Prenda sobre títulos valores. Efectos derogatorios de la prenda sobre derechos de créditos en la LGM

AutorÁlvaro Hernández Aguilar
Cargo del AutorJuez del Tribunal I Civil de San José Doctor en Derecho Mercantil
Páginas297-311
297
VI. Prenda sobre títulos valores. Efectos derogatorios
de la prenda sobre derechos de créditos en la LGM
Con la promulgación de la LGM lo relativo a la gura
de la prenda ofrece una serie de interrogantes sobre su
vigencia o derogatoria respecto al objeto de pignoración,
particularmente lo referente a la prenda de derechos, se-
gún veremos. Precisamente la idea que sugiere la denomi-
nación “prenda de créditos” reere a la de un derecho de
prenda recayente sobre un derecho de crédito. A diferen-
cia de otras legislaciones, nuestro país inicialmente brindó
expreso reconocimiento legal a la prenda en su modalidad
de derechos de crédito, por cuanto la pignoración sobre
cosas corresponde a una propuesta totalmente admisible
en el derecho comparado y su aplicación no ofrece mar-
gen de dudas dentro de los antecedentes de las garantías
reales.
La creciente constitución de prenda sobre derechos en
contraposición a las de cosas, es producto de las grandes
transformaciones elaboradas en los últimos decenios en el
mundo de la economía, como consecuencia de la acelera-
ción y dinamización del tráco, que ha provocado un rápi-
do desfase de los esquemas tradicionales. Por ello resulta
indispensable introducirnos brevemente en una suscinta
evolución histórica208. La discusión sobre el reconocimien-
208 Escribe SALINAS ADELANTADO que en el ámbito de las garan-
tías reales, la garantía hipotecaria ha presentado una notable inuencia
en relación con la prendaria. Dicha forma de garantía se caracteriza por
ser inspirada en principios bastante rígidos, lo que no ha impedido el
correcto funcionamiento del sistema hipotecario. Por ello, la necesidad
de modicación en la regulación de las garantías mobiliarias se ha sen-
tido de una forma mucho menos intensa. Esta circunstancia ha tenido
inuencia directa en la prenda, para la que, no obstante, las diferencias
que presenta en relación con la hipoteca, se han utilizado los mismos
esquemas conceptuales que para aquellas. SALINAS ADELANTADO,
Carlos, El régimen jurídico de la prenda de valores negociables, Valen-
cia, Editorial Tirant lo Blanch, 1999, pág. 31.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR