Opinión Jurídica nº 119 -J de 15 de Noviembre de 2023, de Asamblea Legislativa
Emisor | Asamblea Legislativa |
15 de noviembre de 2023
PGR-OJ-119-2023
Señora
Daniela Agüero Bermúdez
Jefa, Área Legislativa VII
Comisiones Legislativas
Asamblea Legislativa
Estimada señora:
Con la aprobación del señor Procurador General de la República, nos referimos a su oficio númeroAL-CPJUR-0571-2023 del 04 de setiembre del 2023, recibido el mismo día por correo electrónico en esta Procuraduría, mediante el cualsolicitacriteriorespecto alproyecto de ley denominado “LEY PARA FACILITAR LA GESTION NOTARIAL” el cual se tramita en el expediente legislativo N° 23.742.
I.- CONSIDERACIÓN PRELIMINAR.
De previo a dar respuesta al criterio solicitado, se estima conveniente recordar que de conformidad con el artículo 4 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República sólo “Los órganos de la Administración Pública, por medio de los jerarcas de los diferentes niveles administrativos, podrán consultar el criterio técnico-jurídico de la Procuraduría...”, siendo claro que la Asamblea Legislativa no ostenta propiamente esa condición de Administración Pública (sólo excepcionalmente realiza función administrativa).
En razón de lo anterior, procedemos a evacuar la consulta formulada mediante la emisión de una opinión jurídica no vinculante, con el afán de colaborar con la importante labor que desarrolla ese Parlamento.
Por otra parte, conviene aclarar que en este caso no nos encontramos en los supuestos establecidos por el artículo 157 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, de suerte tal que este pronunciamiento no se encuentra sujeto al plazo de ocho días establecido en dicho numeral.
En todo caso, estamos atendiendo con gusto su solicitud, dentro de la mayor brevedad que nuestras labores ordinarias nos lo permiten.
II.- SOBRE EL PROYECTO DE LEY SOMETIDO A CONSIDERACIÓN.
El señor Diputado Leslye Rubén Bojorges León, impulsor del Proyecto de Ley denominado“Ley para facilitar la gestión notarial”, plantea la necesidad de modificar las medidas en el tamaño del papel de oficio y que estas se establezcan vía reglamento, el cual será emitido por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, en coordinación con la Dirección Nacional de Notariado; y así de esa forma, que dicho papel se ajuste a los requerimientos de los notarios y a los distintos cambios tecnológicos que surjan en el transcurso del tiempo.Lo anterior, se colige de la presentación que éste realiza de la reforma en cuestión, donde deja en evidencia las dificultades e inconvenientes que enfrentan los notarios al utilizar el actual papel tamaño oficio en sus impresoras, lo cual ha sido manifestado en diversos foros de notarios; también, hace referencia al anterior proyecto de Ley número 19437 que pretendió reformar el tamaño de este papel y la preocupación que en ese momento externaron tanto la Dirección Nacional de Notariado, como el Archivo Nacional sobre tal situación. En lo conducente, manifestó el Diputado Bojorges:
“El problema es muy simple, que el tamaño del papel de oficio esté definido por una norma con rango de ley no permite que sus medidas se puedan cambiar con facilidad, sino que dicha reforma deba ser sometida al trámite legislativo con todo lo que esto implica, con el agravante de que las dimensiones ya establecidas, en una de las normas más antiguas de nuestro país, tienen como consecuencia que dicho papel no entre en la mayoría de impresoras estándar de la actualidad.
Esta problemática ha sido abordada en diferentes foros de notarios, sobre esta línea, la Lic. Silvia Pacheco publico una opinión en el Blog de Punto Jurídico, donde cita al Especialista en Derecho Notarial, Herman Mora.
...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba