Los procesos de formación policial en Costa Rica: avances y desafíos pendientes.

AutorMoya, Sergio
Páginas255(18)

CONTENIDO Resumen Abstract Introducción 1. El antecedente de la abolición del Ejército 1.1 Formación militar para policías 1.2 La institucionalidad y la definición de los temas de seguridad 1.3 Reformas recientes en el sistema de seguridad 1.4 El problema de la dispersión de los cuerpos policiales 1.5 Cambios en la doctrina 2. El sistema de enseñanza de la seguridad 2.1 La Escuela Nacional de Policía 2.1.1 Instalaciones de la Escuela Nacional de Policía 2.2 Planes de estudio de la ENP 2.2.1 Curso Básico Policial 2.2.2 Evaluación 2.2.3 Relación entre los procesos de formación de la ENP y la carrera policial 2.2.4 Esfuerzos recientes en reforma curricular 2.2.5 Proyecciones futuras de la ENP 3. Recursos económicos y humanos gubernamentales destinados a la formación en seguridad 3.1 Recursos humanos docentes 4. Análisis de la labor de la ENP 5. Programas de cooperación foránea 6. Conclusiones Referencias bibliográficas INTRODUCCIÓN

En Costa Rica, la formación en materia de seguridad es un tema ligado de manera directa a los sucesivos esfuerzos de profesionalización de los cuerpos policiales que se han venido desarrollando desde la década de los noventa. Aunque avances significativos se han hecho en la definición de un modelo de formación policial civilista y democrático, los alcances han sido parciales, debido a limitaciones presentadas en el desarrollo de los programas educativos, falta de presupuesto, cambios en las políticas institucionales, etc.

La enseñanza en seguridad en seguridad en Costa Rica está lejos de constituir un sistema unificado. La complejidad del área institucional de la seguridad, la existencia de diversos cuerpos de policía que reciben procesos de formación distinta y responden a diferentes autoridades, la falta de recursos económicos e infraestructura, la carencia de una clara definición doctrinal o la inexistencia de procesos de planificación claros, son algunos de los desafíos que se enfrentan en la actualidad.

Aunque existen otros procesos de enseñanza (estatales y no-estatales), este artículo centra su atención en la Fuerza Pública (policía nacional) y su esquema de formación, estructurado en torno a la Escuela Nacional de Policía (ENP), principal institución responsable de la formación de la policía costarricense y que experimenta un proceso de refundación cuyos alcances son todavía difíciles de predecir.

  1. EL ANTECEDENTE DE LA ABOLICIÓN DEL EJÉRCITO

    En diciembre de 1948 la institución del ejército fue abolida por decreto-ley, decisión que quedó plasmada en el Artículo 12 de la Constitución. Al eliminase la instancia que convencionalmente estaba llamada a defender al país ante cualquier amenaza externa que afectara a su integridad territorial, la consecución de la seguridad del país se determinó a partir de dos niveles. En el plano interno, se dispuso que las tareas de vigilancia y conservación del orden público fueran ejecutadas por la Guardia Civil (Policía) y se estableció que, únicamente por convenio continental o para la defensa nacional, podrían organizarse fuerzas militares. En el plano externo, se confió en la solidaridad internacional, es decir, el apoyo que otros gobiernos pudieran prestar a Costa Rica en situaciones de peligro para la seguridad externa, o bien, a la confianza en las instituciones del derecho internacional creadas con ese fin específico, como el sistema de seguridad colectiva definido en torno al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, TIAR (Araya, 1990: 29).

    La abolición del ejército contribuyó a neutralizar las amenazas de seguridad externas que pesaban sobre el país y en cierta medida, impidió también la internalización de los conflictos externos asociados a la Guerra Fría. Se ha llegado a afirmar que la "debilidad militar" de Costa Rica, al no contar con un ejército, permitió al Estado costarricense cierta autonomía en lo militar con respecto a los otros estados centroamericanos, posibilitando evadir o atenuar presiones militares ejercidas por países como los Estados Unidos, tales como los intentos por unificar militarmente a Centroamérica en los años sesenta o por involucrar a nuestro país en el conflicto militar centroamericano (Chinchilla, 1997).

    Al sustituirse el Ministerio de Guerra por el Ministerio de Seguridad Pública MSP), la entidad militar encargada de la capacitación de los antiguos soldados pasó a capacitar a los miembros del nuevo Ministerio. En dicho proceso la Escuela Militar pasa a denominarse Escuela Cívico Militar, y quedará adscrita al Ministerio de la Presidencia (Arce, 2008: 30). Esta fue la primera institución de carácter policial que ejerció labores de capacitación.

    El desarrollo de un modelo de seguridad en el plano internacional apoyado en el desarme unilateral y una política exterior que tenía como norte la promoción de los principios democráticos y la utilización de los mecanismos de seguridad cooperativa vigentes en la institucionalidad hemisférica, condujo a que las instituciones policiales de Costa Rica se desarrollaran con niveles mínimos de profesionalización, especialización y eficiencia técnica, particularmente, debido a que el diseño del modelo policial costarricense se construyó pensando en evitar que su condición de única institución armada en el país (dada la abolición del ejército), la convirtiera en una amenaza al conjunto de las instituciones democráticas (Matul, 2005: 9). Así, el aparato de seguridad careció de influencia política, pero si experimentó injerencia política de manera recurrente--en cuanto a sus liderazgos y organización--lo que hacía frecuente cambios en los mandos después de cada proceso electoral.

    1.1 Formación militar para policías

    Los procesos de profesionalización de las fuerzas policiales costarricenses tuvieron hasta 1994 un carácter predominantemente militar, verificable al tomarse en cuenta los siguientes aspectos:

    1. La formación militar se reflejaba en los pensums y en la bibliografía de apoyo a la instrucción, consistente mayoritariamente en manuales de la Escuela de las Américas. Las fuerzas de seguridad sufrían una especie de "esquizofrenia organización", en la cual se les decía que eran policías pero se les entrenaba en tareas miliares (Urcuyo, 1998: 7). En este sentido, la influencia norteamericana era sumamente significativa, de hecho Costa Rica, aun sin contar con ejército, era el país que tenía más graduados de la Escuela de las Américas, más que los otros países centroamericanos que sí tenían fuerzas armadas.

    2. Los recursos, por lo general, se orientaron a las funciones de corte militar en perjuicio de funciones como la capacitación, salarios, alimentación, entre otros.

    3. Las estructuras de carácter vertical predominaban en el desarrollo de las fuerzas policiales.

    4. Con pocas excepciones, la formación de los cuadros medios y superiores era mediocre tanto en lo militar como en lo policial y los efectivos policiales rasos recibían una preparación elemental básica, en la que también se confundía la función policial con la militar.

    [GRÁFICO 1 OMITIR]

    Cabe decir que en Costa Rica no han existido conflictos civiles-militares derivados de su proceso de desmilitarización, lo cual no quiere decir que a lo largo del tiempo, no se haya tenido que enfrentar diversas crisis en materia de seguridad. Durante la llamada Crisis Centroamericana de los años ochenta, se replanteó con fuerza el tema de la defensa y surgieron propuestas para rearmar al país (Rojas, 1997).

    1.2 La institucionalidad y la definición de los temas de seguridad

    Más allá de las atribuciones y responsabilidades estipuladas en la Constitución, el sistema estatal de seguridad es complejo y disperso (ver gráfico No. 1). Existen dos instituciones rectoras en temas de seguridad que son el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), del que dependen la mayoría de los cuerpos de policía y las tareas de control, y el Ministerio de Justicia y Paz, que tiene a su cargo la política de prevención y rehabilitación (Carbadillo, S.F.: 2). Bajo la dirección de estos dos ministerios funcional la gran mayoría de los cuerpos de policía del país (ver cuadro No. 1), aunque no todos, pues la Policía de Tránsito depende del Ministerio de Obras Públicas y Transporte y la Policía de Control Fiscal responde al Ministerio de Hacienda.

    El MSP tiene como misión institucional la protección y mantenimiento de la soberanía nacional y el orden público. Le corresponde además vigilar, prevenir las manifestaciones de delincuencia y cooperar para reprimirlas, así como coadyuvar en el fortalecimiento del principio de legalidad, de conformidad con la Ley General de Policía, No. 7410, sus reformas y la Ley Orgánica del MSP.

    1.3 Reformas recientes en el sistema de seguridad

    Hasta mediados de los años noventa, el modelo policial estaba caracterizado por falta de planificación a mediano y largo plazo, desorden estructural determinado por la existencia de una gran cantidad de cuerpos de policía dependientes de ministerios diferentes y con procesos de capacitación no homogéneos (la mayoría creados por decreto ejecutivo y no por ley), desorganización funcional en los mandos, así como insuficiencia de recursos técnicos y humanos.

    El país carecía de una política integral y coherente que abordara la problemática de la seguridad ciudadana con una visión integral y estratégica. En ausencia de esta visión, la formulación de políticas en la materia y diseño de programas de formación tendía más bien a obedecer a decisiones casuísticas y personales. Adicionalmente, el hecho de que ciertos cuadros eran formados en el extranjero, imposibilitaba la supervisión adecuadamente la naturaleza y clase de esa formación, que, tal y como se ha reseñado, tenía un perfil predominantemente militar. A estos factores había que añadir la inestabilidad estabilidad en los mandos y nombramientos, lo cual hacía imposible una verdadera carrera policial.

    [GRÁFICO 2 OMITIR]

    El sector seguridad en el país pasó por una importante reestructuración durante la administración del presidente...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR