Un escueto anteproyecto sustentó plan para ruta 32

Un panel de expertos cuestionó la poca profundidad del documento utilizado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) como 'anteproyecto de ampliación de la ruta 32'.El Ministerio de basó en ese texto para avalar el precio de $465 millones que propuso la empresa estatal china CHEC para ampliar la vía entre el cruce a Río Frío y Limón.También sirvió de base para los cuatro estudios de razonabilidad de precios (tres de ellos contratados con posterioridad a la firma del acuerdo, en junio del 2013) que solicitó el MOPT para avalar el precio pactado con los chinos.Los especialistas expresaron que esas 'pocas hojas' (el anteproyecto) de dos años de antigüedad, no son más que planos referenciales, poco detallados y rudimentarios, sin fundamento técnico e inválidos para efectos de ingeniería. En eso coinciden jerarcas del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), el Colegio de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), la Asociación de Carreteras y Caminos (ACCCR) y la Cámara de la Construcción.'Podemos entrar en discusiones académicas. Bueno, está bien, no es un anteproyecto. Llamémoslo planos referenciales; llamémoslo diseño conceptual; llámelo anteproyecto preliminar, pero sí existe', dijo el viceministro de Infraestructura, José Chacón Laurito.CHEC no solo fijó el costo; también dio forma al anteproyecto para calcular el presupuesto.'Lo que tiene el MOPT ni siquiera tiene las condiciones para ser un anteproyecto. Se trata de una referencia muy básica y no un proceso técnico de ingeniería' declaró Olman Vargas...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR