Infraestructura, la eterna cenicienta

En un país donde la inversión pública tiene 20 años de vestirse con escasos ropajes, la infraestructura se ha convertido en la eterna cenicienta.En este mapa encontrará las principales obras rezagadas.Obras viales que apenas presentan ligeros avances, pese a que su concepción y diseño data de hace varias décadas. Puertos y aeropuertos que navegan y vuelan contra corriente. Concesiones que pasaron de ser soluciones, a ser parte del problema.Las mediciones internacionales no mienten al señalar que la causa en la caída de la competitividad es el mal estado de la infraestructura pública actual y el rezago de 30 años en esta materia, algo que se nota en cada kilómetro de carretera recorrido, en cada puente que se atraviesa y en cada puerto atrofiado por la demanda sin satisfacer.Aún con luces de emergencia encendidas y con la estridencia de la alarma gritándoles al oído, por muchos años los gobiernos se mostraron despreocupados por el decaimiento, dejando en el abandono, o para un mejor momento, la inversión en infraestructura pública.No es hasta hace cinco años que se nota un repunte en el presupuesto destinado por el Poder Ejecutivo para mejorar las condiciones de las obras públicas.Sin embargo, ese flujo de recursos aún es poco para superar el retraso que sufre Costa Rica, que trata de despertar del letargo en el que cayó durante las últimas tres décadas.De princesa a cenicientaLa crisis económica que enfrentó Costa Rica durante la década de 1980 y la decisión política de priorizar la inversión pública en educación y salud, a partir de los años 90, son para la exministra de Obras Públicas y Transportes (MOPT) Karla González (2006-2010), las principales razones de que hoy Costa Rica sea cenicienta y no princesa en términos de infraestructura.A esos factores, Rodolfo Méndez Mata, quien ocupó la jefatura del MOPT en tres ocasiones antes que Karla González, sumó el paulatino desmantelamiento de esa cartera, la pérdida de ingenieros calificados y especialistas en obras viales.Las reformas de 1998, con la creación de 5 consejos, que dejaron al MOPT únicamente como ente rector, son otras de las causas de la situación que enfrenta el país a nivel de infraestructura, según el abogado Randall Quirós, quien ocupó el MOPT durante los últimos dos años de la administración Pacheco de la Espriella.La Dirección de Investigación y Desarrollo Técnico de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) considera que el MOPT fue superado por el rezago en infraestructura, ante...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR