RELACION ENTRE LA SEGREGACION DE GENERO EN LAS DISCIPLINAS DE ESTUDIO UNIVERSITARIAS Y EL EMPLEO DE LAS PERSONAS GRADUADAS EN COSTA RICA.

AutorBlanco, Laura C.
Páginas9(19)
  1. INTRODUCCION

    La segregacion ocupacional ha sido identificada como una de las barreras mas significativas para cerrar la brecha de ingresos entre los generos (2), mientras que la menor participacion femenina en el mercado laboral (3) se explica principalmente por una menor experiencia laboral y las mayores tasas de desempleo femenino responden a las decisiones reproductivas y a factores institucionales (4). Las mujeres cuentan con una mayor probabilidad de estar desempleadas que los hombres (Organizacion Internacional del Trabajo, 2014) y reciben menores incrementos salariales debido a su intermitencia en el empleo (Manning & Swaffield, 2008), la cual se asocia tambien a sus decisiones reproductivas. Estos resultados apoyan las teorias de Becker sobre capital humano (1962), division del trabajo (1991) y discriminacion (1971): los diferenciales de genero en los resultados laborales estan claramente marcados por las decisiones de las mujeres relativas a la cantidad y calidad de su inversion en educacion, asi como su grado de especializacion en el hogar y en el mercado laboral.

    No obstante, la brecha de genero permanece mayoritariamente sin ser explicada: el coeficiente de discriminacion representa la mayor parte de la brecha de genero en el ingreso (Oaxaca, 1973; Mumford & Smith, 2009) y en el empleo (Ortega Masague, 2008; Nagore-Garcia, 2015), aunque esta ultima es poco estudiada. Asimismo, las mujeres profesionales se ven afectadas, no solo por la segregacion ocupacional y la discriminacion, sino tambien por la segregacion de genero asociada a sus disciplinas y areas de estudio, las cuales son significativas al explicar los diferenciales de genero en los resultados laborales (5). Las brechas de genero en una profesion son dependientes del grado en que la entrada de mujeres afecte el estatus jerarquico de esa profesion (Goldin, 2002), de forma que las profesiones con credencializacion o mecanismos de certificacion, paridad educativa, mayor participacion laboral femenina y homogeneidad demografica entre mujeres y hombres podrian mostrar menores brechas de genero (Goldin & Katz, 2012).

    Aunque existe una amplia y consistente literatura que estudia las brechas de genero en el ingreso--incluyendo aquellas entre personas graduadas--, tradicionalmente el enfasis de estudio se ha centrado en paises desarrollados, en parte debido a la falta de informacion en los paises en vias de desarrollo. Este articulo contribuye a la literatura al analizar la relacion existente entre la segregacion de genero en las disciplinas de estudio y el empleo en el contexto de un pais en vias de desarrollo: Costa Rica.

    Costa Rica resulta un caso interesante de analizar debido a que esta marcado por amplios contrastes: a pesar de ser un pais de ingresos medios, con un producto per capita de aproximadamente 14.000 dolares, una quinta parte de su poblacion vive bajo la linea de pobreza y su coeficiente de Gini es de 0.49, ubicandose entre los paises de mayor inequidad en America Latina. Costa Rica es tambien un Estado catolico por constitucion, con una agenda de genero e igualdad sexual deficiente en comparacion con los paises desarrollados: el aborto, el matrimonio para personas del mismo genero, la anticoncepcion para adolescentes y la anticoncepcion de emergencia estan prohibidas; la educacion sexual obligatoria apenas fue establecida en 2013; la fertilizacion in vitro se aprobo en 2016 como respuesta a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; menos de la mitad de las mujeres participan en la fuerza laboral; solo 2% de las personas empleadoras son mujeres; unicamente 15% de las empresas colocan a mujeres en puestos gerenciales y el desempleo femenino es de 11%, 4.3 puntos porcentuales (p.p.) por encima del masculino (Banco Mundial, 2015). Las mujeres costarricenses tambien experimentan una mayor duracion en el desempleo y son mas proclives a moverse hacia la inactividad que los hombres (Castro, Garita & Odio, 2014).

    En contraste con lo anterior, Costa Rica es uno de los paises que experimentaron una reversion educativa en la decada de los noventa: hoy en dia, los muchachos tienen 1.3 veces mas probabilidad que las muchachas de ser repitentes en secundaria, se cuenta con paridad educativa en primaria y secundaria y las mujeres tienen 1.24 veces mas probabilidad de matricularse en la educacion superior (Banco Mundial, 2015). Y ya se muestran algunos signos de que esta reversion educativa pueda estar impactando el mercado laboral: mientras los hombres ganan, en promedio, cerca de 24% mas que las mujeres (Cedeno, Gonzalez & Pizarro, 2015), estas ganan mas que los hombres en los percentiles mas altos debido a su ventaja en capital humano y caracteristicas individuales, a pesar de la persistencia del coeficiente de discriminacion a lo largo de toda la distribucion salarial (Rodriguez & Segura, 2015). Es probable, por tanto, que los cambios observados en lo mas alto de la distribucion esten siendo motivados por la reversion de la educacion superior: conforme la proporcion de mujeres dentro de las personas graduadas universitarias aumente, las mujeres podrian ir ganando mayor acceso a mejores puestos y salarios. Este articulo investiga la relacion existente entre la segregacion de genero en las areas de estudio y el nivel de empleo, en un contexto en que las mujeres representan la mayoria de personas graduadas universitarias en un mercado marcado por niveles significativos de discriminacion en contra de las mujeres, tal y como lo es el mercado costarricense.

    El articulo esta estructurado de la siguiente forma: la seccion metodologica describe la base de datos y provee las estadisticas descriptivas para la muestra balanceada utilizada en el analisis, asi como los metodos utilizados en las estimaciones. La seccion de resultados presenta las estimaciones de una regresion logistica sobre la probabilidad de encontrar empleo, asi como su respectiva descomposicion de Oaxaca-Blinder para modelos no lineales. Finalmente, la ultima seccion concluye.

  2. METODOLOGIA

    Base de datos

    En 2013, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) publico la encuesta Seguimiento de la condicion laboral de las personas graduadas 2000-2007 de las universidades costarricenses (CONARE, 2013), en donde recolecta informacion sobre el grado obtenido, la universidad de estudio, la experiencia de estudio, las condiciones actuales de empleo, las razones de desempleo e informacion sobre el contexto familiar y estudios secundarios de quienes recientemente se graduaron de las instituciones publicas y privadas. La encuesta se realizo entre el 7 de junio y el 8 de noviembre de 2010 y recolecto informacion de 12412 personas que obtuvieron un titulo de bachillerato o licenciatura entre 2000 y 2007. En 2013, CONARE implemento una encuesta similar (Seguimiento de la condicion laboral de las personas graduadas 2008-2010 de las universidades costarricenses) en la que recolecto informacion sobre quienes obtuvieron su titulo entre 2008 y 2010 y la publico en 2015. Esta segunda encuesta contiene informacion de 12300 personas. En total, ambas encuestas recolectaron datos para 24712 personas. En ambos casos el diseno muestral es representativo de la poblacion graduada y esta estratificado por disciplina de estudio y sector universitario (publico o privado).

    Lamentablemente, aunque estas encuestas proveen informacion valiosa sobre las personas graduadas universitarias en Costa Rica, dicha informacion es considerablemente limitada: no se pidio reportar el monto del salario ni las horas trabajadas (i.e., no es posible estimar el salario por hora a partir de esta encuesta), a quienes cuentan con varios empleos no se les solicito informacion para cada trabajo en forma separada, tampoco se pregunto por el historial laboral, esfuerzos para buscar empleo, anos invertidos en educacion o decisiones reproductivas, que son fundamentales para entender el mercado laboral. Debido a estas limitaciones del diseno de la encuesta, el articulo debio enfocarse en estudiar el empleo en lugar del desempleo: a las personas encuestadas se les pregunto si se encontraban laborando actualmente, de manera que este grupo es identificable. A aquellas personas no empleadas se les pregunto por las razones por las que no trabajan. Esto permitio identificar a aquellas personas que se encontraban fuera de la fuerza de trabajo porque todavia estaban estudiando, no querian trabajar o estaban retiradas. Sin embargo, como a quienes no se encontraban trabajando no se les pregunto si habian buscado trabajo recientemente, no fue posible distinguir a quienes se encontraban en desempleo de quienes se habian retirado de la fuerza laboral, salvo por los tres casos mencionados con anterioridad. Por simplicidad, quienes no se encontraban trabajando, ni estudiando, ni estaban en su jubilacion, ni expresaron no querer trabajar se consideran como personas desempleadas en el resto del documento, aunque esta es solo una estimacion aproximada.

    Debido a que la poblacion de estudio se refiere a personas en la fuerza laboral, se excluye de la muestra las personas que vivian fuera de Costa Rica, todavia estudiaban, no deseaban trabajar o se encontraban pensionadas. En forma similar, las personas con items sin responder o respuestas incoherentes tambien fueron excluidas, lo que deja una muestra balanceada de 22308 personas, 61.9% de las cuales corresponden a mujeres y 38.1% a hombres (6). La informacion presentada utiliza los correspondientes ponderadores, de forma que los datos son representativos de la poblacion graduada.

    Descripcion de variables

    La tabla 1 presenta las estadisticas descriptivas de las variables de interes en la muestra. Dichas estadisticas tambien se presentan en forma separada segun genero. Como es de esperar, la tasa de empleo es alta (97%) entre las personas graduadas, aun mas para los hombres (98.2%), con un diferencial de empleo de 1.89 p.p. a favor de ellos.

    La base de datos provee informacion detallada...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR