Prólogo

AutorEduardo Lizano Fait
Cargo del AutorPresidente. Academia de Centroamérica
Páginas5-5
5
Costa Rica: un proceso de apertura inconcluso
Febrero 2020
La obra clásica de Adam Smith, en el campo de la eco-
nomía, tiene como tema central las causas de la riqueza
de las naciones. Se trata, en efecto, de un texto sobre desa-
rrollo económico. En pocas palabras el planteamiento del
autor es relativamente sencillo, casi obvio. Consta de tres
enunciados. Primero, el crecimiento económico depende
de la productividad de los factores de la producción – tra-
bajo, tierras, capital-, es decir de cuán productivos sean.
Segundo, la productividad depende, a la vez, de la divi-
sión del trabajo, sea del grado con que se logra utilizar
cada uno de los factores. Y tercero, la división del trabajo
depende del tamaño del mercado, en otras palabras, del
volumen de la producción tanto para el mercado interno
como para el externo. Queda claro el papel estelar del ta-
maño del mercado como elemento esencial, aunque no
suficiente, para explicar, en última instancia, la causa de
la riqueza de las naciones. En el caso de países cuyo mer-
cado interno es pequeño, como el caso de Costa Rica, el
acceso al mercado internacional reviste gran importan-
cia. De hecho, es una condición necesaria para lograr un
crecimiento económico rápido y sostenible. La historia
económica de Costa Rica del siglo XIX en adelante pone
en evidencia, una y otra vez, el empeño del país por in-
tegrarse a la economía internacional (café, banano) con
el propósito primordial de vender (exportar) y así poder
comprar (importar) bienes y servicios.
El por qué para un país pequeño como Costa Rica la
inserción en la economía internacional resiste una espe-
cial atención no requiere mayor elaboración. Por el con-
trario el cómo llevar a cabo el proceso de esa inserción
en relación con el comercio internacional (exportacio-
nes e importaciones), las corrientes de capitales (entrada
y salida del país) y los movimientos de migraciones, es
otro cantar. Concretamente, llevar a cabo el proceso de la
apertura comercial es una tarea ardua, plena de dificul-
tades. Esto en vista de los numerosos intereses afectados.
Este es precisamente el tema del documento de Monge y
Rivera. Ellos incursionan en el área de la economía políti-
ca de la apertura comercial. Este término para los autores
se refiere a estudios interdisciplinarios para determinar
la influencia de los actores principales que determinan
el diseño e implementación de las políticas públicas. Los
autores analizan tres casos. Uno es de carácter general:
CAFTA. Los otros dos se refieren a dos productos agrí-
colas: el arroz y el azúcar. Analizan los autores cuáles son
los principales participantes en el debate. Cuáles son sus
argumentos y sus puntos de vista. Explican cuáles son
sus diversos motivos: económicos, políticos, ideológicos.
Cuáles son sus instrumentos para ejercer su influencia
en el proceso de la toma de decisiones. Y cómo llegan a
capturar las políticas públicas para favorecer sus propios
intereses, sin considerar el efecto sobre la sociedad en ge-
neral.
En los tres casos analizados los autores utilizan la me-
todología del cálculo de la distribución política (CDP). El
mapeo del contexto sociopolítico y económico permite
determinar las principales fuerzas y grupos involucrados
en el forcejeo de los temas en discusión. Se trata en defi-
nitivo de intentar dar respuesta a la pregunta de ¿por qué
aconteció, lo que aconteció?
Las conclusiones de los tres casos analizados por los
autores son importantes. En cuanto al referéndum sobre
el CAFTA el resultado ha sido satisfactorio para el país.
De hecho, se dio un espaldarazo de singular trascenden-
cia al proceso de la apertura comercial. Por el contrario,
en el caso del azúcar y del arroz el resultado no ha sido
feliz para el país. En efecto, los grupos de interés han lo-
grado capturar el proceso de la apertura comercial. Han
logrado, de hecho, mantener cautivo el mercado nacional
gracias al proteccionismo. Esto a pesar del significativo
costo social originado en la cuantiosa transferencia de
fondos de grupos de bajos ingresos a grupos de ingresos
mucho más elevados.
Los autores consideran satisfactorios, en términos ge-
nerales, los resultados del proceso de la apertura comer-
cial de Costa Rica. Sin embargo, consideran el proceso
inconcluso según sus propias palabras.
Del documento podrían señalarse tres temas en los
cuales poner énfasis para impulsar el proceso de la aper-
tura. Primero, suministrar información adecuada a los
grupos de interés sobre las ventajas de la apertura comer-
cial y de sus dificultades; de esta manera, ellos podrían
tomar sus decisiones con mejores elementos de juicio.
Segundo, reconocer la necesidad de compensar cuanto
antes a los posibles “perdedores” del proceso de apertura
para incorporarlos de nuevo a las actividades de la pro-
ducción nacional. Tercero, “blindar” mejor las institucio-
nes públicas responsables del proceso de apertura ante el
propósito de los grupos de interés de capturar las políti-
cas públicas.
El aporte de Monge y Rivera representa un paso im-
portante para entender mejor la economía política de la
apertura comercial y de la importancia de poner un re-
novado empeño en avanzar, sin titubeos, por este camino
como elemento esencial para acelerar el desarrollo eco-
nómico del país.
Eduardo Lizano Fait
Presidente
Academia de Centroamérica
PRÓLOGO

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR