Mujeres condenadas por abusos sexuales a menores. Especial referencia al proceso delictivo

AutorMaría José Rodríguez Mesa
Cargo del AutorProfesora Titular de Universidad Universidad de Cádiz (España)
Páginas425-451
425
MUJERES CONDENADAS
POR ABUSOS SEXUALES A MENORES
ESPECIAL REFERENCIA
AL PROCESO DELICTIVO
WOMEN CONVICTED
OF RAPE OF A CHILD
SPECIAL ATTENTION
TO THE CRIMINAL ACT
María José Rodríguez Mesa
Profesora Titular de Universidad
Universidad de Cádiz (España)
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA MUJER COMO SUJE-
TO ACTIVO DE ABUSOS SExUALES A MENO-
RES. 3. METODOLOGÍA. 4. ANáLISIS DEL PRO-
CESO DELICTIVO. 4.1. Abusadora solitaria. 4.2.
Co-abusadora. 4.2.1. Características de la co-abusa-
dora. 4.2.2. Características de la víctima. 4.2.3. Carac-
terísticas de la agresión. Tipología. A) Co-abusadora
activa. B) Co-abusadora cooperadora necesaria activa.
C) Co-abusadora en comisión por omisión. 5. CON-
CLUSIONES. 6. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos años el número de mujeres conde-
nadas por delito en España se ha incrementado en un
137%, mientras que el de hombres condenados ha sido
del 47%. Hay que precisar, no obstante, que este aumen-
426
to del número de condenas en ambos sexos -un 30% con
respecto al año 2013- coincide paradójicamente con un
importante descenso de la delincuencia, disminuyendo
en este mismo periodo el número de delitos conocidos
en casi un 6%.
A pesar del importante incremento del número de
mujeres condenadas, éstas siguen siendo una minoría
respecto al número de hombres condenados, represen-
tando en el año 2017 solo un 20% del total de las con-
denas impuestas.
Este porcentaje se reduce al 1,26% cuando se trata
de condenas rmes por abusos o agresiones sexuales a
menores de 16 años1. Una de las consecuencias de esta
sobrepresentación es la escasa investigación al respecto,
necesaria para entender los componentes de desarrollo
y mantenimiento, así como establecer los factores que
puedan contribuir a su reducción2.
2. LA MUJER COMO SUJETO ACTIVO DE ABU-
SOS SExUALES A MENORES
Aunque ocurre en la mayoría de los estudios sobre
la delincuencia, en el caso de los abusos sexuales –y es-
pecialmente cuando la víctima es un menor-, los resul-
tados de los estudios llevados a cabo con delincuentes
varones se aplican a los escasos supuestos de mujeres
delincuentes, sin tener en cuenta si las características de
1 Datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspon-
dientes a 2017, único año –hasta el momento- en el que aparecen segrega-
dos los delitos sexuales por tipología y sexo del agresor.
2 La mayor parte de los escasos estudios que existen al respecto se han
llevado a cabo en la última década en el ámbito de la doctrina anglosajona,
y suelen ir referidos al estudio de la mujer delincuente sexual en general,
siendo muy escasas las investigaciones sobre mujeres condenadas por abu-
so sexual a menores.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR