Guardaparques eliminan tifa y devuelven las aves a Palo Verde

Con la eliminación de la planta de tifa en 146 hectáreas de humedales, las aves migratorias volvieron al Parque Nacional Palo Verde, ubicado en Guanacaste.Al abrirse los espejos de agua, el número de aves acuáticas pasó de 1.300 a 22.700 individuos, según datos del Programa de Investigación y Monitoreo del Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT).'Están llegando más individuos de las mismas especies y otros de especies que antes no llegaban o habían dejado de llegar. Nosotros hacemos monitoreo todos los meses en los sitios que se están rehabilitando para llevar un control', explicó Ulises Chavarría, quien es administrador de Palo Verde.Ese es el caso del pato canadiense ( Anas discors ), el pato rabudo ( Anas acuta ) y la espátula rosada ( Platalea ajaja ), los cuales se habían dejado de ver y volvieron al aclararse los humedales.En cambio, y si bien ya se habían visto antes, los números de las zarcetas ( Anas crecca ) y los pijijes canelo ( Dendrocygna bicolor ) aumentaron. 'Al abrir los espejos de agua tuvimos una explosión de 5.800 pijijes, que es una especie migratoria', comentó Isaac López, coordinador de Investigación del ACAT.La tifa ( Typha dominguensis ) es una planta invasora que reduce la profundidad y extensión de los espejos de agua en los humedales, los cuales son usados por las aves acuáticas para alimentarse y descansar en su ruta migratoria.'Abrir los espejos de agua no solo beneficia a las aves, sino que también peces, insectos acuáticos y mariposas, por ejemplo. Las aves también se alimentan de peces, entonces así va a ser la cantidad de polluelos que van a tener. Si hay comida, el galán sin ventura o jabirú ( Jabiru mycteria ) puede tener hasta tres polluelos', dijo Chavarría.La tifa se catalogó como problema ecológico desde 1986.En los últimos 30 años, la extensión de los humedales en Palo Verde disminuyó un 35% a causa de esta planta.'En Palo Verde tenemos 9.000 hectáreas de lagos y lagunas donde la mitad están invadidas por la tifa', manifestó Chavarría.En cinco años, ACAT espera recuperar 350 hectáreas de humedal y en el largo plazo, la meta es rehabilitar 3.000 hectáreas.Acciones. En el 2012, el ACAT, en conjunto con la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRxS) y Teletica, impulsó la campaña Salvemos Palo Verde .Esta campaña logró recaudar ¢142 millones, con los que se compraron dos tractores para labores de fangueo y se construyó un cobertizo para...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR