Presentación. Décima Edición
Autor | Édgar E. Méndez Zamora/Felipe Volio Soley |
Cargo | Director General/Director General |
Páginas | 5-5 |
Presentación
Décima Edición
La X Edición de la Revista Costarricense de Derecho
Internacional presenta temas de muy diversa índole.
Su contenido explora múltiples áreas tanto del dere-
cho internacional público como del privado.
Primeramente, la nota editorial de esta edición ex-
plora la Convención de las Naciones Unidas sobre los
Acuerdos de Transacción Internacional Resultantes
de la Mediación. Hace un repaso de su ámbito de apli-
cación, compara su función con la famosa Conven-
ción de Nueva York de 1958 y, finalmente, hace una
valoración de sus ventajas y sus limitaciones.
De seguido, el abogado costarricense Diego Piedra
Trejos, máster en Derecho Internacional Público por
la London School of Economics and Political
Science, pone en una balanza los intereses contra-
puestos que derivan de dos ramas independientes
pero interconectadas del derecho internacional: el
Derecho de los Tratados de Inversión y el Derecho
Internacional del Cambio Climático.
Por su parte, Lady Carolina Guzmán Marenco, abo-
gada salvadoreña con experiencia en Derechos Hu-
manos y Derecho Penal, analiza, desde una perspec-
tiva de Derechos Humanos, un anteproyecto de ley
del Estado salvadoreño que pretende crear una base
de datos de huellas digitales.
Jorge Arturo González y Valeria Alvarado, estudian-
tes de la carrera de derecho de la Universidad de
Costa Rica, se adentran en el ámbito en el derecho
comercial internacional, para explorar la posibilidad
de
que una empresa pueda reclamar las utilidades vin-
culadas al incumplimiento contractual de su contra-
parte, bajo la aplicación de la Convención de las Na-
ciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa
Internacional de Mercaderías ("CISG").
Por último, Herman Duarte, máster en arbitraje inter-
nacional comercial por la Universidad de Estocolmo,
delimita los alcances del derecho fundamental a la li-
bertad religiosa y explica que éste no debe justificar
actos de discriminación.
La entrevista de esta edición nos fue amablemente
concedida por dos eminentes profesionales: el señor
Colin Rule, exdirector de la plataforma en línea de
resolución de conflictos de eBay y PayPal y el señor
Alfredo Bullard González, reconocido arbitro inter-
nacional peruano. El señor Rule nos habla sobre el
futuro de la resolución de conflictos con el adveni-
miento del internet y las otras nuevas tecnologías,
mientras que el señor Bullard nos habla sobre diver-
sos aspectos relacionados al arbitraje comercial y de
inversión en América Latina.
El Consejo Editorial agradece a los autores y a los
entrevistados por sus valiosas contribuciones a la re-
vista, así como a los miembros del Consejo Asesor
por su apoyo incondicional en la realización de este
proyecto.
Édgar E. Méndez Zamora
Director General
Felipe Volio Soley
Director General
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba