Resolución Nº 2624-E-2003 de Tribunal Supremo Electoral, 2003
Número de resolución | 2624-E-2003 |
Tipo de documento | Electorales |
N.° 2624-E-2003. TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES . S.J. a las nueve horas cuarenta minutos del veintiocho de octubre del dos mil tres.
Recursos de A.E. interpuestos por M.A.S.V., cédula de identidad 1-1127-113 y V.U.A., cédula de identidad número 1-833-600, contra el Partido Liberación Nacional.
RESULTANDO
1.- La señora M.A.S. en su condición de candidata a la presidencia cantonal de la Juventud Liberacionista, por el cantón de Palmares, formuló recuso de amparo electoral contra el Partido Liberación Nacional, alegando que existen sentencias del Tribunal que le ordenan al Partido celebrar el proceso eleccionario de la Juventud Liberacionista. Que ante la presión que recibió C.D., para que aceptara posponer la fecha de la elección de la Juventud Liberacionista y así evitar que el presidente del movimiento se colocara en la papeleta de diputados, se postergó la elección para después del mes de octubre del 2001, pero esa decisión no fue consultada con el resto de candidatos. Que la elección de la Juventud Liberacionista no se ha celebrado y se continúa posponiendo, lo cual la afecta como candidata. Solicita que se advierta al Partido la obligación que tiene de realizar dicha elección, tomando en cuenta a todos los candidatos cantonales, provinciales y nacionales. Asimismo, solicita que las modificaciones estatutarias que pretendan variar las condiciones del proceso electoral, deberán tomar en cuenta los derechos adquiridos de los candidatos ya inscritos.
2.- Mediante resolución de las 15:40 horas del 5 de agosto del 2003, se le concedió audiencia al señor F.A.P.F., Presidente del Partido Liberación Nacional para que rindiera el informe correspondiente.
3.- En oficio de fecha 18 de agosto del 2003, el señor F.A.P. remitió el informe solicitado. En él hace ver que el Partido acordó celebrar las asambleas para la elección de la juventud en setiembre y diciembre del 2001. Sin embargo, mientras se trabajaba en la preparación de esas asambleas los candidatos nacionales (excepto J.J.C. y los provinciales renunciaron a sus aspiraciones, por lo que el Partido declinó celebrar las asambleas. Que los resultados obtenidos en las elecciones de febrero y de diciembre del 2002, no le permitieron al Partido alcanzar el porcentaje de “deuda política” suficiente para cubrir el costo de los citados procesos electorales, por lo que el Partido no ha estado en condiciones económicas, humanas ni técnicas...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba