LEY PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL FONDO DE AVALES DE CONAPE Y POTENCIAR EL FINANCIAMIENTO DE CARRERAS STEM

Fecha de publicación30 Enero 2024
Número de registroIN2024837885
EmisorPoder Legislativo

LEY PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL FONDO

DE AVALES DE CONAPE Y POTENCIAR

EL FINANCIAMIENTO DE

CARRERAS STEM

Expediente Nº. 24.120

ASAMBLEA LEGISLATIVA:

El Partido Unidad Social Cristiana ha dedicadotiempoy esfuerzo al estudio de temasconsideradosfundamentales para eldesarrollo del país y que hanconstituidoparteesencial de la agenda socialcristianaenapego a losprincipios y postuladoshistóricos, siempredentro de un marco de respeto de las leyes y la Constitución Política.

En la Carta Socialcristiana a Costa Rica se dedica un espaciomuyimportante al tema de la educación, como uno de loselementosfundamentales de nuestrapropuestaideológica; definimos la prioridad de la educacióncomounaresponsabilidad de la familiay entodomomento, comopartido, proponemospriorizar la educacióntécnica y la formaciónprofesionaldentro de nuestraspropuestas, asícomoprocurarelacceso a unaeducación de calidad para todos.

En ese orden de ideas, al investigarelprograma de créditoeducativo que desarrollaen Costa Rica la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (Conape), se concluyó que estamodalidad de financiamiento de estudios les ha permitido a miles de personas alrededor del mundosuperar la condición de pobreza.

El conceptoparte de la idea de prestarle a una persona recursoseconómicos, que no posee, para que puedarealizarestudiossuperiores luego de obtener un gradotécnico o académico, a fin de que puedaaspirar a un mejoringreso y mejorescondiciones de vida.

Las personas beneficiariaspuedenretribuir a la institución o programa, encuotasmensuales y encondicionesmuyfavorables, losrecursosprestados de manera que se puedabeneficiaraotras personas con esosmismosrecursos. El conceptoparte de prestarle a un estudiante y cobrarle a un profesional.

Actualmente, elcréditoeducativoestáenmás de 60 paísesalrededor del mundo, algunos de losprogramascuentan con el aval y elapoyo del Banco Mundial, tal es elcaso de FinancieraEducativa de México (Finem). En Latinoaméricaexistenmás de 60 institucionesdistribuidasen 18 países que utilizan y trabajanelconcepto de créditoeducativo. Estasorganizacionesestánafiliadas a la AsociaciónPanamericana de Instituciones de Crédito Educativo (Apice), organizaciónque promueveestamodalidad de financiamiento a nivelmundial.

En elcaso de Costa Rica, la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (Conape), instituciónsemiautónoma del Estado, creadapor la Ley N.º 6041, de 18 de enero de 1977, ha contribuido a que más de 100 mil personas cuenten con un títulotécnico o académico y puedandesempeñarseprofesionalmente.

La contribución de Conape al desarrollo del paístiene un impacto invaluable en la transformación y elmejoramiento de las condiciones de vida de cientos de familiascostarricenses y de la sociedadensu conjunto. Si se analizanlosbeneficios que Conape genera a partir del financiamientoaestudiantes, se evidencia que losefectos y losbeneficios van másallá de lo social, puescontribuyen al desarrollo de la economía, la ciencia, la cultura, la infraestructuraeducativa y demásactividades, ya que losbeneficiarios del programa se handesarrollado e incorporado con éxito al quehacernacional e internacionalenesas y otrasdisciplinas.

Costa Rica enfrentaactualmentediferentesretoseneltemaeducativo que se debencomprenderdesde un enfoquesocioeconómico. La Encuesta Nacional de Hogares 2023 presentaestadísticarelevante para caracterizarlosdesafíosenestamateria, porejemplo: la medición del Índice de Pobreza Multidimensional, enel que se realiza un recuento de las privaciones que tienenloshogares y las personas endiferentesámbitos de bienestar, loscuales se representanmediante las dimensiones de: educación, vivienda y uso de internet, salud, trabajo y protección social; para efectos de estareforma se le dará un mayor énfasis a la dimensión de educación.

De las privacionesconsideradasenestadimensión, la denominadaBajo desarrollo de capital humano, que se define como: la consideración de privación de aquelloshogaresenlos que ninguna persona cumpla las siguientescaracterísticas: persona entre los 25 y 43 años de edad con título de bachillerato de secundariaacadémica o técnica, o algunacertificación de educación no formal; persona entre los 44 y 64 años de edad con novenoaño o algunacertificación de educación no formal. Este indicador es el de mayor incidenciaen la medición de 2023 (y elindicador de mayor incidenciaentodoel IPM) puesafecta al 71,1 % de lospobres, mismo valor del año anterior.

Cabe resaltar que, a través de la Ley N.° 9618, del 2 de octubre del 2018, se adicionóelartículo 25 bis a la Ley de la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación. Esta reforma, aprobada bajo iniciativa de ley, presentadaporel Partido Unidad Social Cristiana, ha logradotener un alcanceexitosoencuanto a colocación de créditos para personas que no poseenaccesoaalguno de lostipos de garantías que se ofreceen la cartera de crédito de Conape. Esto responde a uno de losprincipalesmotores de la acciónlegislativa que se desarrolladesdeel Partido Unidad Social Cristiana, elgarantizar la educación y formaciónexitosade personas de todoslosestratossociales, brindandooportunidadesreales para reducir la brecha de desigualdaden Costa Rica.

Para contextualizarsobreelimpacto de la creación del Fondo de Avales de Conape, segúnel Plan Anual de Gestión de Crédito de Conape, se proyecta que en 2023 se aprobaron 142 solicitudes de préstamosporelComité de Crédito bajo estamodalidad, estosignifica que 142 estudiantescostarricensesindígenas o encondición de pobreza extrema, pobrezabásica o riesgo de vulnerabilidad que no poseanunagarantíacrediticiaaccedieron a la educación superior o técnica.

Si se revisanlosdatoshistóricos de la colocación de créditos con garantía del Fondo de Avales, se hanbeneficiadomás de 500 personas de distintas regiones del país. La distribución, segúnelmismoConape, ha sidoalrededor del 50% a personas clasificadasporelSinirubeencondiciones de pobreza y elotro 50% para la población indígena del país y para elúltimoaño se planifica que, de esteúltimoporcentaje, se repartirá de acuerdo con la cantidadporcentual que representacadauna de las 8 etniasindígenasreconocidasenelpaís, lo que ha permitido a Conapeaportarsignificativamente a la reducción de brechassociales y a cumplir a cabalidadsurazón de ser.

Conapereconoce que para estemomentoel Fondo de Avales es un producto maduro y de conocimiento entre unabuenaparte de la población objeto; sin embargo, esto ha implicadounalimitacióndebido a que supresupuesto se agotaenlosprimeros meses de cadaaño, por lo que con elpropósito de ampliarsucoberturabeneficiando a másestudiantes, Conape ha tenido que establecerrestriccionesencuanto a topes.

De acuerdo con lo programado, elfinanciamiento de lospréstamosgarantizados con recursos del Fondo de AvalesConape (FAC) finalizóen 2023, por lo que desdeConapese vuelvenecesarioiniciar las gestiones ante la AsambleaLegislativa para que estefondodisponga de recursosenlossiguientesaños, por lo que proactivamenteel Partido Unidad Social Cristiana propone estainiciativa de ley. Adicionalmente, va a ser trascendentalestablecernuevoslineamientoscrediticios que rijanlospréstamosfuturos, para democratizar y maximizareluso de losrecursosdisponibles.

Fortalecerel Fondo de Avales de Conape es necesarioenelcontexto actual, dondesegúnel INEC existeunatasade desempleo de 7,2% para eltrimestre que comprendeseptiembre, octubre y noviembre del 2023. SegúnelmismoINEC, del total de desocupados, el 15% tieneformaciónuniversitaria con o sin título. El 32% tienesecundariacompleta, 26% secundariaincompleta y 27% menos que la secundaria. Estasestadísticas se agravancuando se sectorizan y se encuentra que, segúnestadísticas del INEC, alrededor del 50% de las personas con algunadiscapacidad se encuentranendesempleo, por lo que las iniciativas para atacaresteproblemadebenenfocarseencrearestratégicamenteaccesoaoportunidadeseducativas a las poblacionesmásvulnerabilizadasenlossectoresdonde la economíademandamás mano de obraprofesional y especializada.

Los sectoresrelacionados a tecnologías, cienciasexactas, ingenierías y matemáticas son de los que, actualmenteen Costa Rica, estánproduciendomáscrecimiento y se estima que de acuerdo con datos de la Cámara de Empresas de Tecnología de Información y Comunicación (Camtic), Costa Rica tiene un faltante de un 7% de profesionalesen las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM, por sus siglaseninglés). Es decir, existeunaescasez de talento de unos 5000 profesionales, lo cualtornaaeste gremio de especialistasenprofesionalescotizados y con ampliasposibilidades de empleabilidadenel mercado actual.

En 2020, la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económicos (OCDE) alertó que enelpaís solo un 15% de losgraduadosuniversitarioscorrespondían a carreras STEM, lo cualevidencia un estancamientoen las estadísticasdesde 2005.En 2018 se generaronalrededorde 12.961 empleosrelacionados con STEM y, a finales de 2022, se proyectabanmás de 35.000 nuevostrabajos, segúnreveló la CoaliciónCostarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).

En conclusión, estainiciativabusca romper las barreras de acceso a la educación superior y crearoportunidades para aquellos que enfrentandesafíosadicionalesensubúsqueda de superación. Este enfoqueinclusivo y equitativofortaleceráelpotencial de desarrollo del país, permitiendo que una mayor diversidad de talentos y perspectivascontribuyan al progreso y bienestar de la sociedadensu conjunto ensectoresdondees más probable que puedaningresar de forma célere al mercado laboral.

Sobreelfinanciamiento del Fondo de Avales de Conape

Este...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR