Impacto de utilización generalizada de contratos de crédito con tasas variables en Costa Rica: transición a un sistema de metas de inflación.

AutorVillamichel Morales, Pablo
Páginas91(34)
  1. INTRODUCCIÓN

    Históricamente--y en particular en la última década--el tipo de cambio ha conseguido gran atención en Costa Rica por su indudable relevancia dentro de la política económica nacional. Se ha estudiado con profundidad el impacto que tienen sus fluctuaciones sobre la inflación, el Sistema Financiero Nacional (SFN) y los instrumentos de política del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

    Esto se ha debido a la consolidación del proceso de apertura comercial, la liberalización de la cuenta de capitales, el crecimiento del régimen de Zonas Francas y más recientemente al abandono del sistema de minidevaluaciones de tipo de cambio en favor de uno más flexible. Durante este mismo periodo, la formación de las tasas de interés no ha despertado el mismo grado de curiosidad, a pesar de tener una creciente relevancia dentro de la gradual implementación de un esquema de metas de inflación desde 2006. Esta investigación es apenas otro paso tentativo en este sentido, pero acentúa que hace falta mucho por aprender de la dinámica del mercado crediticio local en cuanto a la formación de tasas de interés, la limitada innovación y sobre su supervisión.

    El caso de Costa Rica presenta dos características salientes a la hora de considerar la formación de precios y en particular la de las tasas de interés: i) es una economía bimonetaria en la que circulan colones y dólares americanos libremente; ii) la extensa mayoría de los contratos de crédito otorgados por el Sistema Financiero Nacional son de tasas de interés ajustables referenciados a una tasa de interés de corto plazo.

    La literatura económica que versa sobre la dinámica monetaria bajo esquemas de crédito de tasas de interés variables y fijas está en consenso. La intuición de que la predominancia de contratos con tasas ajustables transmiten las señales de las tasas de interés al consumo e inversión en forma más directa y veloz es ampliamente aceptada. Bajo esta argumentación, se hace relevante analizar no solo el comportamiento de las tasas para nuevos créditos, sino también el comportamiento de las tasas de los créditos otorgados en el pasado que se traslapan entre sí. De esta forma se pueden reflejar más adecuadamente las tasas de interés que enfrentan los agentes económicos para su toma de decisiones.

    Al emprender esta investigación se acusó la relevancia que tiene además el uso generalizado de pisos en la tasas ajustables de los créditos. De esta forma se generan no linealidades en el traspaso de la tasa de interés de referencia a las tasas efectivamente pagadas por los deudores. Esta alternativa no ha sido estudiada en los modelos teóricos.

    El objetivo general de este documento es determinar los efectos macroeconómicos y financieros que ha tenido el uso generalizado de contratos de tasa variable en Costa Rica durante la transición hacia un sistema de metas de inflación. A continuación se enumeran los objetivos específicos que se persiguen en este trabajo:

  2. Analizar los factores que inducen al uso generalizado de contratos de tasa variable.

  3. Resumir la evidencia existente sobre el mecanismo de transmisión de la tasa de política monetaria sobre las tasas de interés de mercado y en particular sobre la Tasa Básica Pasiva para el caso de colones.

  4. Cuantificar impacto del uso de tasas variables sobre deudores y acreedores.

  5. Evaluar las ventajas y desventajas que imponen los contratos de tasa variable sobre la política monetaria.

  6. Determinar si existe algún impacto de largo plazo de las tasas de referencia sobre la inversión y el consumo, considerando las variaciones relativas de las tasas de interés entre las monedas, así como del tipo de cambio.

  7. Determinar si existe consistencia entre las tasas de referencia y situación del sistema financiero y evaluar alternativas de cobertura rudimentaria y sofisticada para ambas monedas.

    Cabe destacar desde el inicio del documento, que la evidencia apunta a que las medidas que se han ido implementando para alcanzar un régimen de metas de inflación han modificado la dinámica de formación de tasas y el atractivo relativo de endeudarse en una u otra moneda. En efecto, la flexibilización parcial del tipo de cambio por medio de una banda, el cambio en la aplicación de la Tasa de Política Monetaria (TPM) y la abrupta reducción de la tasas de inflación en 2009, así como las condiciones monetarias expansivas en EEUU condicionan las decisiones de endeudarse hacia los dólares.

    La principal limitación que se encontró durante el desarrollo de esta investigación fue la ausencia de estadísticas micro sobre las características de los créditos en el mercado nacional. Por esta razón, no es la pretensión de este documento describir en detalle al mercado crediticio, sino caracterizarlo. Es relevante destacar la necesidad de desarrollar fuentes de información e investigaciones adicionales que permitan un análisis más profundo sobre la dinámica de las tasas de interés en Costa Rica.

    En el primer capítulo del documento se resumen los conceptos e investigaciones teóricas que abordan la diferencia entre contratos de crédito fijos y variables. En el segundo se utilizan estos conceptos para describir la formación de tasas de interés de créditos hipotecarios en Costa Rica. En el tercero se hacen aplicaciones de estos conceptos para medir las implicaciones de las características de los contratos locales y proponer indicadores de riesgo. Finalmente el capítulo cuatro resume las conclusiones y recomendaciones.

  8. SÍNTESIS DE LA LITERATURA

    Existen dos extremos básicos con los que se pueden caracterizar a los contratos de crédito, los de tasa fija y los de tasa variable. Los primeros, definen una cuota de servicio de la deuda invariable en el tiempo. Por el contrario, los segundos pueden ajustar la cuota. En algunos países como Costa Rica este ajuste se hace regularmente respecto a una tasa de referencia, pero también existen los sistemas en que el ajuste se hace a discreción del acreedor.

    El punto de partida para este análisis es que tanto los créditos de tasa fija, como los créditos de tasa variable exponen a los participantes del contrato a riesgos de las fluctuaciones de la tasa de interés. Sin embargo, los efectos en ambos casos son distintos en al menos dos maneras: su efecto riqueza y su efecto ingreso. Esta diferencia condiciona los mecanismos de transmisión y ajuste ante cambios en el entorno macroeconómico.

    En las dos primeras secciones de este capítulo se desarrollan los efectos ingreso y riqueza para los distintos tipos de contrato de crédito. En la última parte, se sintetiza la literatura que combina estos conceptos dentro de modelos macroeconómicos para determinar el impacto que tiene cada una de estas formas contractuales en el comportamiento de los agentes económicos y la autoridad económica.

    Efecto Ingreso

    El efecto ingreso en los contratos puede ser definido como el cambio sobre el ingreso disponible de los agentes económicos luego de cubrir el servicio de su deuda ante fluctuaciones en las tasas de interés de mercado.

    En créditos con tasa de interés fija

    Por definición, los contratos de tasa fija tienen una cuota regular que es determinada desde el inicio del contrato y no se modifica en el tiempo. Para el caso de contratos de cuota nivelada -como es el caso de los hipotecarios- el valor de todas las cuotas se obtiene de:

    [bar.C] = S[D.sub.0] x ([[bar.R].sup.H]/p)/1 - [(1 + [[bar.R].sup.H]/p).sup.-1]

    donde,

    [bar.C] es la cuota constante vigente durante la vida del contrato

    S[D.sub.0] es el saldo contemporáneo de la deuda

    [[bar.R].sup.H] es la tasa anual fijada a largo plazo

    p es la frecuencia anual de pago

    I es el número de pagos remanentes del crédito

    Como fácilmente se desprende de esta expresión, en términos nominales el servicio de la deuda es constante y se deduce que es decreciente en términos reales, cuando hay inflación. Entre mayor sea la inflación, la cuota real disminuirá. Esto representa una ventaja para los deudores que gradualmente liberan su ingreso, con lo cual pueden consumir más y asumir nuevas deudas. Por el contrario, para los acreedores representa una reducción real de sus ganancias sobre el monto originalmente prestado.

    La primera inferencia que se puede hacer es que los sistemas financieros de países con historial de inflación relativamente elevada tienden a no favorecer el uso los contratos de crédito a tasa fija, especialmente los de largo plazo. Si no existe una fuente de fondeo de tasa fija a estos plazos, las entidades financieras están restringidas a financiarse en el corto plazo. Esto les genera volatilidad de sus resultados ante movimientos en sus tasas de captación que no se reflejan en los rendimientos de sus activos.

    Bajo esta modalidad de créditos, los cambios en la tasa de interés a la que pueden acceder los potenciales deudores les da la opción de incurrir en una nueva deuda si esta baja, pero también les da la opción de abstenerse de hacer nuevos gastos o inversiones si las tasas no son atractivas.

    En créditos con tasa de interés variable

    Un crédito de tasa variable periódicamente revisa la cuota. Generalmente, la tasa de interés que paga el deudor está compuesta por la tasa que se utiliza como referencia más un componente que se mantiene fijo por la vida del crédito conocido como spread.

    Así, mientras que en el caso de la tasa fija las decisiones cambian con respecto al consumo y ahorro futuro, los contratos de tasa variable obligan a un cambio inmediato en el comportamiento del gasto debido a que el ingreso disponible después del pago de la deuda cambia. Esta es una realidad más apremiante para los agentes que están restringidos de conseguir nueva deuda y no cuentan con ahorros. En particular, cuando la tasa de interés sube, el deudor debe destinar una mayor parte de sus ingresos al servicio de la deuda. Así, el deudor pone en riesgo su capacidad de pago ante variaciones de la tasa de interés.

    La cuota nivelada de un crédito tipo hipotecario de tasas variable es:

    [EXPRESIÓN MATEMÁTICA...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR