Gobierno incrementó el gasto público en casi ¢1 billón

Lejos de frenar su expansión, el Gobierno aumentó los gastos en casi ¢1 billón (un millón de millones), mucho más de lo que ahora pretende recaudar creando nuevos impuestos, para evitar una crisis fiscal.

Entre el 2014 y el 2015, esta administración subió el gasto en ¢940.000 millones, casi un 60% más de los ¢600.000 millones que el presidente Luis Guillermo Solís urge a los diputados llevar a las arcas públicas mediante reformas a los impuestos de ventas y renta.

Los gastos del Ejecutivo crecieron entre un 8,5% y un 10% en cada uno de esos años, a pesar de las bajas tasas de inflación que tenía la economía nacional, que fueron de 5,13% y -0,81%, respectivamente.

De acuerdo con reportes del propio Ministerio de Hacienda, al tiempo que la administración Solís cerró estos periodos con un incremento de casi ¢1 billón, los ingresos por recaudación de impuestos crecieron en ¢643.000 millones.

Es decir, entre los ingresos y los gastos gubernamentales, hubo una diferencia negativa de ¢400.000 millones.

En el primero de sus años, Solís administró un presupuesto heredado por Laura Chinchilla y, en el segundo, uno propio. Este último desató críticas entre los diputados de oposición por su alto crecimiento.

Como resultado, en el 2014, los egresos crecieron en ¢415.000 millones y en el 2015, en mucho más: ¢523.000 millones.

En cuestión de dos años, Solís pasó el gasto de ¢4,9 billones a poco más de ¢5,8 billones.

¿En qué? Dos terceras partes de ese incremento recayeron sobre los salarios...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR