Feminicidios en Cuba: un problema latente disfrazado de homicidio

AutorJorge Luis Barroso González y Angela Alegna Bermúdez Jorge
Cargo del AutorProfesor Titular de Derecho Penal Vicedecano Docente, Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central 'Marta Abreu', Villa Clara, Cuba/Abogada litigante Organización de Bufetes Colectivos, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
Páginas305-330
305
FEMINICIDIOS EN CUBA:
UN PROBLEMA LATENTE
DISFRAZADO DE HOMICIDIO
FEMINICIDES IN CUBA:
A LATENT PROBLEM
DISGUISED OF HOMICIDE
Dr. C. Jorge Luis Barroso González
Profesor Titular de Derecho Penal
Vicedecano Docente, Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Central “Marta Abreu”, Villa Clara, Cuba
Lic. Angela Alegna Bermúdez Jorge
Abogada litigante Organización de Bufetes
Colectivos, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN. 2. TOMA DE POSTURA SO-
BRE LA DEFINICIÓN TEÓRICA DEL FEMINI-
CIDIO. 3. VALORACIÓN CRÍTICA DE LA LEGIS-
LACIÓN PENAL CUBANA EN CUANTO A LA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y EL FEMINICI-
DIO. 4. DESARROLLO DE LAS ACCIONES INVES-
TIGATIVAS. 5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
DE LA INVESTIGACIÓN. 6. BIBLIOGRAFÍA.
1. INTRODUCCIÓN
La violencia, en sus caracteres y manifestaciones
diversas, siempre portadora de graves daños en todos
los ámbitos de estructuración de cualquier sociedad, ha
sido una preocupación permanente de los hombres y
mujeres, así como de los Estados. Es un fenómeno de
306
larga data, consustancial al surgimiento de la especie
humana, permanente acompañante y protagonista de
la historia de la humanidad. En las sociedades moder-
nas, fundamentalmente en las más recientes décadas,
la preocupación de los ciudadanos por la violencia,
en todas sus manifestaciones, ha adquirido particular
intensidad. Tal es así que esta ha comenzado a formar
parte indisoluble de una agenda anti-violencia sosteni-
da fuertemente tanto por instituciones nacionales (in-
cluyendo las locales y/o comunitarias), como por parte
de organismos internacionales.
Algunos de los principales ejes de acción progra-
máticos de tales agendas propenden a la promoción
de nuevas formas de relación, la modicación de las
relaciones y usos de poder, en el propósito de esclare-
cer ciertos códigos, por ejemplo, de lo que se entiende
como abuso, malos tratos o violencia de manera general,
puntualizando muy especialmente la violencia ejercida
contra las minorías, entre otras, por cuestiones étnicas,
por edad, o la que se produce por un condicionamiento
de género.
Una de las formas de violencia que precisamente en
los últimos años ha generado mayor cantidad de pro-
nunciamientos a nivel nacional e internacional es la vio-
lencia de género, en especial la violencia que se ejecuta
sobre las mujeres y niñas, segmento particularmente
vulnerable de sociedades que aún están permeadas de
mentalidades machistas, patriarcales, donde el hombre
se autotitula como propietario de las mujeres, las con-
trolan, las limitan en su desarrollo personal y profesio-
nal, y lo que es peor, las agreden de diversas formas, in-
cluida la agresión física.
La variante más drástica de los actos violentos eje-
cutados por los hombres sobre las mujeres es el femi-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR