DFOE-IFR-SGP-00001-2016
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
INFORME N.° DFOE-IFR-SGP-01-2016
7 DE JULIO, 2016
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN SOBRE LA CONSTRUCCIÓN
DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
2016
JORGE EMILIO
VILLALOBOS
CAMPOS
(FIRMA)
Fecha:
2016.07.07
09:49:27
-06'00'
Firmado digitalmente
por MARCELA
ARAGON SANDOVAL
(FIRMA)
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
CONTENIDO
Página N.°
RESUMEN EJECUTIVO
1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1
ORIGEN DEL ESTUDIO ..................................................................................................................... 1
OBJETIVO DEL ESTUDIO ................................................................................................................... 2
ALCANCE Y NATURALEZA DEL ESTUDIO .............................................................................................. 2
ASPECTOS POSITIVOS QUE FAVORECIERON LA EJECUCIÓN DEL ESTUDIO ................................................... 3
GENERALIDADES ACERCA DEL ESTUDIO .............................................................................................. 3
CONTEXTO INTERNACIONAL: EL DERECHO A LA VIVIENDA..................................................................... 3
CONTEXTO NACIONAL .................................................................................................................... 6
METODOLOGÍA APLICADA ............................................................................................................... 7
COMUNICACIÓN PRELIMINAR DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO ............................................................ 9
2 RESULTADOS ................................................................................................................... 9
IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR LINEAMIENTOS QUE ESTIMULEN PROYECTOS DE VIVIENDA DE
INTERÉS SOCIAL EN LOS CANTONES Y DISTRITOS MÁS POBRES DEL PAÍS .................................................... 9
DOS DE DIEZ PROYECTOS VISITADOS CARECEN DE ALGUNA INFRAESTRUCTURA NECESARIA ........................ 11
EL PROGRAMA NO PREVÉ LA REALIZACIÓN DE TRABAJO TÉCNICO SOCIAL DE SEGUIMIENTO A LOS
MORADORES POST-OCUPACIÓN ..................................................................................................... 13
DEFECTOS CONSTRUCTIVOS EN LOS PROYECTOS ................................................................................ 15
A. ALGUNOS ELEMENTOS INSTALADOS EN LOS PROYECTOS NO FUNCIONAN CORRECTAMENTE ............ 16
B. PRESENCIA DE ALGUNOS DEFECTOS CONSTRUCTIVOS TALES COMO GRIETAS O PROBLEMAS
ESTRUCTURALES, ESCAPES EN LAS TUBERÍAS HIDROSANITARIAS, HUMEDAD, GOTEOS, ETC. ....................... 16
EL PROGRAMA NO PREVÉ LA NECESIDAD DE ADOPTAR CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD .............................. 18
A. EN CUANTO A LA ADOPCIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL .................................. 19
B. EN CUANTO A CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA ........................................................ 20
ADAPTACIONES NECESARIAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD O ADULTAS MAYORES .................... 21
3 CONCLUSIONES ............................................................................................................. 23
4 RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 24
A. ANEXO NRO.1 ................................................................................................................ 26
B. ANEXO NRO.2 ............................................................................................................... 27
C. ANEXO NRO.3 ................................................................................................................ 28
D. ANEXO NRO.4 ................................................................................................................ 29
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
INFORME N.º DFOE-IFR-SGP-01-2016
RESUMEN EJECUTIVO
¿Qué examinamos?
Este informe es resultado de una auditoría coordinada sobre el tema de viviendas sociales, realizada en
el marco de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades de Fiscalización Superior
(OLACEFS) y del “Grupo de Trabajo para Auditoría de Obras Públicas” (GTOP) del cual forma parte la
Contraloría General de la República de Costa Rica, y que en octubre de 2014 en Asunción Paraguay
acordó la realización del estudio coordinado sobre dicha temática.
Con el fin de contar con criterios comparables para los distintos países, se utilizó como marco de
referencia la “Guidelines on Social Housing– Principles and Examples” (Guía para Proyectos de Vivienda
Social-Principios y Ejemplos) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitida en el año 2006,
que compila una serie de criterios y recomendaciones internacionales consideradas como necesarias
para garantizar a las personas de las clases sociales y económicas más bajas, el ejercicio del derecho a
vivienda adecuada.
De acuerdo con la citada Guía en las políticas, proyectos y obras de vivienda social, se deben tener en
cuenta aspectos tales como: combate a la exclusión social e integración con otras políticas públicas,
acceso a los grupos menos privilegiados, costos accesibles, calidad constructiva de las viviendas,
adaptaciones para las personas con necesidades especiales, seguridad jurídica de la posesión,
participación de los moradores en las decisiones sobre su vivienda y vecindad, economía de energía en
las unidades habitacionales (sostenibilidad energética).
En el caso costarricense, el estudio evaluó el cumplimiento de los criterios señalados en la citada
Guía, en el Programa del Bono Familiar de Vivienda administrado por el Banco Hipotecario de la
Vivienda (BANHVI), para los periodos 2014 y 2015, específicamente en relación con el bono
otorgado a las familias más pobres (extrema necesidad) y que incluye la entrega al beneficiario de
la solución habitacional completa. Para la verificación se partió de una muestra de 95 viviendas
estándar ubicadas en 10 proyectos habitacionales y 20 viviendas especiales para pe rsonas con
discapacidad y/o personas adultas mayores, dos en cada uno de los 10 proyectos, para un total de
115 viviendas.
¿Por qué es importante?
El derecho a la vivienda se ha concebido por diversos instrumentos internacionales de derechos
humanos suscritos por Costa Rica, como un derecho universal, para cuyo desarrollo los Estados Partes
se han comprometido a adoptar medidas que lo garanticen.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba