La empresa agraria

AutorEnrique Napoleón Ulate Chacón
Páginas219-242
219
Capítulo VIII.
La empresa agraria.
Objetivo:
Reconocer el desarrollo teórico y jurídico del instituto de la em-
presa agraria como instituto central de la disciplina, así como su
reconocimiento por el legislador.
220
1.- Incorporación del concepto de empresa en el ordena-
miento jurídico costarricense. Crítica a los planteamien-
tos tradicionales.
El instituto de la empresa no ha sido incorporado, en forma
expresa en el ordenamiento jurídico costarricense. Sin embargo,
ha impregnado todas las relaciones en el campo económico.
Día con día, los sujetos de las relaciones económicas buscan
desarrollar profesionalmente su actividad, en forma profesional (o
habitual) y organizada.
El Código Civil (de 1888) es de origen liberal, precapitalista.
Regula el Derecho civil fundiario. La propiedad de la tierra, como
bien de goce y consumo, es estática. No resuelve los problemas
que nacen del desarrollo de la actividad agraria.
El Código de comercio (de 1964), fue promulgado para regu-
lar los actos de comercio y los sujetos comerciantes. Tutela las
relaciones contractuales de la actividad especulativa y de inter-
mediación en el mercado, excluyendo la actividad agraria como
acto de comercio.
La doctrina costarricense ha estado dividida en torno a la re-
gulación, en nuestro Código, de la empresa comercial. La tesis
minoritaria, sostiene la elaboración -al menos en parte- de un
concepto autónomo de empresa.224 Fernando Mora la considera
regulada en la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.).
Sostiene la autonomía del empresario comercial, con persona-
lidad jurídica propia e independencia patrimonial, rompiéndose
con el principio de universalidad del patrimonio.
A juicio de dicho autor, la empresa está contenida en el Códi-
go de Comercio, al regularse la compraventa de establecimientos
mercantiles como una actividad de empresa225.
224 Uno de los primeros en referirse a la incorporación del Concepto
de empresa en el Código fue MORELLI C. (Francisco). Concepto de De-
recho Mercantil En: Revista de ciencias jurídicas Escuela de Derecho,
Universidad de Costa Rica, No. 2, p 23.
225 Ibid, p. 117.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR