LEY PARA SANCIONAR PENALMENTE A LAS PERSONAS QUE INTRODUZCAN ILEGALMENTE TELÉFONOS CELULARES, SATELITALES U OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN O ELECTRÓNICOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE COSTA RICA

Número de Iniciativa24162
Expiration Date12 Febrero 2028
Fecha de publicación28 Febrero 2024
Fecha de presentación08 Febrero 2024
Autor de la iniciativaEjecutivo Poder,Monserrat Ruíz Guevara,Horacio Alvarado Bogantes,María Marta Padilla Bonilla,Carlos Felipe Garcia Molina
Tipo de proyectoPROCEDIMIENTO PROYECTO DE LEY ORDINARIO

PROYECTO DE LEY

“LEY PARA SANCIONAR PENALMENTE A LAS PERSONAS QUE INTRODUZCAN ILEGALMENTE TELÉFONOS CELULARES, SATELITALES U OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN O ELECTRÓNICOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE COSTA RICA”

Expediente N.º ___________

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El presente Proyecto de Ley tiene como objetivo fortalecer la seguridad en todos los Centros Penitenciarios del Sistema Penitenciario Nacional de Costa Rica y proteger la integridad del Sistema Penitenciario, desalentado la introducción ilegal de teléfonos celulares y garantizando la efectiva aplicación de justicia.

La introducción de teléfonos celulares, satelitales u otros dispositivos tecnológicos en los centros penitenciarios se ha convertido en un problema significativo en el país, generando graves consecuencias para la Seguridad Pública y el Sistema Penitenciario en su conjunto. Se ha logrado determinar que la presencia de dispositivos electrónicos móviles en manos de las personas privadas de libertad facilita la realización de actividades delictivas desde dentro de las cárceles, amenazando la integridad de la sociedad y obstaculizando la labor de rehabilitación y reinserción.

La crisis de seguridad que atraviesa Costa Rica está relacionada con la coordinación que en muchas ocasiones realizan algunos privados de libertad, quienes continúan participando de actividades delictivas, aun encontrándose recluidos en centros penitenciarios. La comunicación no regulada desde el interior de las cárceles pone en peligro a la sociedad en general.

En los últimos años han sido frecuentes las noticias sobre decomisos de teléfonos celulares y aparatos electrónicos de telefonía y telecomunicaciones, en los Centros Penitenciarios Costarricenses. A pesar de las acciones que realiza la Policía Penitenciaria, tanto en el monitoreo y vigilancia dentro de los centros penales, así como a la requisa de las personas visitantes en los puestos de control, la realidad es que se siguen introduciendo aparatos electrónicos de telefonía y telecomunicaciones, así como partes de estos, que permiten ensamblar y operar teléfonos celulares, por parte de personas privadas de libertad.

De acuerdo con datos suministrados por la Dirección de la Policía Penitenciaria, en los últimos 3 meses es decir de octubre 2023 a diciembre 2023 se ha incautado un total de 784 teléfonos celulares, asimismo, se ha logrado detectar que los privados de libertad buscan otros métodos para lograr su cometido, como lo es el uso de chips internacionales que según las estadísticas de la dirección de la Policía Penitenciaria hicieron decomiso de octubre 2023 a diciembre 2023 un total de 563 chips internacionales entre ellos chips de Honduras, Nicaragua, Panamá, Guatemala, Salvador, Colombia y Estados Unidos.

Además, en la actualidad las bandas utilizadas por las operadoras para brindar sus servicios en el país, son 1800 MHz para 2G, 850 Y 2100 MHz para 3G, 1800 y 2600 MHz para 4G, las cuales son actualmente bloqueadas por los inhibidores de señal celular instalados en los centros penitenciarios, sin embargo en caso de introducir dispositivos de operadoras extranjeras, roaming, eSim (conocido como chips virtuales), señal satelital o similares que no utilicen las bandas de frecuencia antes mencionadas, podrán ser utilizadas para llamadas de voz así como el uso de la transferencia de datos (internet) ya que no son detectadas por dichos sistemas de bloqueo de señal

Asimismo, y debido a que la solución es un software que utiliza el sistema de posicionamiento global o GPS por sus siglas en inglés, este puede ser vulnerado con software que oculte la ubicación geográfica además de crear enlaces de entrada y salida mediante conexiones VPN o bien virtualizar una ubicación falsa del dispositivo físico.

En resumen, el sistema de inhibición de señales de comunicación celulares utilizado actualmente en nuestro sistema posee algunos puntos vulnerables los cuales pueden ser aprovechados para anular el bloqueo y así utilizar los dispositivos celulares por un tiempo o bien de manera indefinida.

Los datos suministrados dejan claro que, a pesar de los múltiples esfuerzos de las autoridades, el ingreso de esos dispositivos no cesa, y la razón es porque las personas al ver que no hay delito ni penalidad no les temen a las consecuencias de esos actos, por lo que siguen vulnerando y corrompiendo el Sistema Penitenciario Nacional.

Esta ley busca principalmente la seguridad pública, ya que regularía el ingreso ilegal de los teléfonos celulares, satelitales u otros...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR