Resolución. MUNICIPALIDAD DE CARTAGO

Fecha de publicación21 Mayo 2024
Número de registroIN2024863716
EmisorMUNICIPALIDADES

MUNICIPALIDAD DE CARTAGO

En sesiónordinaria N° 322-2024 del 23 de abril del 2024, artículo N° 22, elConcejo Municipal de Cartago, con sustentoenlosartículos 169 y 170 de la Constitución Política, y enlosartículos 13 inciso c) y 43 del Código Municipal; aprobóelReglamento de la Comisión de Gobernanza de las Tic (COGTIC)” y la derogatoria del “ReglamentoInterno de Gestión de la Comisión de Tecnologías de Información y Comunicación (CTIC)” aprobadoensesiónordinaria del 28 de agosto del 2018, artículo XXXVI del acta N° 180-2018, y reproducidosutextoen forma íntegraenLa Gaceta N° 200 del 20 de octubre del 2022.

Para que enadelante se lea:

“REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GOBERNANZA

DE LAS TIC (COGTIC)

CAPÍTULO I

Generalidades

Artículo 1ºObjeto y disposicionesgenerales. El presentereglamentotieneporobjetoestablecerloslineamientos, roles, responsabilidades y funciones de la Comisión de gobernanza de las TIC (COGTIC), la cualestábasadaenCobit 2019 y en la Normativa Técnica de TIC para la Municipalidad de Cartago, aprobadaporelConcejo Municipal de Cartago medianteacuerdo N° 11 del acta de SesiónOrdinaria N° 127-2021 del 14 diciembre de 2021, con el fin de asegurarsuadecuadaparticipacióndentro de la gestión de tecnologías de información de la Municipalidad de Cartago.

COBIT, acrónimo de la denominacióneninglés de Control Objetives for Information and Related Technology (Objetivos de Control para la Información y TecnologíaRelacionada), es un marco de trabajo (framework) para elgobierno y la gestión de las tecnologías de la información (TI) empresariales y gubernamentales, que ha sidopromovidopor la asociacióninternacional Information Systems Audit and Control Association (ISACA) desdesuprimeraversiónen 1996, y que actualmente se encuentra disponible en la versión COBIT 2019, que haceunaclaradistinción entre elgobierno y la gestión para la función de TI, porqueabarcandistintostipos de actividades, requierendistintasestructurasorganizativas y sirven a diferentespropósitos.

Artículo 2ºDefinición y fines de las Tecnologías de Información y Comunicaciones. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) son el conjunto de tecnologíasdedicadas al manejo de la organización, que incluye, entre otrosrecursos, las aplicaciones, información, infraestructura (tecnología e instalaciones), comunicaciones y personas que interactúanenelambiente de tecnologías de la Municipalidad de Cartago.

La Municipalidad de Cartago administrará sus proyectos de TIC de manera que logre un equilibrioen la asignación de recursos y la adecuadaatención de losrequerimientos de todas las unidades de la corporación, para que se alcancenlosobjetivos y programasincluidosenlos Planes EstratégicosMunicipales y se faciliteelproceso de creación de valor público (resultados).Al mismotiempo, debe velar poroptimizar la integración, uso y estandarización de lossistemas de información para que se identifique, capture, comunique y custodie, en forma completa, exacta y oportuna, la información que requieraen sus procesos.

Para la toma de decisionessobreasuntosestratégicos de TIC, elJerarcaInstitucionaldebecontar con la asesoría de la Comisión de gobernanza de las TIC (COGTIC), que coadyuve a mantener la concordancia con la estrategiainstitucional, a fin de establecer las prioridades de losproyectos de TIC.

Artículo 3ºGestión de las Tecnologías de Información y Comunicaciones. La Gestión de las Tecnologías de Información y Comunicaciones es la estructura de relaciones y procesosdiseñados y ejecutados para dirigir y controlar las TIC, sus riesgosasociados y suvinculación con las estrategias y objetivos de la Municipalidad de Cartago, tomandoencuenta la gobernanza de las TIC, sugestión, planificacióntecnológica y gestión de riesgostecnológicos a niveladministrativo.

Artículo 4ºObjetivos de la gestiónde las Tecnologías de Información y Comunicaciones.La gestión y seguridad de las Tecnologías de Información y Comunicaciones en la Municipalidad de Cartago debeorientarseprincipalmente a lograr que:

a.La tecnología de información sea congruente con las estrategias y objetivos de la Municipalidad de Cartago.

b.Los riesgosrelacionados con tecnología de informaciónseandebidamenteconocidos y administrados.

c.La tecnología de informacióncontribuyaen la consecución de losbeneficiosesperados, eficiencia, productividad y competitividad de la Municipalidad de Cartago.

d.La inversiónentecnología de información se ajuste a las necesidades de la Municipalidad y sea administradaadecuadamente.

e.El desempeño de las tecnologías de información sea medido y sus resultadosseanutilizados para la toma de decisiones, de acuerdo con elciclo de calidad (planear, hacer, verificar y actuar) sobrelosrecursos de tecnologías de información, incluyendo las aplicaciones, la información, la infraestructura y las personas.

Artículo 5ºÓrganosresponsables de la gestiónde las TIC. Son responsables de la gestión de las Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Municipalidad de Cartago losórganos:

a.Persona que ocupa la Alcaldía:JerarcaAdministrativoencargado de la definición de losproyectos de TIC que seránadquiridos o desarrollados, para la consecución de losobjetivos y fines del gobierno local.

b.Comisión de gobernanza de las TIC (COGTIC):Órganolideradopor la Alcaldía de la Municipalidad de Cartago, que coadyuva a mantener la concordancia de la gestión de las TIC con la estrategiainstitucional, a establecer las prioridades de losproyectos de TIC, a lograr un equilibrioen la asignación de recursos y a la adecuadaatención de losrequerimientos de todas las unidades de la organización para que logre sus objetivosestratégicos, satisfagalosrequerimientos y cumpla con lostérminos de calidad, tiempo y presupuestoóptimospreestablecidos.

c.Persona Encargada del Área de Tecnologíasde Información y Comunicaciones:funcionaria o funcionario municipal encargado de velar porla integración, estandarización, implementación y uso de lossistemas de información de estacorporación; la seguridad de lossistemas y la custodia de la información de las personas ciudadanas y funcionarias.

d.Áreasusuarias de TIC:Cadauna de las dependenciasmunicipalesenel campo de sucompetenciafuncionarial y administrativa, responsables de comunicar sus requerimientos y necesidadesen TIC a la COGTIC Siempreapegado a la normativatécnica de la TIC basadaen COBIT 2019.

CAPÍTULO II

Funciones de la Comisión de gobernanza

de las TIC (COGTIC)

Artículo 6ºFunciones y responsabilidades de la Comisión de gobernanza de las TIC (COGTIC). Son funciones de la COGTIC:

a.Brindarasesoríatécnicaencuanto a la pertinencia de desarrollarproyectos que deriven de la estrategiainstitucionalenmateria de TIC.

b.Recibir y analizar las solicitudes de adquisición de tecnología de carácterestratégico, hechaspor las Áreasusuarias de TIC, y asesorar a la persona que ocupa la Alcaldía con el fin de que permitanadecuarlosprocesos y procedimientosMunicipales a los Planes Estratégicosen la Gestión para Resultadosenel Desarrollo.

c.Determinarfuentes de cooperación interna y externa que apoyen la iniciativaestratégicaderivada de losproyectos de TIC.

d.Recomendar a la persona que ocupe la Alcaldía la políticainstitucionalen TIC, con sujeción al Plan Estratégico Municipal vigente.

e.Conocerlosinformes de avance y de resultados de losproyectos que se ejecuten con base enel plan PETIC (Plan Estratégico de las tecnologías de la Información y comunicación), PAO (Plan AnualOperativo), Normativatécnica de las TIC y Cualquierotro plan que conforme a la normativacorrespondientedeba ser aplicado.

f.Facilitar que elÁrea de Tecnologías de Información y Comunicaciones controle y evalúe la ejecución de los planes estratégicos y operativostecnológicosaprobadosrelativos a TIC que seandesarrollados y analizados bajo elcriterio de oportunidad y conveniencia con unarelaciónadecuada de costo-beneficio.

g.Promover la culturainformáticainstitucional y la ciberseguridadinstitucional

h.Conocer la distribución, racionamiento y maximización de recursosinformáticos.

i.Recomendarprogramas de capacitación y/o actualización al personal de TIC.

j.Recomendar la asignación de prioridadesenlosproyectos de TIC.

k.Asegurar la gestión y actualización de losdocumentosasociados al Plan Estratégico de Tecnología de Información y Comunicación (PETIC).

l.Participaren la elaboración del Portafolio de ProyectosInstitucional de la Municipalidad de Cartago, de manera que se garantice la compatibilidad del modelo de arquitecturatecnológica y la alineación del portafolio con los Planes EstratégicosMunicipales.

m.Las decisiones de la COGTIC seránorientadoras para la instituciónenmateria de tecnologías de la información.

n.Promover la gobernanza, la gestión y planificación de lostemasadministrativos de TIC.

La COGTIC no deberáasumirasuntosenmateria de TIC que no sean de carácterestratégico o de atenciónprioritaria para la administración. Su labor NO es técnica, sino de estrictaasesoríaen la toma de decisionescorporativas, no pudiendointerpretarse que debido a las funciones de la COGTIC existarenuncia, delegación, avocación o asunción de funciones y responsabilidades que le corresponden al Área de Tecnologías de Información y Comunicaciones.

Se entiendeporasuntos de carácterestratégicotodosaquellosasuntosmedianteloscuales se formulen, implanten y evalúen, decisiones entre áreas que permitan a la organizaciónllevar a cabo sus objetivos, a saber:

1.Misión y visióninstitucionales.

2.Retos, metas y objetivosinstitucionales, considerandosunaturaleza, sus aspiraciones, aspectos de suentornooperativo actual y esperado, la demandapor sus servicios, elambienteregulatorio y elaprovechamiento de las nuevastecnologías para ...

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR