MEP atribuye a ley de los años 80 los problemas de colegios técnicos para pagar servicios

Fecha de publicación02 Junio 2024

Entre abril y mayo, los Colegios Técnicos Profesionales (CTP) de Acosta y Orotina se vieron obligados a cerrar por algunos días porque les suspendieron el servicio eléctrico.

Sus representantes reclamaron que el presupuesto que reciben no les alcanza.

Leonardo Sánchez Hernández, viceministro de Planificación del Ministerio de Educación Pública (MEP), respondió sobre lo que ha ocurrido y atribuyó a la Ley 6746, creada en los años 80, la situación en este tipo de centros en particular.

En entrevista con La Nación, Sánchez ahondó en este tema y habló de la Ley 6746, rubro del presupuesto que reciben los centros educativos para el pago de servicios públicos, compra de papelería, productos de limpieza, entre otros.

También se refirió a un problema que les limita a hacer movimientos de dineros propiamente con esta ley.

Antes de entrar en detalles, compartió datos de presupuesto para este año y cómo el Ministerio se apoya en un sistema automatizado digital por medio del que conocen el estado presupuestario de las 4.931 juntas de educación (en las escuelas) y administrativas (de los colegios) del país.

A esa plataforma, los respectivos contadores de las juntas ingresan los datos de sus gastos y reportan si les alcanza, les sobra o les falta dinero.

Para este 2024, el MEP otorgó a los centros educativos un presupuesto de ¢234.000 millones (14.000 millones más que en el 2022, según dijo el funcionario), de los cuales ¢43.000 millones corresponden al...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR