DIFERENCIAS ENTRE LA EDUCACION UNIVERSITARIA PUBLICA Y PRIVADA COSTARRICENSE: RENDIMIENTOS Y CALIFICACION DEL TRABAJO.

AutorC. Blanco, Laura
Páginas7(34)

DIFFERENCES AMONG COSTA RICAN PUBLIC AND PRIVATE TERTIARY EDUCATION: RETURNS AND OVEREDUCATION

  1. INTRODUCCIÓN

    La teoría del capital humano (Becker, 1962 y 1993, Mincer, 1974; Schultz, 1961) provee el marco teórico fundamental para comprender la determinación de los salarios en el mercado laboral. Para el caso costarricense, la educación es el factor más determinante para explicar la desigualdad en el ingreso salarial, ya que sus rendimientos son crecientes (Fernández & Del Valle, 2011; Gindling & Trejos, 2005). No obstante, solo el 27,6% de la población entre los 18 y los 24 años asiste a centros educativos universitarios (Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible [PEN], 2019), lo que acrecienta aún más la desigualdad, pues las personas con estudios superiores representan al grupo más pequeño y con mejores resultados salariales.

    Lo anterior suscita discusiones en foros políticos y sociales sobre el uso de recursos públicos destinados a la educación superior, así como los esfuerzos privados que las personas realizan para educarse (3) (Arguedas Ortiz, 2015; Madrigal, 2015), pues si bien las universidades públicas antes eran percibidas como mecanismos de movilidad social, cada vez más son vilipendiadas como élites. El creciente discurso popular cuestiona el papel de las universidades públicas en contraposición con las privadas, siendo el supuesto implícito que ambos tipos de instituciones son sustitutas perfectas. Este supuesto, sin embargo, merece ser revisado, pues la estructuración de la oferta de estudios superiores provista por instituciones públicas y privadas difiere entre sí (PEN, 2019) y, por tanto, también podrían diferir los resultados económicos que dichas instituciones ofrecen a sus personas graduadas (PEN, 2019). Así, resulta de interés, e inclusive necesario ante el contexto nacional, estudiar si efectivamente existen diferencias en la calidad de la educación terciaria en el país. Medir los resultados económicos de las personas graduadas de las universidades públicas y privadas es una primera aproximación para entender cuán profundamente pueden diferir los servicios que unas y otras ofrecen.

    El objetivo de este artículo consiste en determinar si existen diferencias en las tasas de sobreeducación y en los rendimientos de la educación de las personas graduadas de universidades públicas frente a las privadas. Para ello, se estiman los niveles de calificación de las personas ocupadas y graduadas de estudios superiores, utilizando la Encuesta Nacional de Hogares(ENAHO) para el período 2011-2017. Posteriormente, se estiman ecuaciones de ingreso con el fin de obtener los rendimientos brutos asociados a las áreas de estudio según el tipo de institución a la que asistieron. Se encuentra que, efectivamente, existe un premio promedio de alrededor de 6% por graduarse de una institución pública y este persiste por parte importante de la vida laboral, aunque desaparece completamente para la cohorte con más de 50 años. El premio, además, varía en magnitud según el área de estudio, pero se mantiene para la mayoría de estas e, incluso, se observan tasas de castigo por estudiar humanidades, servicios o medicina en instituciones privadas. Lo anterior podría resultar relevante al discutir políticas públicas en torno, por ejemplo, a la definición de criterios de excelencia, el financiamiento o la coordinación para aumentar las productividades en el mercado laboral a través de la educación superior.

    El documento se estructura de la siguiente manera: en la sección II se presentan los antecedentes contextuales y teóricos que motivan la discusión. En la sección III se describe la base de datos a partir de la cual se construye la muestra, así como la metodología a utilizar, mientras que la sección IV presenta los resultados y la sección V concluye.

  2. ANTECEDENTES

    Educación universitaria en Costa Rica

    En Costa Rica existen solo 5 instituciones de educación superior públicas, en comparación con 53 privadas y 6 internacionales (PEN, 2019). Sin embargo, las primeras reciben alrededor del 50% de la matrícula universitaria, lo que significa que comparten similarmente el peso de la demanda educativa con las instituciones privadas (PEN, 2019). Si se utiliza la nomenclatura de Geiger (1988), Costa Rica aparenta poseer un sistema de educación superior de sectores público y privado paralelos, el cual se define como aquel en que las universidades, aunque diferentes entre sí, tienen el mismo peso a nivel nacional y ofrecen educación de valor equivalente. Empero, existe evidencia que señala que la educación universitaria privada puede no ser sustituta perfecta de la pública.

    Las universidades públicas en Costa Rica son reguladas por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), mientras que las privadas lo son por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) y ambas instituciones están conformadas por diferentes miembros (CONARE, 2018; MEP, 2001). CONARE se encarga de la planificación y desarrollo de las instituciones públicas de educación superior. CONESUP, en cambio, se limita a aprobar las propuestas curriculares que cumplan con los criterios mínimos de diseño curricular, vigilar e inspeccionar a las contrapartes privadas, con el fin de "garantizar que los estudiantes que se matriculen en las universidades privadas costarricenses reciban una educación universitaria de excelencia, que sea congruente con la propuesta curricular aprobada por el CONESUP" (MEP, 2001, art.2a). La función del CONESUP como órgano rector es muy limitada y ha sido interpretada por el Ministerio de Educación Pública (2018) como el mandato de asegurar que cada universidad "ofrezca una educación de valor equivalente". Sin embargo, es imposible ignorar el hecho de que las instituciones públicas y privadas están reguladas por diferentes consejos con diferentes lineamientos, metas y potestades.

    Las universidades públicas giran alrededor de "la difusión del conocimiento", "el desarrollo del país", "conocimientos y bienestar", "desarrollo sostenible" y "acceso para todos" (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 1983, art. 1; Universidad de Costa Rica, 1974, art. 1; Universidad Nacional, 2015, art.3; Universidad Estatal a Distancia, 2000, art. 2 y Universidad Técnica Nacional, 2010, art. 4), mientras que las instituciones privadas, si bien pueden compartir estos objetivos, son empresas y, como tales, deben responder a sus accionistas y su objetivo de maximización de beneficios (Ginsburg et al., 2012; McPherson, 1981). Los institutos privados pueden buscar el bienestar y el desarrollo, pero su rendición de cuentas es distinta (White, 2003). Además, si bien pueden existir entes reguladores de control de calidad, estos no siempre funcionan o garantizan la equivalencia de títulos, ya que puede que no exijan o vigilen debidamente a las universidades privadas, inclusive dando pie a que se falsifiquen datos y estos no sean verificados (Welch, 2007).

    Un ejemplo de esto es el reciente cierre por parte de CONESUP de la Universidad Cristiana del Sur (Vizcaíno & Cerdas, 2018), ligada a una figura política y denunciada por aceptar estudiantes sin título de bachillerato de secundaria y contratar docentes que no cumplían con los requisitos exigidos (Cerdas & Chinchilla, 2017).

    Si bien las universidades públicas y privadas son reguladas por entes diferentes y, por tanto, no existen bases de datos de dichos supervisores que permitan comparar su desempeño (PEN, 2019), un instrumento aceptado para realizar este ejercicio son las mediciones internacionales. La tabla 1 muestra los primeros diez puestos en el país de la clasificación Webometrics (Cybermetrics Lab, 2019). En esta aparecen 56 de las 64 instituciones de educación superior costarricenses y, por tanto, es la lista más completa y actualizada (a junio de 2019) disponible. La Universidad de Costa Rica aparece en el primer lugar de la clasificación nacional y, con excepción de la Universidad Técnica Nacional, de más reciente creación, todas las otras universidades públicas se encuentran antes que la primera de las privadas, la Universidad Latina de Costa Rica, la cual ocupa el puesto 8. Además, a nivel de la región latinoamericana, la Universidad de Costa Rica ocupa la posición 28 y la Universidad Latina de Costa Rica, la 709. Lo anterior evidencia una marcada diferencia entre las instituciones públicas y privadas. Obviamente, estas distancias se acentúan si se compara con otras universidades hacia el final de la lista, como la Universidad Teológica de América Central Monseñor Óscar Arnulfo Romero o la Universidad Continental de las Ciencias y las Artes, quienes ocupan las posiciones 3686 y 3825 en la región latinoamericana, respectivamente. Las universidades internacionales, por el contrario, se hallan más próximas a las públicas y, es de suponer, que se parecen más a estas en sus objetivos y funcionamiento.

    Una característica fundamental de la universidad es que esta es un centro de producción de conocimiento. Sin embargo, solo las universidades públicas parecen cumplir con esta característica esencial. En la clasificación QS Latin American University Rankings 2018 (Quacquarelli Symonds Limited, 2019), que puntúa la investigación con base en Scopus (Elsevier B.V., 2019), todas las universidades privadas aparecen con un bajo índice de producción de investigación, mientras que las públicas aparecen con índices de alto (Universidad de Costa Rica) a medio (Universidad Nacional). Otra de las diferencias principales es que los centros universitarios públicos son multiárea, con la única excepción del Instituto Tecnológico de Costa Rica, especializado en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, mientras que las instituciones privadas son relativamente pequeñas con una oferta académica limitada y concentrada en pocas áreas, así como con baja matrícula y graduaciones, aunque aquí también hay algunas excepciones (PEN, 2019). Estas universidades tienden a ubicarse...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR