PROYECTO DE LEY LEY DE INCENTIVOS PARA LA FORMALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS MIPYMES EN COSTA RICA
Fecha de publicación | 22 Julio 2022 |
Número de registro | IN2022663242 |
Emisor | Poder Legislativo |
PROYECTO DE LEY
LEY DE INCENTIVOS PARA LA FORMALIZACIÓN
Y DESARROLLO DELASMIPYMESEN COSTA RICA
ExpedienteN.º 23.197
ASAMBLEA LEGISLATIVA:
Eneldiagnóstico del FondoMonetarioInternacional (FMI) para Costa Rica se llamó la atenciónsobre uno de losprincipalesproblemas que enfrentanuestraeconomía: la informalidad.No es la primeravez, ni es un problemarecientegeneradopor la crisis pandémica.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicohabíaindicadoen sus informespara Costa Rica que la informalidadconstituía uno de losretosimportantes que afectaban la competitividad del país.El impacto de la informalidad es un problema de políticapública al que no hemosatendidocomopaís de forma integral y articulada.Ensucomprensión se requiere un análisis que refleje dos dimensiones, la informalidadenelempleo y la informalidaden las empresas.
Enel primer caso, datos del INEC hanmostrado que existenmás de 600 mil costarricenses que aunteniendo un empleo se encuentrandentro de la informalidadrepresentandoestoel 31,8% del total de ocupadosenelpaís.Estacondición no es exclusiva de las personas que son empleadasenelsegmento de las micro y pequeñasempresas, se conoce de acuerdo con diferentesestudios que elproblema de la informalidadenelempleotambién es unarealidadenunidadesproductivas de mayor tamaño.
Al considerar la informalidad de las empresas, auncuando no se ha tenido un criteriocomún, se hanrealizadoestimaciones que la informalidad del parqueempresarialcostarricensepodríarondar entre el 50 y el 60% de las unidadesproductivas.Estacondición ha sidorelevanteen la atención de la crisis generadaporel covid-19, de manera especial para las micro y pequeñasempresas que estandoencondiciones de informalidad no encontraronunarespuesta a sus necesidades para mantenerse a floteenel nuevo comportamiento del mercado.
Se sabe hoy además, de acuerdo con datos del INEC para elaño 2021, que para comprenderelnivel de informalidad de manera especial en las microempresas de loshogares “el 57,7 % no estáninscritasenningunainstanciapública, el 81,3 % no tienenningúntipo de contabilidad formal, el 90% no tienecontabilidadporrégimensimplificado, el 73,9% no cuentan con facturatimbrada, el 77,7% no tienefacturaelectrónica, y el 70,8% no tieneningúncomprobante de venta, el 67,7 % de losnegocios no cuenta con local, el 74,6 % no usaproductosfinancieros para elnegocio y el 63,3 % no cuenta con seguro social para la persona dueña de la actividadeconómica”.
Asimismo, un informe del Ministerio de Hacienda elaboradoenelaño 2019 estimaba que elimpactoenlosingresos que el Estado teníapor no percibirrecursos del impuestosobre la rentaporparte del sector informal representaba poco más de 50 mil millones de colones que correspondían a un 0,15% del productointernobrutoenelaño 2018.
El estudio de la OCDE sobreel “Mercado Laboral y las PolíticasSociales: Costa Rica 2017”, indicaba que enelpaís la tasaimpositiva de la nómina de seguro social total es de 36,5%, muyporencima del promedio de la OCDE (27,2%).Las cargas patronales son especialmentealtas (26,33%) haciendo que loscostoslaborales no salarialesen Costa Rica seanmásaltos que la mayoría de lospaíses de la OCDE y casi 9 puntos porcentualesporencima del promedio de la OCDE.
EnelllEstudio “Sobreelimpacto del covid-19 en las pymes” realizadoporel Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (Celiem), se logróidentificar que alrededor del 30% de las pymes no se encontrabanformalizadas con la CajaCostarricense de Seguro Social, a pesar de habertomadounamuestra de empresas que contaban con algúnnivel de formalidad.
Por suparteel INEC ha indicado que el 63,3% de las microempresas no cuentan con seguro social.Este escenario, y lo concluidopor la OECD, confirma que loscostos de la seguridad social y lostrámites para la incorporaciónen la formalizaciónconstituyeuna de las principalescausas que incidenen la altainformalidad que se tieneenelpaís.
No es casualidad que expertoseneltemamipyme, entre ellos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hanvenidollamando la atenciónen la necesidad de articular, especialmenteenperíodospostpandemia, acciones que contribuyan a la reducción de la informalidadendonde la cobertura de la seguridad social, elfortalecimiento de la capacidadadministrativa y operaciónbasadaenflujos de efectivo, la generación de innovación y la reducción de las brechas de la productividadestánasociadas al desarrollosolucionesintegrales que contemplenmecanismossimplificados e incentivosenlosaportestributariosespecialmenteenelImpuestosobre la Renta y las contribuciones a la seguridad social para impulsar la formalidad, la inclusión social, y la reactivación de las economías.
De ahí que elreto para losgobiernos y especialmente las administracionestributarias no es solamentecomoasegurar que loscontribuyentespaguen sus impuestos, sinotambiéncómolograr que loscostos de cumplimiento y control tributarioseanasequiblesestimulando la productividad, formalización y la escalabilidad de las unidadesproductivas, reconociendo con ello que las micro y pequeñasempresas son un factor dinamizador de la economía y constituyenel mayor empleador de lospaíses.
La ComisiónEconómica para América Latina (Cepal) ha llamado la atenciónindicando que “la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenibleexigeunapolíticaactiva de lospaíses de América Latina y el Caribe en pos de lograr la erradicación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdadentodas sus dimensiones y un crecimientoeconómicoinclusivo y sostenible”, para lo cuallograruna mayor movilización de recursosnacionalesrequierepensarenacciones que garanticen un fortalecimiento de la recaudacióntributaria y unaadecuadautilización de incentivostributarios que esté a disposición de todosloscontribuyentesclaramentedefinidosen la legislacióntributaria, evitando la discreción de losfuncionariospúblicosen la asignación de estos, medianteelestablecimiento de criterios de elegibilidad claros, sencillos, objetivos y fácilmentemedibles.
En ese sentido, buenasprácticasinternacionaleshandestacado que para lograrobjetivos de apoyo al desarrollo y formalización de los micro y pequeñoscontribuyentes se requiereimpulsaresquemas que desdeaspectosadministrativossimplifique y reduzcanloscostos de cumplimiento y control, incentiven la formalidad y la inclusión social brindandocobertura de pensiones y salud, a empleados y familiares, con aportesreducidos a las contribuciones a la seguridad social, simplificandoelcumplimientovoluntario y reduciendocostosasociadosotorgandomayoresplazos para las declaraciones y lospagos.
Este proyecto de ley tienecomopropósitoreconocerestarealidad, y plantearunaserie de acciones que, por la vía de incentivosen la institucionalidadcostarricense, genere un mejorentorno para eldesarrollo y la operación de micro, pequeñas y medianasempresas, unidadesesencialesenelproceso de reactivacióneconómica, mediante las cuales se genera el 33% del empleo total del sector privado e impactanenmás del 35% del PIB del país.
Retoma, además, recomendaciones y observacionesque endiferentesespacios se hanplanteado para fortalecerdesdeelámbitoinstitucional un ecosistema favorable para elimpulso del desarrolloproductivo, entre ellasrecomendacionescontenidasenelexpedientelegislativo 14.629, en las cualespese a ser parte de las reflexiones que muchosactorestuvieronenelmarco de creación de la Ley N.º 8262, son recomendaciones que enmateriatributaria, de seguridad social y de incentivos hoy mantienenabsolutavigencia.
Buscaesteproyecto de ley, construir un marconormativorevitalizado que brindesolución al tema de la informalidad y a un mejorentorno para la operación de las mipymes, procurandogenerar un adecuado balance entre loscostos y la facilidad de trámites que enfrentan las empresas, abrirelespacio para la generación de incentivos que potencienlosesfuerzosempresariales e incorporarinstrumentosnormativos que reconozcan las buenasprácticasinternacionalesen las cualesregímenessimplificados, enalgunoscasos con experiencias de implementación de sistemastipoMonotributohangeneradorespuestasefectivas para la formalización, desarrollo y crecimiento de las mipymes.
Entalsentido, con esteproyecto de ley se planteanreformas al sistematributario, especialmenteenelmarco de las disposiciones del régimensimplificado y sus alcances para elsegmento de las micro empresas de todoslossectoreseconómicosprocurandoampliar la base contributivay fortalecerlosmecanismos de simplificaciónenlosprocesos de registro y declaracióntributaria; fortalecerelestablecimiento de un régimen especial de contribución de la seguridad social, e incluirmecanismos de incentivospor medio del impuestosobre la renta que favorezca la reducción de las brechas de productividad de las mipymes, elimpulso de losencadenamientosproductivos y elfortalecimiento de la innovación.
De esta forma, contribuir con esquemas que contribuyan a la formalización y eldesarrollo de la mipymes, no es solo pensaren resolver un problemapúblico, es valorar la oportunidad de generarcondiciones para un entorno favorable a la generación de empleo y del crecimientoeconómico, envirtud de lo cual se somete a consideración de las y losdiputadoselsiguienteproyecto de ley.
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
DECRETA:
LEY DE INCENTIVOS PARA LA FORMALIZACIÓN
Y DESARROLLO DE LAS MIPYMES EN COSTA RICA
ARTÍCULO 1- Sobreelrégimensimplificado para microempresas.Se reformaelartículo 35 y 40 de la Ley N.º 9635, Ley de Fortalecimiento de las FinanzasPúblicas, de 4 de diciembre de 2018, de la forma en que se indica a continuación:
Artículo 35- Régimensimplif...
Para continuar leyendo
Solicita tu pruebaAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
