Hurto de ¢5.000 en un 'súper' cuesta ¢7 millones al Estado

Juan lleva 42 días en la cárcel de San Sebastián, por intentar sacar 12 latas de guisantes, de ¢370 cada una, del supermercado Palí en Paseo Colón, el 22 de agosto. Los vigilantes recuperaron el producto.El hombre, de 30 años, quien pidió el anonimato, tendrá una audiencia este martes para decidir si va a juicio o si acepta los cargos por tentativa de hurto simple que le atribuye la Fiscalía.El Poder Judicial calcula que un proceso que incluye todas las etapas (investigación, acusación, juicio, apelación y casación), cuesta ¢6 millones. Si a esto se le suman los 42 días de prisión preventiva, que según el Ministerio de Justicia cuestan ¢1 millón, el hurto de 12 latas que involucra a Juan implica una factura de ¢7 millones.La desproporción ha generado diferentes criterios entre juristas que consideran que no deberían castigarse conductas que no causan daño significativo a la propiedad y quienes alegan que sí.Juan nunca ha estado preso y dice que no merece este castigo. 'Aquí hay personas por homicidio. Cuando entré, deseaba que Dios me quitara la vida. Yo sé lo que es que a uno aquí le tiren agua y que un líder le enseñe los punzones. Mis hermanos, que son abogados, me trajeron grabaciones de mis hijos y me hicieron ver que este no era un caso grande. Me afectó mucho saber que el día en que me detuvieron por error, mi hija cumplía años', dijo.Reforma. El hurto es la sustracción sin fuerza sobre las cosas ni violencia sobre las personas. Según el penalista, Federico Morales, se configura cuando la persona desapodera al dueño del bien y tiene posibilidad de disponer del objeto. Entonces, si a esa persona se le detiene cuando está saliendo del 'súper' con la mercadería, sería tentativa.Desde marzo del 2009, la Asamblea Legislativa comenzó a castigar todos los hurtos con prisión de un mes a tres años sin importar la cuantía. Antes, los de escasa monta eran contravención.La ministra de Justicia, Cristina Ramírez, aseguró que hay presos por llevarse cervezas, carne, tomates, quesos, latas de atún, desodorantes y helados desde los ¢300.La Sala Tercera considera que, siguiendo la orden de los diputados, debe haber castigo. No obstante, el magistrado José Manuel Arroyo criticó esa reforma en el voto N.° 819-14, del 23 de mayo.'Al eliminarse la distinción entre hurto simple y hurto menor, la Asamblea Legislativa tomó una medida de política criminal totalmente desacertada, que no solo resulta desproporcionada como respuesta punitiva, sino que ha traído presiones...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR