Garantías sobre créditos y cuentas por cobrar. Factoreo

AutorAlejandro Vásquez Rodríguez
Cargo del AutorAbogado especialista en Banca y Finanzas MBA con concentración en Finanzas
Páginas64-67
64
IV. GARANTÍAS SOBRE CRÉDITOS
Y CUENTAS POR COBRAR. FACTOREO
La LGM considera las cesiones de créditos u otros de-
rechos como garantías mobiliarias, independientemente
de si la cesión es en propiedad o propiamente en garantía.
Así la LGM dene “cesión” en su artículo 5 inciso 7:
Cesión: por cesión se entenderá la transferen-
cia mediante contrato por una persona (cedente)
a otra (cesionario) de la totalidad, de una fracción
o de una parte indivisa del derecho contractual del
cedente a percibir una suma de dinero (crédito) de
un tercero (deudor) e incluirá de forma ilustrativa o
no taxativa los siguientes derechos:
a) Derechos de propiedad intelectual tales como
licencias o regalías.
b) Derechos sobre bienes existentes y bienes futu-
ros sobre los que el deudor garante adquiera dere-
chos, ya sea con anterioridad o posterioridad a la
constitución de la garantía mobiliaria.
c) Derechos a depósitos en cuentas con institucio-
nes nancieras acreditadas y cuentas de inversión,
según se denen en el inciso 11) del artículo 5 de
esta ley.”
El Capítulo II, a partir del artículo 19 establece que las
disposiciones de la Ley sobre garantías mobiliarias sobre
créditos y cuentas por cobrar, se aplican a todo tipo de ce-
sión de créditos independientemente de su nomenclatura
o denominación, incluyendo reglas de publicidad y prela-
ción.
El artículo 20 LGM maniesta que la cesión es efecti-
va entre deudor garante y acreedor garantizado, desde el
momento en que se rme la cesión. Es efectiva la cesión

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR