LEY PARA LA CREACIÓN DEL FONDO NACIONAL PARA EL FINANCIAMIENTO Y LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN COSTA RICA
Número de Iniciativa | 23565 |
Expiration Date | 14 Febrero 2027 |
Fecha de presentación | 14 Febrero 2023 |
Fecha de publicación | 17 Marzo 2023 |
Tipo de proyecto | PROCEDIMIENTO PROYECTO DE LEY ORDINARIO |
Autor de la iniciativa | Rosaura Méndez Gamboa,Gilberth Jiménez Siles,Danny Vargas Serrano,Oscar Izquierdo Sandí,Kattia Rivera Soto,Andrea Álvarez Marín,Luis Fernando Mendoza Jiménez,Pedro Rojas Guzmán,Paulina María Ramírez Portuguez,Dinorah Cristina Barquero Barquero,Jose Francisco Nicolás Alvarado,Alejandra Larios Trejos,Katherine Andrea Moreira Brown,Sonia Rojas Méndez |
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
PROYECTO DE LEY
LEY PARA LA CREACIÓN DEL FONDO NACIONAL PARA EL FINANCIAMIENTO Y LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE,
LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD
FÍSICA EN COSTA RICA
ROSAURA MÉNDEZ GAMBOA
DIPUTADA
EXPEDIENTE N.° 23.565
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
UNIDAD DE PROYECTOS, EXPEDIENTES Y LEYES
PROYECTO DE LEY
LEY PARA LA CREACIÓN DEL FONDO NACIONAL PARA EL FINANCIAMIENTO Y LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE,
LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD
FÍSICA EN COSTA RICA
Expediente N.° 23.565
ASAMBLEA LEGISLATIVA:
Con el presente proyecto de ley se plantea la creación de un fondo nacional para el financiamiento y la promoción del deporte en Costa Rica, lo anterior en virtud de que actualmente el presupuesto destinado al deporte en sus diferentes ámbitos es limitado; además, aquellos deportes considerados no tradicionales suelen tener mayores dificultades para obtener recursos que permitan un mayor desarrollo de esas disciplinas deportivas y, por ende, un mayor rendimiento.
Además, no se puede obviar que actualmente el país atraviesa por un momento de recuperación económica, motivo por el cual el Estado ve reducida su capacidad para destinar mayores recursos para la promoción y desarrollo del deporte nacional, situación que trae consigo menor posibilidades de apoyo a las y los atletas en diferentes disciplinas deportivas.
Esta iniciativa permitirá fortalecer el deporte nacional en beneficio de nuestros atletas nacionales con la intención de dotarles de mayores recursos a distintos entes del deporte nacional, lo cuales serían sujetos de recibir financiamiento mediante el patrocinio de bebidas con contenido alcohólico, esto en virtud de la importancia que reviste el deporte para el desarrollo social y económico del país.
Actualmente el deporte es un medio de gran trascendencia en los esfuerzos generados para la consecución de los objetivos del desarrollo sostenible, dado que el deporte ha mostrado ser un instrumento para hacer realidad el desarrollo de programas que brinden la posibilidad de promover la salud, el bienestar, la inclusión social, tendientes a mejorar las condiciones de vida de las comunidades en distintas partes del país.
Debido a la importancia que tiene el deporte para el desarrollo, el exsecretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon manifestó en el 2011 que “El deporte se ha convertido en un idioma mundial, un denominador común que derriba todos los muros, todas las barreras. Es una industria mundial cuyas prácticas pueden tener un impacto generalizado. Sobre todo, es una poderosa herramienta para el progreso y el desarrollo”.
Para que el deporte nacional pueda desarrollarse a plenitud es necesario dotarle de mayores posibilidades de financiamiento, que permita a deportistas y entes del deporte nacional generar mayores ingresos, que, por ende, les permita mayores inversiones para la construcción de infraestructura, capacitación y gestión de actividades deportivas.
El deporte es un medio que contribuye a alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible, como el fin a la pobreza, en la medida en que el deporte puede ser un vehículo para transmitir habilidades prácticas a participantes en programas e instituciones deportivas las cuales pueden ser cruciales para incrementar sus probabilidades de encontrar un trabajo decente, además, personas en estado de vulnerabilidad se pueden conectar a redes de apoyo a través de programas deportivos.
Además, el deporte, la actividad física y la recreación se encuentran estrechamente ligadas al objetivo de salud y bienestar, dado que el deporte influye de manera directa en la educación, la salud física y emocional y el comportamiento de todas las personas que lo practican, como agente cultural y social.
De igual manera, se promueven estilos de vida saludables y se aborda el problema de la inactividad física, la cual está asociada con enfermedades no transmisibles como son las cardiovasculares, presión arterial alta, depresión y diabetes, entre otras. De manera que entre más personas practiquen deporte y actividad física es menos probable que estas requieran atención médica por enfermedades como las mencionadas anteriormente.
Asimismo, por medio del deporte se pueden generar acciones orientadas a promover una educación de calidad, en tanto, la educación física y el deporte pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar o mejorar ciertas habilidades como la concentración, la socialización y el liderazgo. Del mismo modo, a través de la práctica deportiva se pueden fortalecer algunas competencias psicomotrices, las cuales pueden influir positivamente en el desarrollo mental y físico de los estudiantes. Además de ser el deporte un elemento cultural que estimula la cohesión social a partir de los valores de la diversidad cultural y la superación de las desigualdades y la discriminación.
En virtud de lo anteriormente expuesto, es necesario el fortalecimiento del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, ya que se requiere un instituto que cuente con mayores recursos para apoyar las gestiones de los comités cantonales de deporte y recreación mediante el financiamiento de proyectos que generen un mayor impacto en la población de cada cantón, debido a los beneficios que representa el deporte, la recreación y la actividad física en la niñez y las juventudes.
El proyecto en cuestión modifica el artículo 12 de la Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico, N.° 9047, y acoge lo expuesto en la resolución de la Sala N.º 2021027601, en cuanto a la defensa del interés superior de la persona menor de edad, razonabilidad, progresividad de los derechos fundamentales, el artículo 25 de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes y el derecho a la salud. Lo anterior, en virtud de que con la creación del Fondo Nacional Para el Financiamiento y la Promoción del Deporte, la Recreación y la Actividad Física en Costa Rica se pretende que este sea un mecanismo para financiar proyectos orientados al beneficio de la niñez y las juventudes en cada cantón.
Por estos motivos, planteo a través de este proyecto la creación del Fondo Nacional Para el Financiamiento y la Promoción del Deporte, la Recreación y la Actividad Física en Costa Rica, el cual será un instrumento fundamental para la administración de los recursos que se obtengan del patrocinio, con el fin de contribuir a la masificación del deporte en el territorio nacional.
Para este fin, es trascendental que el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación sea el ente encargado de la administración de dicho fondo, dado que es la instancia que, a través de los comités cantonales de deportes y recreación, cuenta con los mecanismos para incidir directamente en cada cantón. Ya que, con dicho fondo se podrá apoyar la gestión que realizan estos comités en sus cantones a través de la formulación y ejecución de proyectos en beneficio de la población, a través de la promoción del deporte y la recreación en todo el país. Dejando claro que no se podrán utilizar en gastos de carácter administrativo.
Si bien, dicho fondo se crea mediante el patrocinio de bebidas con contenido alcohólico, se plantea que dicho fondo responda a un uso en beneficio de la población joven y la niñez, para lo cual los comités cantonales de deporte y recreación deberán presentar proyectos que favorezcan a la niñez y la juventud.
Es importante señalar que actualmente en la transmisión de partidos de futbol internacional a través de la televisión por cable y otras plataformas, así como de otros eventos, la población joven no se encuentra exenta de estar expuesta a la publicidad de bebidas con contenido alcohólico. Motivo por el cual, con el presente proyecto se crea una salvaguarda para el bienestar de la población menor de edad, que se vería beneficiada de los proyectos que puedan presentar los comités cantonales de deporte y recreación, de manera que se está protegiendo el interés superior de la persona menor de edad.
Ejemplo de lo anterior es que en eventos deportivos como la UEFA CHAMPIONS LEAGUE, mundiales de fútbol que se transmiten a través de las distintas cableras se observa el patrocinio de marcas como la Budweiser, la Heineken, la liga mexicana de fútbol que cuenta con patrocinio de cervezas, o equipos de la liga española de futbol que cuenta con patrocinios de la marca...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba