 2 Rendición de cuentas y participación ciudadana……………………………………..14
Imagen N.° 09 Pilar 3 Acceso a la información y uso de tecnologías…………………………………………..16
Imagen N.° 10 Pilar 4 Mecanismos de control ……………………………………………………………………………17
Imagen N.° 11 Pilar 5 Acciones de prevención de riesgos antes emergencias……………………………19
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba